vie. Ago 29th, 2025

 Escuela Naval de Cadetes realiza foro marítimo colombiano

PorPedro Mendoza

agosto 28, 2025
La Armada de Colombia, a través de la Escuela Naval, promueve este tipo de encuentros como parte de sus estrategias de relacionamiento tanto a nivel nacional como internacional.Foto Escuela Naval.
  • Comprender la importancia del mar y su íntima relación con el desarrollo del Estado desde todos los campos de acción de este, tales como político, social, económico y cultural, es fundamental para generar la transformación nacional hacia una potencia bioceánica

La Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, reconocida por su doble función como institución de formación naval militar y universidad marítima de Colombia,  es el escenario del Foro Marítimo Colombiano 2025. Este importante evento, que inicio el día de hoy, tiene como objetivo posicionar al sector marítimo como un eje fundamental en el desarrollo económico del país.

El foro reúne a destacados actores del ámbito marítimo para abordar los desafíos actuales y trazar estrategias que fortalezcan su papel como motor del crecimiento económico nacional. La agenda del evento cuenta con la participación de panelistas y conferencistas provenientes de Colombia, Brasil, Panamá y Perú, quienes comparten  experiencias y perspectivas sobre el futuro del sector.

Un artículo publicado en la revista Derrotero de la Escuela Naval, sostiene que comprender la importancia del mar y su íntima relación con el desarrollo del Estado desde todos los campos de acción de este, tales como político, social, económico y cultural, es fundamental para generar la transformación nacional hacia una potencia bioceánica que  debe estar apalancada de una conciencia y una cultura oceánica, así como de una decisión  política.

  Armada de Colombia desfiló protegiendo el azul de la bandera

Aunando a esta noción, es importante delimitar el concepto de potencia oceánica, tal y como lo define el Conpes, 2020. “Son los Estados que ejercen soberanía; aprovechan su posición, sus ecosistemas marinos y su biodiversidad; hacen uso de los accesos a los océanos  y las líneas marítimas; realizan actividades marítimas sostenibles y competitivas; defienden los intereses marítimos nacionales”

El Estado colombiano estableció cuáles eran sus intereses marítimos mediante la Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros, delimitando la visión nacional y sirvien­ como punto de partida hacia una proyección internacional marítima.

Durante dos días del evento,  los asistentes tendrán la oportunidad de participar en discusiones sobre una variedad de temas cruciales, incluyendo políticas públicas, regulación del sector marítimo, desarrollo económico y competitividad, así como la transformación digital e innovación en la industria. También se abordarán aspectos relacionados con la educación y capacitación, la gobernanza, y se presentarán experiencias y casos relevantes que ilustran las oportunidades estratégicas y energéticas en el sector.

  Patrullera Oceánica Colombiana marca la independencia tecnológica de Colombia

Este encuentro naval militar  es organizado por un consorcio de instituciones, que incluye la Dirección General Marítima, la Asociación Náutica de Colombia, la Conferencia Marítima Internacional Báltica (BIMCO), la Asociación de Armadores de Colombia, la Cámara de Comercio de Cartagena, el Clúster Marítimo de Cartagena y la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”.

La Armada de Colombia, a través de la Escuela Naval, promueve este tipo de encuentros como parte de sus estrategias de relacionamiento tanto a nivel nacional como internacional. Estas iniciativas buscan fomentar la colaboración entre organizaciones públicas y privadas, con el fin de potenciar las actividades de la marina mercante y fortalecer el poder marítimo del país.

El Foro Marítimo Colombiano 2025 se presenta, como una plataforma clave para el diálogo y la cooperación en un sector que es vital para el futuro económico de Colombia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *