vie. Nov 21st, 2025

Museo Naval del Caribe; participando en el mes del patrimonio

PorPedro Mendoza

septiembre 16, 2025
Las actividades, abiertas al público general, se desarrollarán los días 17, 19, 20 y 28 de septiembre

La historia naval de Colombia es tan antigua como la propia conquista del continente. Desde la llegada de los españoles en el siglo XVI, las costas del Caribe colombiano fueron escenario de intensas batallas, comercio transatlántico y desarrollo de flotas que protegían las rutas del oro y las especias

En el corazón de la histórica Bahía de Cartagena, el Museo Naval del Caribe anuncia su programa especial de actividades gratuitas en el marco del Mes del Patrimonio y del V Festival de Historia Naval, cuyo eje central este año es el Patrimonio Naval.

Este evento no solo busca acercar al público a las raíces marítimas del país, sino también fortalecer el sentido de identidad y pertenencia frente a un legado que ha marcado profundamente la historia de Colombia.

Desde su fundación en 2007, el Museo Naval del Caribe se ha consolidado como un referente cultural y educativo en la región caribeña. Ubicado en el histórico Cuartel de Artillería de San Felipe, un edificio colonial que fue parte fundamental de las defensas militares de la ciudad durante siglos, el museo reúne una valiosa colección de artefactos navales, mapas, armamento, modelos de embarcaciones y documentos que narran la travesía de la navegación colombiana desde los tiempos coloniales hasta la actualidad.

 Una historia naval arraigada en la identidad nacional

La historia naval de Colombia es tan antigua como la propia conquista del continente. Desde la llegada de los españoles en el siglo XVI, las costas del Caribe colombiano fueron escenario de intensas batallas, comercio transatlántico y desarrollo de flotas que protegían las rutas del oro y las especias. Cartagena, por su estratégica ubicación, se convirtió en una de las ciudades más importantes del imperio español en América, conocida como “la Ciudad Amurallada”, gracias a sus poderosas fortificaciones que resistieron múltiples asedios británicos.

  Las cuerdas del Festival Internacional de guitarra

Durante la independencia, la marina colombiana jugó un papel decisivo. La Escuadra de la República, liderada por héroes como Manuel Rodríguez Torices y Juan Bautista Elizalde, participó en enfrentamientos clave contra las fuerzas realistas. Más tarde, en la época republicana, la Armada Nacional se consolidó como institución fundamental para la soberanía territorial, especialmente en la defensa de las islas del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como en la protección de las rutas marítimas del Pacífico y el Caribe.

Hoy, el Museo Naval del Caribe no solo preserva esta memoria, sino que también promueve la educación, la investigación y el turismo cultural. Su labor es vital para mantener viva la conciencia sobre la importancia de la marina en la formación del Estado colombiano, especialmente en regiones donde el mar ha sido tradicionalmente fuente de vida, trabajo y cultura.

Programación destacada: un puente entre pasado y presente

  Embajadores del Patrimonio; Cartagena fortalece su turismo

Las actividades del V Festival de Historia Naval se desarrollarán los días 17, 19, 20 y 28 de septiembre, y están abiertas al público general. Con un enfoque inclusivo y comunitario, el museo busca conectar a personas de todas las edades con su patrimonio marítimo a través de conversatorios, música en vivo, talleres infantiles y jornadas de puertas abiertas.

Un museo como motor de identidad local

El Museo Naval del Caribe no es solo un espacio de exhibición; es un **centro de memoria colectiva** que contribuye a fortalecer el tejido social de Cartagena. A través de sus exposiciones permanentes y temporales, talleres escolares y programas comunitarios, el museo se convierte en un puente entre el pasado y el futuro, fomentando el orgullo local y la valoración del patrimonio cultural.

En un contexto donde la globalización amenaza con homogeneizar las culturas locales, espacios como este son fundamental para preservar la singularidad de una ciudad que ha sido testigo de siglos de navegación, lucha y resistencia. Además, su impacto turístico es significativo, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales interesados en la historia militar, marítima y cultural del Caribe colombiano.

El Museo Naval del Caribe invita a todos los cartageneros y visitantes a sumarse a esta celebración del patrimonio. Las actividades son gratuitas y accesibles, y representan una oportunidad única para conocer, reflexionar y disfrutar de una historia que nos une: la del mar.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *