vie. Nov 21st, 2025

Thales redefine la seguridad global: la frontera se cruza en 15 segundos

PorPedro Mendoza

noviembre 21, 2025
Ante el crecimiento exponencial del tráfico de pasajeros y la sofisticación de las amenazas de seguridad, las soluciones de Thales logran el equilibrio óptimo entre una seguridad robusta y la conveniencia del viajero. Foto Cortesia

Thales, referente global en ciberseguridad y gestión de la identidad, ha sido distinguida con el prestigioso galardón de Empresa del Año 2025 por la consultora Frost & Sullivan, un reconocimiento específico a su excelencia en el sector de las Puertas Electrónicas de Control Fronterizo Automatizado (ABC).

Esta distinción subraya la capacidad de Thales para sostener una innovación permanente, ofreciendo soluciones escalables y sostenibles que establecen nuevos paradigmas en la seguridad fronteriza y optimizan la experiencia de los pasajeros a escala mundial.

Frost & Sullivan destacó varios pilares que sustentan el liderazgo de la compañía. Entre ellos, se enfatizó su probada habilidad para implementar soluciones a gran escala, la sinergia colaborativa que mantiene con ministerios del interior y operadores aeroportuarios, y una estrategia con visión de futuro que amalgama el cumplimiento normativo (como el venidero Sistema Europeo de Entradas y Salidas – EES), la identidad digital y la sostenibilidad.

Ante el crecimiento exponencial del tráfico de pasajeros y la sofisticación de las amenazas de seguridad, las soluciones de Thales logran el equilibrio óptimo entre una seguridad robusta y la conveniencia del viajero. La consultora también elogió su experiencia integral, la orientación al cliente y la capacidad para diseñar sistemas modulares potenciados por biometría avanzada e inteligencia artificial.

Emmanuel Wang, Director de Fronteras y Viajes de Thales, sostiene .“Para nosotros es un honor recibir este reconocimiento de Frost & Sullivan. En Thales, consideramos que la seguridad y la experiencia de los pasajeros deben ir de la mano. Desde Francia hasta la India, nuestras soluciones de control fronterizo permiten a millones de viajeros cruzar las fronteras cada día con mayor rapidez, confianza y seguridad. Este premio es un reflejo de la dedicación de nuestros equipos y nuestro compromiso de ayudar a los gobiernos y aeropuertos de todo el mundo a darle forma al futuro de los viajes seguros y sin contratiempos.”

La fluidez en la experiencia del pasajero es el núcleo de la innovación de Thales. Los procesos de cruce fronterizo, tradicionalmente asociados a esperas prolongadas, se pueden completar ahora en menos de 15 segundos. Este avance se logra al requerir al pasajero únicamente la presentación del pasaporte y una breve mirada a la cámara, permitiendo el paso por la puerta automática tras una verificación biométrica y controles en tiempo real.

  +CTG 2025: Cartagena epicentro  de la Economía Creativa

El flujo fronterizo, reducido a apenas quince segundos por viajero, es el corolario visible de una ingeniería tecnológica de vanguardia sustentada en la convergencia de cinco pilares ineludibles. La base de esta arquitectura es la Ciberseguridad por Diseño, que asegura la integridad de los datos y la privacidad por defecto, vital para una verificación de identidad segura y adaptable.

  Checo Perez revivió la carrera de F1 en México
Sobre este cimiento opera la Biometría Multimodal (facial, dactilar e iris), cuya precisión se eleva exponencialmente gracias a la Inteligencia Artificial (IA) y los algoritmos de detección de vida (liveness detection), mitigando el riesgo de suplantación. Todo el sistema se articula a través de Puertas Electrónicas (eGate) Modulares que garantizan su adaptabilidad a cualquier entorno, operando bajo sólidos Marcos de Identidad Digital que cumplen con los estándares normativos internacionales. 

Thales refuerza su posición como líder en seguridad fronteriza mediante una presencia diversificada que abarca numerosos puestos de control migratorio . Proyectos de referencia incluyen la instalación de cientos de eGates y quioscos de autoservicio en países como Francia, España y Bélgica.

Estas implementaciones se traducen en un impacto positivo en múltiples niveles: viajes más fluidos y menor tiempo de espera para los ciudadanos; mayor resiliencia y pleno cumplimiento normativo para los gobiernos y agencias de gestión de fronteras; y operaciones más eficientes y satisfacción elevada de los pasajeros para los aeropuertos.

 

   

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *