- ExpansiónAsobolsa: el mercado de capitales colombiano administra ya 52 billones de pesos y triplica el número de inversionistas en cinco años. La presidenta de la asociación, Shenny González, destacó el crecimiento histórico del sector y llamó a construir un mercado más inclusivo, innovador y alineado con el desarrollo del país.
En cartagena se desarrolla el comngreso regional 2025 de Asobolsa. El mercado de capitales colombiano está viviendo uno de sus momentos más dinámicos: a junio de 2025, las Sociedades Comisionistas de Bolsa administran activos por valor de 52 billones de pesos colombianos (USD 12.885,8 millones) a través de vehículos de inversión colectiva y fondos de capital privado, una cifra que supera en más de cuatro veces el promedio regional, según reveló la . Shenny González, presidenta de Asobolsa, durante la inauguración del Congreso Nacional de la Bolsa en Cartagena.
“Estos resultados no son fruto del azar”, afirmó González ante cientos de representantes del sector financiero, autoridades, académicos e inversionistas. “Son el reflejo de una industria que ha sabido adaptarse, fortalecerse y liderar con inteligencia, profesionalismo, tecnología y confianza. No se trata solo de crecer, sino de evolucionar hacia un mercado más profundo, moderno y útil para el país”.
La máxima representante del gremio financiero destacó que el verdadero propósito del mercado de capitales no es acumular cifras, sino movilizar inversión productiva, impulsar a las empresas y generar confianza en quienes ven en Colombia una tierra de oportunidades. “Estamos ante una transformación sin precedentes: la inteligencia artificial, la digitalización, la sostenibilidad y la integración regional están redefiniendo las reglas del juego. Y Colombia tiene una ventana única para posicionarse como un destino atractivo para el capital local e internacional”, señaló.
Aunque el progreso es evidente, González fue enfática: “El verdadero potencial del mercado de capitales colombiano aún está por desplegarse. Convertirlo en progreso tangible es una tarea compartida: del Estado, del sector privado, de la academia y de todos los actores comprometidos con este camino”.
Magda Vásquez, Delegada del @SFCsupervisor señaló que para consolidar a Colombia como destino de inversión y referente regional, se requiere avanzar en la implementación de procesos más ágiles y simples para emisores de valores, su clasificación en recurrentes y conocidos. pic.twitter.com/Pkh6nMOE0d
— Asobolsa (@Asobolsa) August 21, 2025
Crecimiento de inversionistas: de 27.000 a más de 80.000 en cinco años
Uno de los puntos más celebrados del discurso fue el crecimiento exponencial en la participación ciudadana. En 2020, cerca de 27.000 personas realizaron al menos una operación en el mercado de valores. Para 2024, esa cifra se triplicó, y en lo corrido de 2025 ya supera los 80.000 inversionistas activos.
Además, el número de personas que invierten a través de vehículos de inversión colectiva administrados por las comisionistas supera los 448.000, un aumento del 26,4% frente a junio de 2024.
Este dinamismo, según explicó González, es impulsado por la adopción masiva de canales digitales. Las plataformas digitales han registrado un crecimiento del 77% en el valor promedio diario de negociación y un aumento del 72% en el número de operaciones diarias en solo un año. “Esto no es solo tecnología. Es democratización. Es la prueba de que el mercado ya no es solo para unos pocos”, aseguró.
Hablar de los inversionistas es hablar del propósito mismo del mercado de capitales: acercar las oportunidades a la gente”, dijo González. Desde Asobolsa creemos que este ecosistema debe ser entendido como una herramienta real de progreso personal y colectivo. Porque cada inversión es también una apuesta por la vivienda, la educación, la infraestructura o la sostenibilidad”.
El reto ahora, subrayó, no es solo que más personas entren al mercado, sino que se queden, se formen y encuentren valor. “Un mercado verdaderamente inclusivo es aquel en el que cualquier persona pueda decir con confianza: ‘este mercado también es para mí’”.
Para consolidar este nuevo capítulo, González destacó. La innovación no es una opción: es una necesidad. Vivimos una coyuntura única para transformar el mercado, y debemos abrir la agenda a temas como el open finance, los activos digitales, la inteligencia artificial y los modelos disruptivos que ya están cambiando la forma de invertir en el mundo”.
La presidenta de Asobolsa concluyó con un mensaje de compromiso: “Hoy celebramos los avances, pero sobre todo reafirmamos nuestra decisión de seguir construyendo, con visión de largo plazo, el mercado que Colombia necesita: profundo, inclusivo, resiliente y al servicio del desarrollo con equidad y sostenibilidad”.