sáb. Oct 11th, 2025

Inspección del mintrabajo sella tres buques en Cartagena

PorPedro Mendoza

octubre 11, 2025
"Hemos investigado y por esa razón hemos procedido al cierre de tres de esos buques", Mintrabajo.

Esta tarde en una de las compuertas del Buque Sandra, la viceministra de relaciones laborales e inspección (E), Sandra Muñoz, revisa un documento que dice Sellado.“Es un buque en el que encontramos la misma irregularidad de los otros buques. 

En una inspección  a cuatro buques realizada por el ministro de trabajo Antonio Sanguinio, la viceministra de relaciones laborales encargada  Sandra Muñoz , acompañados por un equipo especializado de Bogotá, dejo como resultados  tres embarcaciones selladas, según el ministerio por el incumplimiento a normas laborales.

”Hemos investigado y  por esa razón hemos procedido al cierre de tres de esos buques, buque Sandra, buque Amanda y el buque Nascar que prestan sus servicios a  la empresa que produce los atunes Van Camp’s”, dijo el ministro.

Puntualizó que encontraron trabajadores que laboran en los buques y “no cuentan con contrato laboral, como lo exige la ley, no tienen protección en seguridad social y mucho menos tienen protección en riesgos laborales”.

En sus declaraciones a los medios de comunicación también se refirió a episodios de incendio en un  buque.

Como lo informó El Espectador el pasado 17 de septiembre,  en el cuarto de máquinas del barco Enterprise se produjo un incendio mientras se encontraba en el muelle de la empresa Seatech, fabricante del atún Van Camp’s.

Este barco hace parte de la flota colombiana que abastece de materia prima a Seatech International, una empresa que ha estado bajo la lupa por denuncias relacionadas con la seguridad y las condiciones laborales de los pescadores.

  GRUPO PUERTO DE CARTAGENA EL SEGUNDO PUERTO MÁS IMPORTANTE DE SURAMÉRICA

La empresa ha dicho en múltiples ocasiones que no tiene ninguna relación con la fuerza laboral que pesca el atún ni con los barcos pesqueros, que están registrados a nombre de armadores internacionales.  Sin embargo, como puede constatarse en el Registro de embarcaciones pesqueras de la AUNAP, el buque Enterprise estaba registrado a nombre de Seatech en 2018, antes de que se trasladara la responsabilidad a compañías extranjeras.

Seatech International Inc. es una empresa multinacional fundada en Colombia en 1991, con sede en la zona industrial de Mamonal, Cartagena. Su actividad principal es el procesamiento y conservación de pescados, crustáceos y moluscos, especialmente atún, bajo marcas reconocidas como Van Camps.

Según el portal E Informa, La actividad principal de Seatech International es Procesamiento y conservacion de pescados crustaceos y moluscos. Cuenta con un patrimonio neto de 224.750.280.000 COP y en el ejercicio del año 2024 generó un rango de ventas ‘Mayor de 100.000.000.000 COP obteniendo un resultado del ejercicio ‘Entre 1.000.000.000 y 2.000.000.000 COP

No es la primera vez que la compañía atunera recibe una inspección del Ministerio de Trabajo. Un acta del 28 de diciembre de 2023, dejó constancia de una visita realizada a Seatech International  donde los funcionarios encontraron 26 hallazgos que fueron materia de investigación

Frente a los hallazgos,  el equipo de inspectores dejo anotación en el acta mencionada sobre una queja de las trabajadoras: En lo concerniente para la equidad de género en el ámbito laboral, las trabajadoras manifestaron su inconformidad con respecto a presuntos descuentos ilegales, al momento de utilizar  los baños, de igual forma en el momento que les llega el periodo”.

  La Guajira y su encrucijada; El Cerrejón y el futuro del carbón

Esta tarde en una de las compuertas del Buque Sandra, la viceministra de relaciones laborales e inspección (E), Sandra Muñoz, revisa un documento que dice Sellado.

“Es un buque en el que encontramos la misma irregularidad de los otros buques. No hay contratos de trabajo, hay tripulación sin pago de salud, pensiones, riesgos. Hay innumerables riesgos a la salud, a la vida y a la seguridad de los trabajadores y por esta razón hemos decidido aplicar esta medida administrativa”.

Sostienen la funcionaria  que se darán como máximo  10 días  para que “el capitán nos demuestre y a la empresa, las afiliaciones al pago de la Seguridad Social Integral y los contratos de trabajo de toda la tripulación de este buque”.

También se refirió que las medidas se toman en el marco de las competencias que tienen como ministerio. “Verificar las condiciones laborales de los trabajadores nacionales o extranjeros, en este caso muchos de ellos extranjeros, pero que se encuentran en un barco de bandera colombiana y un barco que además le presta servicios a Van Camp’s.

Dentro de esta inspección llamó la atención del ministro Sanguino que algunos trabajadores estaban escondidos o retenidos. Frente a un grupo de ellos dijo.

Este otro hecho que tiene que ver con una retención ilegal de ustedes, pues eso lo va a investigar la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional con la que hemos pedido su el acompañamiento”, concluyó el ministro.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *