vie. Ago 29th, 2025

Del radio a la luna: Motorola transformó la comunicación

PorPedro Mendoza

agosto 28, 2025
Uno de los hitos más emblemáticos llegó en 1969, cuando los astronautas del programa espacial Apollo, incluido Neil Armstrong, utilizaron equipos de Motorola para comunicarse desde la superficie lunar con el centro de control en Houston. Foto cortesia

 

  • Uno de los hitos más emblemáticos llegó en 1969, cuando los astronautas del programa espacial Apollo, incluido Neil Armstrong, utilizaron equipos de Motorola para comunicarse desde la superficie lunar con el centro de control en Houston. Aquel “un pequeño paso para el hombre” fue transmitido al mundo gracias a la tecnología de la compañía,

Cartagena será nuevamente la sede de ANDICOM,  Congreso Empresarial y Tecnológico que define la evolución digital y la innovación en Colombia y América Latina. La inauguración es el próximo miércoles  3 de septiembre.

En este encuentro  se marcan tendencias, se lanzan anuncios estratégicos y se reúnen las voces que definen el futuro digital de la región. Compañías como Motorola,  de propiedad del conglomerado  Lenovo estará presente, mostrando sus últimos desarrollos y nuevas tecnologías. Esta es parte de su historia. 

En 1928, dos hermanos, Paul y Joseph Galvin, abrieron un pequeño taller en Chicago con apenas cinco empleados. Su empresa, la *Galvin Manufacturing Corporation*, nacía con una idea modesta: fabricar un dispositivo que eliminara la necesidad de baterías en las radios de la época. Pero cuando el mercado evolucionó y las radios comenzaron a funcionar directamente con energía eléctrica, su producto quedó obsoleto antes de despegar.

Sin embargo, lo que parecía un fracaso fue solo el prólogo de una historia de innovación que marcaría el siglo XX. Un empleado de la compañía tuvo una idea que cambiaría el rumbo de los Galvin: instalar radios en automóviles. En aquel tiempo, los coches eran símbolos de modernidad, pero carecían de entretenimiento. La posibilidad de escuchar música o noticias mientras se conducía era revolucionaria.

Faltaba, sin embargo, un nombre. Inspirados en la moda de la época —donde los aparatos de audio como la vitrola, la radiola o la rock-ola llevaban el sugerente sufijo “-ola”, que evocaba sonido y entretenimiento—, los hermanos bautizaron su dispositivo como Motorola: una fusión entre “motor” (por el automóvil) y “ola” (por el sonido). El nombre no solo pegó, sino que pronto reemplazó al de la empresa original.

Paul y Joseph Galvin, abrieron un pequeño taller en Chicago con apenas cinco empleado. Foto masmotorola.

La oportunidad de mostrar su invento llegó con la Convención Internacional de Automóviles de Norteamérica. Motorola no tenía espacio oficial en el evento, pero eso no detuvo a los Galvin. Instalaron su propio stand en el estacionamiento del recinto, montaron radios en autos estacionados y demostraron en vivo cómo funcionaba el dispositivo. El impacto fue inmediato: la radio para automóvil pasó de ser una novedad a un elemento esencial del vehículo.

  Colombia y el desafío para descarbonizar su economía

Uno de los hitos más emblemáticos llegó en 1969, cuando los astronautas del programa espacial Apollo, incluido Neil Armstrong, utilizaron equipos de Motorola para comunicarse desde la superficie lunar con el centro de control en Houston. Aquel “un pequeño paso para el hombre” fue transmitido al mundo gracias a la tecnología de la compañía, que se convirtió en parte fundamental de la exploración espacial y ganó un prestigio global.

Mientras tanto, en las décadas de 1970 y 1980, Motorola se posicionó como pionera en semiconductores y microprocesadores, componentes clave en computadoras, videojuegos y automóviles. Pero su salto más audaz llegó en 1983 con el lanzamiento del DynaTAC 8000X, el primer teléfono móvil de la historia.

Con forma de “ladrillo”, un peso de un kilo y un precio de 4.000 dólares, el DynaTAC era un lujo reservado para pocos. Aun así, se convirtió en un ícono cultural: apareció en películas, series y manos de ejecutivos y celebridades, simbolizando el poder y la vanguardia tecnológica. Más allá de su diseño, representó un antes y un después: por primera vez, las personas podían comunicarse sin depender de una línea fija.

La compañía también fue pionera en calidad. Motorola adoptó el estándar Six Sigma, un sistema que garantiza que sus productos funcionen correctamente en el 99,99966% de los casos, convirtiéndose en referente mundial en excelencia industrial.

Cooper logró hacer la primera llamada de la historia a través de un teléfono móvil, con el celular DynaTAC 8000X. Esta primera comunicación se originó en una calle de Nueva York. Foto Linkedin.  

El ingeniero de Motorola, Martin Cooper, no se imaginó que su proyecto lograría convertirse en uno de los inventos tecnológicos más importantes de la historia. Fue la primera persona en conseguir realizar una llamada con un teléfono móvil. Durante años, el ingeniero investigó y desarrolló innovaciones únicas en el mundo. El 17 de octubre de 1973, logró crear el denominado Radio Telephone System, el popular sistema de telefonía. 

  Las previsiones del 2025; Asobancaria

Con el avance de las redes GSM, Motorola siguió innovando. En 1994 lanzó el StarTAC, un teléfono plegable, ligero y compacto que marcó tendencia. Fue uno de los primeros dispositivos en ofrecer funciones como mensajería de texto, agenda electrónica y llamadas en conferencia. Su diseño en forma de concha y su tamaño reducido lo convirtieron en un objeto de deseo, reduciendo el precio a unos 1.000 euros y acercando la telefonía móvil a más usuarios.

Gracias a este sistema de telefonía, Cooper logró hacer la primera llamada de la historia a través de un teléfono móvil, con el celular DynaTAC 8000X. Esta primera comunicación se originó en una calle de Nueva York, e iba dirigida a Joel Engel, su mayor contrincante tecnológico, ingeniero electrónico de la compañía AT&T.   

Razr 60 y Razr 60 Ultra,  presentados en Nueva York , dos móviles plegables con dos enfoques muy claros.

Pero el verdadero fenómeno llegó en 2004 con el RAZR V3. Delgado, elegante, con una pantalla externa y un diseño plegable de apenas 95 gramos, el RAZR se convirtió en el smartphone cool por excelencia. Vendió millones de unidades en todo el mundo y consolidó a Motorola como líder del mercado hasta finales de la década de 1990 y principios del 2000.

Aunque la competencia intensa y la llegada de nuevos actores como Apple y Samsung su legado sigue vigente. Desde la radio en el auto hasta la comunicación lunar, desde el primer móvil hasta el diseño industrial de los años 2000, Motorola no solo fabricó dispositivos: inventó formas de conectar al mundo.

En Andicom la marca presentará entre otras alternativas ¿ sus nuevos Razr 60 y Razr 60 Ultra,  presentados en Nueva York , dos móviles plegables con dos enfoques muy claros: el primero, un plegable más asequible. El segundo, uno de los plegables más potentes del mercado.

Hoy, como parte de Lenovo, la marca sigue evolucionando, pero su historia sigue siendo un recordatorio poderoso: detrás de cada gran innovación, hay una idea audaz, un momento de crisis superado y, a veces, un nombre inspirado en la moda de una vitrola.

Cobertura realizada por información corporativa de Motorola. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *