El Censo Económico Nacional Urbano avanza en Cartagena de Indias
- ACTUALIDAD ECONÓMICA, EMPRESAS
- septiembre 11, 2024
Información suminstrada por el glosario del Banco de la República
Glosario.A-Z
Agregados monetarios y crediticio. Los agregados monetarios son el conjunto de activos financieros que cumplen las funciones del dinero en la economía, es decir, aquellos que sirven como medio de pago, unidad de cuenta y depósito de valor.
Estos agregados, al cumplir con los anteriores criterios, pueden ser catalogados de acuerdo a su nivel de liquidez.
¿Qué es la liquidez?
Mide la rapidez con la que un activo financiero puede convertirse en un medio de pago sin que pierda valor. Que un activo sea totalmente líquido (como el efectivo) se refiere a que tiene los fondos disponibles para realizar pagos inmediatos. Otros activos no tan líquidos podrían tardar un tiempo para servir en las transacciones.
Dinero en el sentido más estricto (dinero)
Aquellos activos financieros que son más líquidos son fácilmente transferibles entre agentes económicos, son más divisibles, pero no entrañan ningún rendimiento (billetes y monedas) o es muy bajo (cuentas corrientes).
Dinero en el sentido más amplio (cuasidinero)
Son los activos financieros que tienen una liquidez más limitada, tiene costos de transacción significativos, no son fácilmente divisibles y podrían tener un rendimiento relativamente mayor.
Balanza de Pagos
La balanza de pagos de Colombia registra los flujos reales y financieros que el país intercambia con el resto de las economías del mundo, de acuerdo con el Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional del FMI, versión 6. Presenta dos grandes cuentas: la cuenta corriente y la cuenta financiera. La cuenta corriente contabiliza nuestras exportaciones e importaciones de bienes y servicios, los ingresos y egresos por renta de los factores (ingreso primario) y por transferencias corrientes (ingreso secundario). La cuenta financiera, que presenta el mismo signo de la cuenta corriente, registra las fuentes de financiación externa (si hay déficit corriente) o la capacidad de otorgar recursos al resto del mundo (si hay superávit corriente). Los flujos financieros se desagregan en inversión directa, inversión de cartera y otra Inversión (préstamos, créditos comerciales y otros movimientos financieros) y la variación de las reservas internacionales.
La cuenta corriente es un componente de la balanza de pagos que registra todos los ingresos y los egresos de recursos entre la economía local y el resto del mundo. Resulta de sumar los flujos netos de: i) el comercio exterior de bienes y servicios, ii) el ingreso primario y iii) el ingreso secundario. Al resultado positivo se le conoce como superávit corriente y al negativo como déficit corriente. Se presenta generalmente como porcentaje del PIB.
Bienes y servicios: es la resta entre las exportaciones (ingresos) y las importaciones (egresos) asociada al comercio exterior de bienes y servicios.
Ingreso primario: es la resta entre los ingresos y los egresos asociada al pago de la renta de los factores (principalmente por las utilidades y rendimientos de la inversión directa y de cartera, y los intereses de los préstamos externos).
Ingreso secundario: es la resta entre los ingresos y los egresos asociada a las transferencias corrientes (en las que no se obtiene a cambio algún producto o derecho financiero). El rubro más grande de este componente son las remesas personales.
La cuenta financiera es un componente de la balanza de pagos que contabiliza cuáles fueron las fuentes de financiamiento externo (si hay un déficit corriente) o la capacidad de invertir y prestar recursos al resto del mundo (si hay un superávit corriente). Resulta de sumar:
Inversión directa: son los aportes de capital en donde el inversionista tiene una influencia significativa en la toma de decisiones de la empresa. Se obtiene al restar las inversiones directas en el exterior (IDCE) menos las inversiones directas en el país (IED).
Inversión de cartera: es la adquisición de acciones y títulos de deuda, en donde el comprador tiene poca o nula participación accionaria en la empresa.
Derivados: registra las ganancias o pérdidas en la liquidación de los contratos de derivados financieros elaborados entre residentes y no residentes.
Otra inversión: incluye los desembolsos y las amortizaciones de los préstamos y créditos comerciales externos, y los movimientos de depósitos.
Activos de reserva: es la resta entre los ingresos asociados a los activos de reserva (compras de divisas, rendimientos del portafolio) menos los egresos (ventas de divisas). Las reservas son los activos externos que están disponibles de inmediaro y bajo el control de la autoridad monetaria.
Brecha del producto
Se denomina la brecha del producto a la diferencia entre el nivel del PIB observado y la estimación del nivel del PIB potencial de una economía, es decir, es la diferencia entre lo que la economía está produciendo y lo que puede llegar a producir operando a su capacidad máxima.
Si el nivel de producción del país (el PIB) es inferior a su potencial, la brecha del producto sería negativa lo que denota excesos de capacidad instalada y sugiere que no existen presiones inflacionarias fuertes por el lado de la demanda. En otras palabras, habría capacidad ociosa en la economía generada por una demanda débil, lo que reduce las presiones sobre la inflación.
Si en cambio, el nivel de producción del país (PIB) supera a su potencial, la brecha sería positiva y se generarían presiones inflacionarias por el lado de la demanda. En otras palabras, la demanda en la economía estaría tan elevada que las fábricas y los trabajadores estarían operando por encima de sus capacidades y esa mayor demanda estaría ocasionando presiones sobre la inflación.
La estimación de esta brecha es un elemento fundamental para el análisis de la política monetaria del país.
Certificado de depósito a término (CDT)
Un certificado de depósito a término (CDT) es un instrumento de inversión establecido mediante certificado, que permite invertir una cantidad de dinero en una entidad financiera por un plazo determinado, generalmente 30, 60, 90, 180 o 360 días.
Las tasas de interés de los certificados de depósito a término (CDT) son tasas de captación o pasivas que las instituciones financieras pagan a quiénes dejan su dinero en forma de depósito con un monto y un plazo determinado. Estas tasas establecen el rendimiento del dinero, y se determinan de acuerdo al monto y plazo pactados.
La DTF es el promedio ponderado de las tasas efectivas de captación de los CDT a 90 días que reconocen los Bancos, corporaciones financieras y compañías de financiamiento a sus clientes y sirve como indicador de referencia relacionado con el costo del dinero en el tiempo.
Compra o venta directa de divisas
El Banco de la República podrá comprar o vender dólares de forma directa, mediante subastas u otros sistemas y mecanismos a través de los cuales se realicen operaciones interbancarias de divisas.
Derivados
Los derivados son instrumentos o contratos financieros cuyo valor está basado (se deriva) en la evolución de los precios de uno o más activos (denominados activos subyacentes), ya sean físicos como productos agropecuarios o incluso la tasa de cambio, acciones o tasas de interés.
Los contratos derivados se pueden clasificar en cuatro tipos: futuros, forwards, swaps y opciones. Asimismo, Los derivados se pueden transar en dos grandes grupos: los derivados estandarizados y los no estandarizados.
Los derivados permiten asegurar un precio a futuro de un activo subyacente, con el objetivo, entre otros, de prevenir los riesgos de posibles variaciones positivas o negativas del valor del activo.
Deuda externa bruta
La deuda externa son los recursos de préstamos y obligaciones que residentes de un país, por ejemplo Colombia, adquieren con los no residentes, los cuales otorgan el compromiso de realizar en el futuro los pagos correspondientes de capital, intereses o ambos. Incluye el financiamiento obtenido bajo las modalidades de préstamos bancarios, créditos comerciales, títulos de deuda y arrendamiento financiero, y no incluye las deudas por concepto de inversiones de portafolio en Colombia. La deuda externa pública corresponde a las deudas con no residentes que contraen las instituciones del Estado (como el Gobierno) y la deuda externa privada hace referencia a las deudas adquiridas por las empresas no estatales y los hogares.
El saldo hace referencia al valor total que se adeuda por pagar. Por otro lado, los flujos de la deuda externa son el resultado de la resta entre los desembolsos y las amortizaciones por concepto de endeudamiento externo, ocurridos en un período determinado (mensual, trimestral y anual).
Encaje bancario
El encaje bancario es una herramienta complementaria de la política monetaria, en la medida en que influye indirectamente sobre la cantidad de dinero de la economía (liquidez).
En la práctica, es una proporción (%) que las entidades financieras que reciben depósitos o captaciones del público deben mantener como reservas en sus cajas o en sus cuentas en el Banco de la República por los depósitos que reciben de sus clientes.
Este requerimiento, junto con otras medidas, garantiza que las entidades cuenten con la liquidez necesaria para asegurarles a sus depositantes la disponibilidad de su dinero.
Ejemplo: con un encaje de 11 %, si un cliente deposita $100 en su cuenta de ahorro o corriente, la entidad financiera deberá guardar $11 obligatoriamente y podría conceder préstamos por $89.
Si el encaje disminuye a 8 %, y un cliente deposita $100 en su cuenta de ahorros o corriente, la entidad deberá guardar solo $8 y podría prestar $92 a sus clientes, lo cual significa que habría más recursos disponibles (liquidez) en la economía.
De acuerdo con el marco regulatorio, las entidades están obligadas a cumplir con un nivel mínimo en promedio, por lo que ocasionalmente pueden tener algunos excedentes y/o faltantes sobre este.
Flujos de inversión directa
La inversión directa es una categoría de la inversión internacional asociada con el significativo grado de control que un extranjero (o nacional) adquiere sobre una empresa residente (o fuera del país). El grado de control se define teniendo en cuenta criterios como la activa participación del inversionista extranjero en la gestión de la empresa y el porcentaje de sus acciones en la misma. La inversión directa es una transacción de largo plazo que se diferencia del resto de flujos financieros por su mayor estabilidad y menor dependencia de factores coyunturales.
Fondos de inversión colectiva
Un fondo de inversión colectiva (FIC) es todo mecanismo de ahorro e inversión de dinero u otros activos, administrado por sociedades administradoras de fondos de inversión colectiva, los cuales integran el aporte de un número plural de personas en un portafolio de activos conforme a lo establecido en el reglamento del respectivo fondo. Los resultados económicos obtenidos al realizar las inversiones son distribuidos de manera proporcional y diaria entre todos sus inversionistas, de acuerdo a su participación en el fondo.
Las condiciones del fondo como el valor de sus participaciones, el riesgo de su portafolio de inversión, el monto mínimo de apertura o los montos y periodicidad permitidos al realizar aportes y retiros son determinados por cada sociedad administradora.
Forward de cobertura cambiaria – Non-Delivery Forwards (NDF)
Es un instrumento financiero que permite a los participantes del mercado de dólares, protegerse ante el riesgo de fuertes incrementos futuros en la tasa de cambio (depreciación del peso). Consiste en que el Banco de la República vende dólares a un mes, a una tasa de cambio que resulta de una subasta hecha en el presente. Si al cabo de ese mes, la tasa de cambio es mayor que la de la subasta, el Banco de la República pagará al comprador la diferencia en pesos. En caso contrario, el comprador pagará al Banco la diferencia, también en pesos. De esta manera, quien tenga una deuda en dólares o deba hacer un pago en dólares, podrá garantizar el precio de los dólares que requiere y reducir la incertidumbre sobre los pagos en dólares en el futuro. La menor incertidumbre contribuye a calmar el temor de los participantes en el mercado de dólares y hace que este último no sufra sobresaltos excesivos.
En este mecanismo no hay desembolso efectivo de dólares por parte del Banco de la República, pues únicamente se paga en pesos la diferencia entre la tasa de cambio del contrato y la observada 30 días después, por tanto, no afecta las reservas internacionales.
FX Swaps
Es un acuerdo financiero que consiste en canjes transitorios de dólares por pesos y es utilizado para ofrecer financiamiento en dólares de corto plazo, en caso de que el que se brinde desde el exterior, fuera insuficiente. En la práctica, se intercambian dólares por pesos en el presente y se revierte la operación en el futuro.
El objetivo de esta medida es otorgar liquidez en dólares de manera transitoria a los participantes del mercado cambiario, en caso de que los bancos vean reducidas sus fuentes de fondeo de corto plazo en moneda extranjera, permitiendo estabilizar el mercado cambiario y manteniendo el financiamiento externo de corto plazo de la economía. Lo anterior permite que la economía pueda cumplir de manera adecuada con sus pagos y obligaciones con el exterior, y que no se presenten presiones sobre el valor de la tasa de cambio causadas por una posible escasez de moneda extranjera.
En este mecanismo sí hay desembolso efectivo de dólares por parte del Banco de la República, pero al ser una operación de venta transitoria, el saldo de reservas internacionales no se ve afectado.
Indicador Bancario de Referencia (IBR)
En enero de 2008 comenzó a funcionar el esquema de formación del IBR. Este indicador fue desarrollado por el sector privado, con el respaldo del Banco de la República y otras entidades, con el objetivo de reflejar la liquidez del mercado monetario colombiano. El IBR es una tasa de interés de referencia de corto plazo denominada en pesos colombianos, que refleja el precio al que los bancos están dispuestos a ofrecer o a captar recursos en el mercado monetario.
El IBR se calcula a partir de las cotizaciones de los participantes del esquema. Las tasas cotizadas corresponden al interés nominal al cual estas entidades son indiferentes entre prestar y recibir recursos para el respectivo plazo.
Desde enero de 2008 hasta el 31 de julio de 2012, el IBR fue calculado para los plazos de un (1) día y un (1) mes. A partir del primero (1) de agosto de 2012, se implementó una nueva metodología de cálculo del IBR para el plazo de 1 mes y se introdujo un plazo adicional (3 meses). Adicionalmente, se realizaron modificaciones en la operatividad general del esquema. El IBR overnight continuó operando de la misma forma, es decir, los participantes se otorgan créditos interbancarios a la tasa mediana calculada por el Banco de la República. Por su parte, el IBR para los plazos de un (1) mes y tres (3) meses está fundamentado en la cotización de swaps de tasa de interés (Overnight Index Swap – OIS), en donde se intercambian los flujos de una tasa fija por una variable. La tasa fija para cada plazo es la mediana que resulte del proceso de cotización y es equivalente al IBR del plazo correspondiente, mientras que la tasa variable corresponde a la tasa de interés compuesta del IBR overnight durante el periodo de vigencia del swap. Con esta misma metodología, desde el 23 de mayo del 2016 se calcula el IBR a seis (6) meses, y desde el 13 de junio del 2022, el IBR a doce (12) meses.
Índice de la tasa de cambio real (ITCR)
El ITCR se entiende como un precio relativo que compara el valor de una canasta de bienes en dos países diferentes, expresados en la misma moneda. Este dato se obtiene cuando se divide el precio de un grupo de bienes por el de ese mismo grupo en otro país. Esta medida refleja cual es el valor de la canasta en el extranjero (numerador) respecto al valor de la misma canasta en Colombia (denominador).
Así, por ejemplo, para construir el precio relativo de una canasta de bienes y servicios que se produce en los Estados Unidos frente a una que se genera en Colombia, se debe, primero, convertir el precio de la canasta extranjera en pesos, utilizando para ello la tasa de cambio vigente. De esta manera, el precio relativo de los bienes y servicios de dos economías diferentes depende de la tasa de cambio nominal y de la cotización de cada grupo en su moneda original.
Índice de precios al consumidor (IPC)
El índice de precios al consumidor (IPC) mide la evolución del costo promedio de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo final de los hogares, expresado en relación con un período base. La variación porcentual del IPC entre dos periodos de tiempo representa la inflación observada en dicho lapso. El cálculo del IPC para Colombia se hace mensualmente en el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Índice de precios de la vivienda nueva (IPVNBR)
El índice de precios de la vivienda nueva (IPVNBR) mide la evolución mensual de los precios de la vivienda nueva en las tres principales ciudades de Colombia: Bogotá, Medellín, Cali y los municipios aledaños de Bogotá (Chía, Cota, Cajicá, Tabio, Tenjo, La Calera, Sopó, Guaymaral, Funza, Madrid, Mosquera, Facatativá, Soacha y Ciudad verde). La metodología empleada consiste en un índice de precios superlativo de Fisher con base fija (diciembre de 2006), para el cual se utilizan los precios y áreas de todos los inmuebles nuevos disponibles para la venta en un determinado período. El cálculo e implementación del índice es realizado por el Banco de la República con información de La Galería Inmobiliaria.
Índice de precios de la vivienda usada (IPVU)
El índice de precios de la vivienda usada (IPVU) mide la evolución trimestral y anual de los precios de la vivienda usada. Inicialmente el cálculo del indicador se realizó considerando las tres principales ciudades de Colombia: Bogotá, Medellín, Cali y los municipios de Soacha en Cundinamarca y Bello, Envigado e Itagüí, en Antioquia. En el 2014 los índices se recalcularon, considerando además la información de Barranquilla, Bucaramanga, Cúcuta, Manizales, Neiva y Villavicencio. De esta manera los índices total nacional tanto trimestral como anual, consideran la información de las anteriores ciudades. El diseño, implementación y cálculo del índice es realizado por el Banco de la República con información de los avalúos de préstamos de vivienda reportados por las siguientes entidades financieras: Davivienda, BBVA, AV. Villas, Bancolombia, Colmena BCSC y Colpatria.
Índice de precios del productor (IPP)
El índice de precios del productor (IPP) es un indicador de la evolución de los precios de venta del productor, correspondientes al primer canal de comercialización o distribución de los bienes transados en la economía. La diferencia con el índice de precios al consumidor (IPC) se explica porque un bien puede ser comercializado o distribuido por diferentes intermediarios que modificarán el precio de venta hasta llegar al consumidor final.
Índice del precio del suelo en Bogotá (IPSB)
El índice del precio del suelo en Bogotá (IPSB) mide la evolución anual del valor de la tierra urbana residencial de la capital, relativo al IPC. Se calcula a partir del precio promedio del metro cuadrado de suelo en diferentes zonas residenciales de Bogotá, cuya fuente es la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá.
Índices del mercado bursátil colombiano
El COLCAP es un indicador que refleja las variaciones de los precios de las 20 acciones más liquidas de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), donde el valor de la Capitalización Bursátil Ajustada de cada compañía determina su nivel de ponderación. El valor inicial del índice es equivalente a 1.000 puntos y su primer cálculo se realizó el día 15 de enero de 2008.
A partir del 1 de noviembre de 2013, el COLCAP reemplazó al IGBC como el principal indicador del comportamiento del mercado accionario colombiano.
Inflación al consumidor
La inflación al consumidor es el crecimiento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios más representativos del consumo de los hogares de un país.
Si bien hay distintas medidas de inflación, cuando hablamos de este fenómeno hacemos referencia a la que tiene que ver con el crecimiento de los precios que enfrentan los consumidores por sus compras habituales, es decir, la inflación al consumidor. Para esto, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) realiza un seguimiento periódico a una canasta básica de referencia que actualmente está compuesta por 443 artículos, los cuales pretenden reflejar el consumo habitual de un colombiano y que varía en el tiempo (aproximadamente cada 10 años), de acuerdo al cambio en los patrones de consumo de los hogares.
Asimismo, al hablar de la inflación al consumidor, es importante tener presente que el crecimiento sea generalizado, es decir, el promedio de los precios más representativos y no solo el de un producto (como la papa) o sector en particular (como el de alimentos o transporte). Además, se debe tener presente que, si se presenta un incremento en los precios, este se mantenga por un período sostenido y no por períodos cortos, como por ejemplo un mes, para que tenga un impacto en la inflación.
Es común y completamente normal que los precios de los bienes y servicios estén aumentando conforme pasa el tiempo. Sin embargo, el problema se puede presentar cuando los precios comienzan a crecer un poco más que lo esperado, lo cual genera una pérdida del poder adquisitivo de nuestro dinero, haciendo que lo que tenemos o nos ingresa no nos alcance para comprar al menos la misma cantidad de bienes y servicios que antes. Por tal razón, es importante para un país mantener una tasa de inflación baja y estable, y para Colombia, la meta de inflación de largo plazo fijada por la Junta Directiva del Banco de la República es del 3 % anual.
Interbancarios
Se consideran fondos interbancarios aquellos que coloca (recibe) una entidad financiera en (de) otra entidad financiera sin que medie un pacto de transferencia de inversiones o de cartera de créditos. En caso de que éstos se presenten, se considerará que la operación cuenta con garantías para su realización (tomado de la Circular Básica Contable y Financiera de la Superintendencia Financiera de Colombia).
Inversión Directa
La inversión directa puede ser de dos formas: la que los extranjeros hacen en Colombia como la que los colombianos hacen en el exterior.
La inversión extranjera directa (IED) hace referencia a los aportes de capital que realiza un inversionista no residente en Colombia en una empresa residente, en donde el inversionista tiene una influencia significativa en la toma de decisiones de la empresa.
La inversión directa de Colombia en el exterior (IDCE) son los aportes de capital que realiza un inversionista residente en Colombia en una empresa no residente (del exterior), en donde el inversionista tiene una influencia significativa en la toma de decisiones de la empresa.
A través de la inversión directa el inversionista tiene el propósito de desarrollar una actividad económica a largo plazo en una economía extranjera.
Por esto, la inversión directa tiene como característica una mayor estabilidad y menor dependencia de factores coyunturales en comparación a otros movimientos de capitales.
Libor
La Libor (London Interbank Offered Rate) es una tasa de interés determinada por las tasas que los bancos, que participan en el mercado de Londres, se ofrecen entre ellos para depósitos a corto plazo. La Libor se utiliza para determinar el precio de instrumentos financieros como por ejemplo derivados, y futuros. Debido a la importancia que tiene Londres para el mercado financiero, la Libor es una tasa de interés usada por algunas de las grandes instituciones financieras del mundo.
Liquidez
La liquidez se refiere a los fondos disponibles para realizar pagos inmediatos o, en otras palabras, mide la rapidez con la que un activo financiero puede convertirse en un medio de pago sin que pierda valor. Por tanto, en el contexto de las decisiones adoptadas, inyectar liquidez significa que el Banco de la República le suministra recursos a la economía por intermedio del sistema financiero para que pueda realizar transacciones de manera inmediata, con el fin de garantizar el correcto funcionamiento de los pagos de la economía, sostener la oferta de crédito y apoyar la reactivación económica.
Mercado cambiario.
El mercado cambiario es aquel donde se realiza el intercambio (compra y venta) de divisas (monedas extranjeras). Algunos de estos son el mercado de compra y venta de pesos por dólares, o de dólares por euros, entre otros. Este mercado permite a los agentes de las economías disponer de las monedas extranjeras necesarias para realizar transacciones con el exterior, ya sea a través del comercio internacional o de inversión extranjera.
En Colombia, estas operaciones de intercambio ocurren por medio de intermediarios autorizados por el Banco de la República, los cuales se encuentran reglamentados en la Resolución Externa 1 de 2018, el cual puede ser consultado aquí.
El Banco de la República podrá intervenir en el mercado cambiario con el fin de regular la liquidez del mercado financiero y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos de la economía, evitar fluctuaciones indeseadas de la tasa de cambio y acumular y desacumular reservas internacionales, de acuerdo con las directrices que establezca su Junta Directiva. Su intervención se encuentra reglamentada en la Resolución Externa 1 de 2018 y en la Circular Reglamentaria Externa 143, correspondiente al Asunto 5: Intervención del Banco de la República en el Mercado Cambiario.
Meta de inflación
Para cumplir con el mandato constitucional de preservar el poder adquisitivo de la moneda y propender por un crecimiento económico sostenible, desde el año 2000 la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) adoptó un esquema de política monetaria denominado inflación objetivo, orientado al cumplimiento de una meta de inflación, que permita mantener las expectativas de inflación alrededor de dicha meta, que en el caso colombiano es 3%, así como propender por alcanzar el máximo nivel sostenible de la producción y el empleo.
En Colombia la meta de inflación hace referencia a la inflación de precios al consumidor a fin de cada año, la cual se mide como la variación anual (doce meses) del índice de precios al consumidor (IPC), calculado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Entre 1991 y 2001, la JDBR estableció metas puntuales de inflación anual. En noviembre de 2001, la JDBR informó que la meta de largo plazo de la inflación es del 3% y explicó que mantener ese objetivo era equivalente a propender por una estabilidad de precios en el país. A partir de 2002, comenzó a anunciar un rango aceptable alrededor de la meta puntual para el año siguiente, siendo esta última el punto medio de dicho rango. A mediados de 2009 la inflación se situó alrededor de 3%, y a partir de 2010, la meta de inflación ha estado centrada en la meta de largo plazo (3%).
Monedas de reserva
Una moneda de reserva es una moneda ampliamente utilizada por bancos centrales para invertir las reservas internacionales. Las monedas de reserva se caracterizan por su facilidad para negociarse y son frecuentemente utilizadas en el comercio internacional y en las operaciones financieras internacionales. La Resolución Externa 8 de 2000, artículo 72, estable que las monedas de reserva en las que el Banco de la República puede efectuar sus operaciones son: corona danesa (DKK), corona noruega (NOK), corona sueca (SEK), dólar de Australia (AUD), dólar de Canadá (CAD), dólar de los Estados Unidos de América (USD), dólar de Nueva Zelanda (NZD), euro (EUR), franco suizo (CHF), libra esterlina británica (GBP), yen japonés (JPY), Reminbi chino (CNH/CNY), dólar de Hong Kong (HKD), dólar de Singapur (SGD) y won coreano (KRW).
Opción call de dólares
Es un instrumento financiero que, por medio del establecimiento de un contrato, otorga al comprador el derecho de comprar en el futuro dólares a una tasa determinada en el presente. La entidad que compra la opción al Banco de la República puede ejercer su derecho de comprarle dólares en el futuro (a la tasa determinada en la subasta) siempre y cuando estén vigentes tanto la opción como las condiciones pactadas para su ejercicio.
Opción put de dólares
Es un instrumento financiero que, por medio del establecimiento de un contrato, otorga al comprador el derecho de vender en el futuro dólares a una tasa determinada en el presente. La entidad que compra la opción al Banco de la República puede ejercer su derecho de venderle dólares en el futuro (a la tasa determinada en la subasta) siempre y cuando estén vigentes tanto la opción como las condiciones pactadas para su ejercicio.
Población colombiana
La serie de datos “población colombiana” contiene el número de personas residentes en Colombia; es decir, el de los residentes habituales, los cuales se definen como las personas que viven por más de seis meses en el lugar (en este caso, en territorio colombiano). La medición se hace mediante el censo nacional (una consulta puerta a puerta), por lo general cada diez años. La determinación de la población referida a años intermedios entre dos censos de población se obtiene mediante proyecciones, por el método de componentes, y según departamento, por sexo y edad.
Posición de inversión internacional
La posición de inversión internacional es una medida del saldo de los activos y pasivos financieros externos del país en un momento determinado. En otras palabras, la posición de inversión es una declaración estadística del valor y la composición del saldo de los activos y pasivos financieros de nuestra economía frente al resto del mundo. Es un estado complementario de la balanza de pagos.
Prime
La Prime rate publicada en esta página proviene y es calculada por Bloomberg L. P. Desde diciembre 9 de 2003 Bloomberg L. P. sigue el procedimiento definido por el Federal Reserve Bank para los cambios en la Prime rate. Esta Prime rate resulta de un cálculo matemático que depende del comportamiento que tengan las tasas interés de 25 de los bancos más grandes de Estados Unidos. Cuando 13 de estos 25 bancos cambian su tasa de interés entonces la Prime rate calculada por Bloomberg también cambia. Consulte la lista de los 25 bancos.
Producto interno bruto (PIB)
El producto interno bruto (PIB) es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos usando los factores de producción disponibles dentro de un país en un periodo determinado.
Cuando se usan los precios actuales (precios corrientes) para calcularlo se habla de PIB nominal, y al usar los precios de un año base (precios constantes) se conoce como PIB real. Este último es una mejor medida de la actividad económica de un país al medir exclusivamente el cambio en la producción de bienes y servicios en la economía (cantidades), dejando de lado el efecto de las variaciones de los precios.
El PIB visto desde el enfoque de la producción, es posible desagregarlo por ramas de actividad económica para analizar sus desempeños o aportes al crecimiento económico del país.
Las 12 agrupaciones de las actividades económicas son:
La suma de la producción local sectorialmente es lo que se conoce como valor agregado bruto a lo cual se le deben agregar los impuestos y restar las subvenciones sobre los productos para obtener el producto interno bruto.
PIB = Valor agregado bruto + (Impuestos menos subvenciones a los productos)
El PIB visto desde el enfoque del gasto, es posible desagregarlo por las cuentas del consumo privado (C), el gasto del consumo público (G), la formación bruta de capital (I) y las exportaciones netas (exportaciones menos importaciones).
PIB = C + G + I + X netas (exportaciones menos importaciones)
Desde este enfoque de gasto o también llamado de demanda agregada, se puede conocer el aporte desagregado del gasto de los agentes económicos a la actividad económica del país.
Los datos del PIB se producen cada tres meses y su crecimiento se puede analizar de manera trimestral o anual. Asimismo, se pueden realizar otras mediciones más cercanas a la realidad, tomando los datos desestacionalizados y teniendo en cuenta la cantidad de días hábiles de un período a otro (efectos calendario) para hacerlos comparables.
En Colombia, la entidad encargada de calcularlo es el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Producto potencial (PIB potencial)
Es una estimación de la cantidad máxima de bienes y servicios finales que una economía puede producir operando a su máxima capacidad, es decir, si usara por completo los factores de producción que tiene disponibles.
También se le conoce como la capacidad productiva de la economía. Si la economía produjera a ese nivel potencial (con todo lo demás constante), no habría variaciones en la inflación, por lo que también se conoce como el valor no inflacionario del PIB.
Por su naturaleza es un dato que no se observa, sino que se debe estimar con la información disponible.
Remesas
Las remesas comprenden las transferencias corrientes realizadas por los emigrantes a su país de origen, ya sea en dinero y/o en especie y hacen parte de las transferencias corrientes registradas en la Balanza de Pagos de Colombia.
Repos
Es una operación donde se vende un activo (como títulos financieros) a cambio de una suma de dinero, con el pacto de recomprarlo en una fecha posterior. En ese sentido, es similar a un préstamo de dinero con una garantía (el activo). Las operaciones repo son el principal mecanismo mediante el cual el Banco de la República suministra liquidez a la economía, con el objetivo de ajustar la oferta de dinero para garantizar que las tasas, con las que se prestan dinero las entidades financieras entre sí, se acerquen a la tasa de intervención del Banco de la República.
Las operaciones repo (o de reporto) son aquellas en las que una parte (llamado comúnmente como el “Enajenante”), transfiere a la otra parte (llamada el “Adquirente”) la propiedad sobre algún valor (o títulos valores) a cambio del pago de una suma de dinero (conocido como el “Monto Inicial”). El Adquirente al mismo tiempo se compromete a transferir al Enajenante, unos valores de la misma especie y características a cambio del pago de una suma de dinero (el “Monto Final”) en la misma fecha o en una fecha posterior previamente acordada entre ambos.
Reservas internacionales
De acuerdo con el Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional del Fondo Monetario Internacional (sexta edición), las reservas internacionales son los “activos externos que están disponibles de inmediato y bajo el control de las autoridades monetarias para satisfacer necesidades de financiamiento de la balanza de pagos, para intervenir en los mercados cambiarios a fin de influir sobre el tipo de cambio y para otros fines conexos (como el mantenimiento de la confianza en la moneda y la economía y servir como base para el endeudamiento externo)”. Estos activos deben “ser líquidos, deben estar denominados y ser liquidados en monedas extranjeras convertibles”. Además, el control por parte de las autoridades monetarias sobre ellos debe ser directo y efectivo.
El Banco mantiene reservas internacionales en cuantías que considera suficientes para intervenir en el mercado cambiario apoyando el cumplimiento de los objetivos de política monetaria, y facilitando el acceso del Gobierno y del sector privado a los mercados internacionales de capitales. Estos activos pueden ser usados de manera contingente para realizar pagos al exterior como las importaciones, intereses de deuda externa, entre otros, por lo que su monto es determinante en la percepción de la capacidad de pago de los prestatarios nacionales por parte de las agencias calificadoras de riesgo y prestamistas externos. Su administración se efectúa con sujeción a los criterios de seguridad, liquidez y rentabilidad.
Sistemas de pagos
Es un conjunto de instrumentos, procedimientos y reglas que permiten que en una economía se realicen transferencias de fondos entre o a través de sus participantes, asegurando la circulación del dinero.
El sistema incluye al agente participante y a la entidad que opera los acuerdos, en un marco institucional y operacional dentro del cual se realizan los pagos, los procedimientos operativos y la red de comunicaciones para transmitir la información de los pagos y efectuar la liquidación.
El Banco de Pagos Internacionales (BPI) define las infraestructuras del mercado financiero como sistemas multilaterales en los cuales las entidades participantes compensan, liquidan y registran pagos, valores, derivados y otros activos financieros. Entre ellas se incluyen los sistemas de pago de alto y bajo valor, las centrales depositarias de valores (CDV), las entidades de contrapartida central y los sistemas de registro de operaciones, así como otras infraestructuras de compensación y liquidación existentes.
Subasta de precio uniforme
En una subasta de precio uniforme, se vende un número fijo de unidades idénticas de un producto básico homogéneo por el mismo precio. En las subastas del Banco de la República, cada participante puede presentar una o varias ofertas, designando el monto solicitado y el precio o tasa que está dispuesto a pagar o a recibir. En este tipo de subasta, todos los oferentes cuyas ofertas fueron aprobadas pagan el mismo precio o tasa de corte.
Tasa de cambio del peso colombiano (TRM)
La “tasa de cambio representativa del mercado” (TRM) corresponde al promedio aritmético simple de las tasas ponderadas de las operaciones de compra y de venta de dólares de los Estados Unidos de América a cambio de moneda legal colombiana, efectuadas por bancos comerciales, corporaciones financieras, sociedades comisionistas de bolsa, compañías de financiamiento, la Financiera de Desarrollo Nacional -FDN- y el Banco de Comercio Exterior de Colombia -BANCOLDEX, pactadas para cumplimiento en ambas monedas el mismo día de su negociación. Esta tasa se expresa en moneda legal por un dólar de los Estados Unidos de América. La TRM vigente para cada día es calculada y certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia con las operaciones del día anterior, conforme a la metodología que se señala en la Circular Reglamentaria Externa del Banco de la República DODM-146.
Tasa de interés DTF
Es el promedio ponderado de las tasas efectivas de captación de los CDT a 90 días que reconoce el sistema financiero a sus clientes y sirve como indicador de referencia relacionado con el costo del dinero en el tiempo.
Tasa de intervención de política monetaria del Banco de la República
La tasa de intervención es la principal herramienta que tiene la Junta Directiva para conducir la política monetaria del país. En la práctica, corresponde a la tasa de interés mínima que le cobra el Banco de la República a las entidades financieras por los préstamos que les concede generalmente a un día y, además, sirve como referencia para establecer la tasa de interés máxima que les paga por recibirles dinero que tengan como excedente.
El principal mecanismo de intervención de política monetaria usado por el Banco de la República para afectar la cantidad de dinero que circula en la economía consiste en modificar la tasa de interés mínima que cobra a las entidades financieras por los préstamos que les hace, o la tasa de interés máxima que paga por recibirles dinero sobrante. Estas operaciones, también conocidas como OMA (operaciones de mercado abierto) se hacen a plazos muy cortos (a 1, 7 y 14 días). Los préstamos se otorgan en sesiones denominadas “subastas de expansión” y los recursos sobrantes se reciben en sesiones denominadas “subastas de contracción”, aunque estas últimas generalmente ocurren con mucha menor frecuencia. Se denomina tasa de intervención de política monetaria del Banco de la República a la tasa mínima de las subastas de expansión monetaria a un día. Las decisiones de modificación de esta tasa de intervención tienen usualmente vigencia a partir del día hábil siguiente a la sesión de la Junta Directiva.
Tasa de usura
La tasa de usura representa el valor máximo de los intereses remuneratorio o moratorio que puede cobrar un organismo a los agentes de la economía y se construye como 1.5 veces el interés bancario corriente por modalidad de crédito.
El interés remuneratorio es el retorno pactado por un crédito de capital durante un período determinado, y el moratorio es la indemnización correspondiente por concepto de retraso según el plazo acordado.
La Superintendencia Financiera de Colombia es la entidad encargada de calcular y certificar mediante resolución la tasa de interés bancario corriente para los tipos de crédito: 1) consumo y ordinario; 2) microcréditos, y 3) consumo de bajo monto con la información financiera y contable suministrada por los establecimientos de crédito, y su cálculo se realiza de manera mensual, trimestral y anual, respectivamente.
Por ejemplo, si la Superintendencia Financiera certifica el interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario en 19,16% efectivo anual, teniendo en cuenta la metodología normativa se puede calcular el interés máximo remuneratorio y la tasa de usura del siguiente modo:
19.16% x 1.5 = 28.74% Interés Bancario Corriente Interés remuneratorio máximo/ Tasa de usura
Esto quiere decir que el monto máximo que puede cobrar un organismo por concepto remuneratorio o moratorio para un crédito de consumo y ordinario debe ser inferior o igual al 28,74%, de lo contrario este incurrirá en usura.
Tasa interbancaria (TIB)
La TIB (Tasa interbancaria a un día) hace referencia a una tasa de interés a la cual los intermediarios financieros1 se prestan fondos entre sí por un día (préstamos overnight). El plazo efectivo de los préstamos es de un día pero puede variar si el préstamo se hace en fines de semana o si existen días festivos. Los préstamos entre las entidades son no colateralizados2 por lo que la tasa refleja el riesgo crediticio asociado con las contrapartes involucradas en las operaciones. Adicionalmente, el nivel de la tasa refleja las condiciones de liquidez en el mercado monetario local. La TIB es calculada por el Banco de la República como el promedio ponderado por monto de estos préstamos interbancarios.
1.establecimientos bancarios, compañías de financiamiento comercial, corporaciones financieras, y otros.
Tasas de captación de los CDT
Las tasas de captación son las tasas de interés que las instituciones financieras reconocen a los depositantes por la captación de sus recursos. Estas tasas de interés se conocen también como tasas de interés pasivas, porque son depósitos que constituyen una deuda de la entidad financiera con terceros. El Banco de la República calcula y publica tasas de interés de captación de certificados de depósito a termino (CDT’s) a diferentes plazos, como el promedio ponderado de las diferentes tasas, por los montos transados en cada periodo.
Las semanales contiene las tasas de CDT a 180 y 360 días, la tasa de referencia DTF (CDT´s a 90 días de Bancos, corporaciones y compañías de financiamiento comercial) y la tasa de las corporaciones TCC; en tanto las mensuales incluyen las tasas CDT a 90 días y DTF promedio mensual.
Tasas de colocación
Las tasas de interés de colocación son aquellas que aplican para los diferentes tipos de créditos y productos que otorgan las diferentes entidades financieras a sus clientes. Dentro de los diferentes tipos de crédito se tienen: créditos de vivienda, créditos de consumo, créditos comerciales (ordinario, preferencial y tesorería), microcrédito, tarjetas de crédito, sobregiros, créditos especiales, depósitos y cuentas de ahorro, así como certificados de ahorro de valor real (CAVR).
Tasas de intervención de Operaciones de Mercado Abierto (OMA)
El principal instrumento de política monetaria del banco central colombiano para intervenir el mercado monetario (aumentar o disminuir la cantidad de dinero en la economía) son las operaciones de mercado abierto (OMA). Cuando se requiere aumentar la liquidez, es decir, incrementar la cantidad de dinero en circulación en el mercado colombiano, el Banco de la República compra títulos o papeles financieros. De esta forma el Emisor inyecta dinero a la economía colombiana. Este tipo de operación se llama OMA de expansión. Por el contrario, cuando el Banco requiere disminuir la liquidez existente, es decir, recoger dinero del mercado colombiano, entonces vende títulos y, por tanto, recoge dinero del mercado. Este tipo de operación se denomina OMA de contracción.
Títulos de Tesorería (TES)
Una de las formas mediante las cuales el gobierno recibe financiamiento son las operaciones de mercado con los Títulos de Tesorería (TES) de clase B. Estos son emitidos por el Ministerio de Hacienda y administrados por el Banco de la República y le permiten al gobierno obtener financiamiento de acuerdo a una tasa ya sea fija o variable, su denominación sea en dólares o Unidades de Valor Real (UVR) y que debe pagar en los plazos pactados (ejemplo: 1, 2, 5 y 10 años).
Las tasas de los TES a plazos de 1, 5 y 10 años son extraídas de la curva cero cupón de los títulos de deuda pública, denominados en moneda en pesos y en UVR, que calcula el Banco de la República mediante la metodología de Nelson y Siegel (1987). Para este cálculo se utiliza la información de las operaciones negociadas y registradas en los sistemas de negociación que administra el Banco de la República (SEN: Sistema Electrónico de Negociación del Banco de la República) y la Bolsa de Valores de Colombia (MEC: Mercado Electrónico de Colombia).
Nota: Usualmente los TES pagan un cupón anual fijo, este cupón es un tipo de interés que se paga al poseedor por un determinado por ciento sobre el valor nominal del título. Para poder comparar los títulos a diferentes plazos se realizan técnicas de bootstraping y se obtienen el precio de bonos sin cupón, de esta forma se puede analizar la estructura de las tasas de interés a diferentes plazos. Esta estructura se estudia con las tasas cero cupón las cuales son calculadas a partir de la información de los precios de mercado de los TES en pesos, utilizando el modelo de Nelson & Siegel.
Unidad de valor real (UVR)
La unidad de valor real (UVR) es certificada por el Banco de la República y refleja el poder adquisitivo con base en la variación del índice de precios al consumidor (IPC) durante el mes calendario inmediatamente anterior al mes del inicio del período de cálculo. La UVR es una unidad de cuenta usada para calcular el costo de los créditos de vivienda que le permite a las entidades financieras mantener el poder adquisitivo del dinero prestado.
La metodología usada para calcular la UVR fue establecida por la Junta Directiva del Banco de la República dando estricto cumplimiento a lo ordenado por la Corte Constitucional en la sentencia C-955/2000.