Un estudio de GlobalLogic y FT Longitude revela que, a pesar de las altas inversiones en tecnología, la falta de una estrategia unificada entre equipos de producto, tecnología y cumplimiento normativo impide la creación de valor tangible y frena la innovación en modelos de negocio.
El sector global de servicios financieros enfrenta una paradoja crítica: si bien las organizaciones invierten sumas ingentes en transformación digital, el 80 % de ellas corre el riesgo inminente de quedarse atrás en la innovación de sus modelos de negocio, según un reciente informe elaborado por GlobalLogic, una firma de ingeniería digital del Grupo Hitachi, en colaboración con FT Longitude.
La investigación, que se basa en la perspectiva de 750 altos directivos del sector, identifica un obstáculo fundamental que nulifica el rendimiento de la inversión tecnológica: la ejecución fragmentada. La ausencia de una estrategia unificada que cohesione a los equipos de tecnología, producto y cumplimiento normativo es la principal barrera para convertir los esfuerzos digitales en crecimiento sostenible y valor empresarial tangible.
El informe de GlobalLogic y FT Longitude desglosa tres áreas de debilidad fundamentales que demuestran la palpable falta de integración estratégica dentro de las organizaciones financieras.
La primera es la Adopción Cautelosa de la Inteligencia Artificial (IA), evidenciada en que solo el 52 % de las empresas ha implementado proyectos piloto de IA generativa (GenAI) y, crucialmente, lo ha hecho en una única función comercial. Este ritmo lento de implementación sugiere una clara incapacidad para escalar una tecnología que el mercado percibe como pilar de la futura competitividad. A ello se suma la problemática de la Innovación en Compartimentos Estancos, donde menos de la mitad de los directivos encuestados (46 %) logra integrar equipos interdisciplinarios, que abarcan negocio, producto, diseño e ingeniería, al comienzo del ciclo de vida de un proyecto innovador.
Este déficit se agrava significativamente en el sector bancario, con una cifra que se reduce a apenas un 33 %, confirmando que la innovación no se concibe como una función transversal, sino como una tarea aislada.
Ver esta publicación en Instagram
En este contexto de transformación, Gabriel Arango, jefe de Tecnología de GlobalLogic para América Latina, destacó el marco de las 3C: Código, Capital y Cambio como clave para la resiliencia en un entorno redefinido por la IA, las finanzas integradas y la evolución regulatoria.
Arango señaló una oportunidad específica para la región: “Las empresas del sector financiero en Colombia tienen el reto de aprovechar el potencial del país en infraestructura digital”. Esta afirmación se sustenta en el reciente Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025), que posiciona a Colombia en el cuarto lugar regional, destacándola por poseer la mayor proporción de centros de datos certificados con estándares internacionales. Este avance tecnológico proporciona un terreno fértil para que las organizaciones locales traduzcan la inversión en tecnología en innovación sostenible.
El lider del sector agregó una oportunidad específica para la región: “Las empresas del sector financiero en Colombia tienen el reto de aprovechar el potencial del país en infraestructura digital”. Esta afirmación se sustenta en el reciente Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025), que posiciona a Colombia en el cuarto lugar regional, destacándola por poseer la mayor proporción de centros de datos certificados con estándares internacionales. Este avance tecnológico proporciona un terreno fértil para que las organizaciones locales traduzcan la inversión en tecnología en innovación sostenible.
Finalmente, el área de mayor preocupación es el Estancamiento del Modelo de Negocio, pues tan solo el 20 % de las empresas financieras está creando activamente nuevos modelos de negocio avanzados. Este dato subraya un retraso generalizado en la evolución de las fuentes de ingresos tradicionales y en la mejora sustancial de la participación de los clientes, elementos indispensables para el crecimiento resiliente.
Mike Connors, vicepresidente sénior y líder de servicios financieros para las Américas de GlobalLogic, enfatizó que el éxito radica en la adaptabilidad organizacional y la integración estratégica: “Los datos muestran claramente que las empresas que tienen éxito son aquellas que integran estratégicamente la tecnología, el despliegue de capital y la adaptabilidad organizacional para generar un impacto real”.
El Perfil del Liderazgo Exitoso
A pesar del panorama general de riesgo que amenaza a gran parte del sector, el informe logra identificar a un grupo de líderes —el 38 % de las empresas encuestadas— que sí ha conseguido navegar con éxito la volatilidad del mercado. El principal diferenciador de este grupo minoritario radica en una visión estratégica cohesiva. Estos pioneros demuestran una Inversión Estratégica Constante, ya que más de la mitad (58 %) planea aumentar significativamente sus asignaciones a la innovación, sosteniendo el impulso pese a las fluctuaciones económicas.

