mié. May 28th, 2025

La velocidad de las marcas en F1

PorPedro Mendoza

mayo 25, 2025
La Fórmula 1 ha demostrado que no tiene límites en cuanto a su capacidad para innovar y expandirse.

 

  • Este artículo destaca la versatilidad y el potencial de la Fórmula 1 como plataforma de marketing, resaltando los acuerdos multimillonarios y las alianzas innovadoras que están transformando la categoría. Al privilegiar marcas reconocidas como LVMH, Tag Heuer, Louis Vuitton, KitKat, Belvedere, Lego y Mattel, se subraya la capacidad de la F1 para atraer a diversos sectores y conectar con audiencias de todo el mundo.

Lando Norris ganó  hoy el Gran Premio de Mónaco de Formula 1.  Este circuito  es icónico . Las marcas también compiten.

La Fórmula 1 no solo es una competición de velocidad, sino también un escenario global para las marcas más prestigiosas del mundo. En 2025, la categoría ha alcanzado nuevas cotas comerciales con acuerdos multimillonarios que reflejan su creciente atractivo como plataforma de marketing. Desde el histórico contrato de LVMH hasta la inclusión de marcas innovadoras como KitKat y Belvedere, la F1 se está reinventando para conectar con audiencias globales y futuras generaciones.

Para leer y complementar. fabricante llega a la Formula 1

Bajo la dirección de Emily Prazer, la directora comercial de la Fórmula 1, la categoría ha experimentado un cambio drástico en su estrategia comercial. Ya no se trata solo de vender exclusividad; ahora se busca expandir la presencia de la F1 en todos los mercados posibles. Este enfoque ha llevado a la firma de contratos históricos que transforman la relación entre deporte y marca.

Uno de los pilares fundamentales de esta nueva era es la diversificación de patrocinios . Mientras que antes los acuerdos eran selectivos y centrados en grandes corporaciones, hoy la F1 abraza tanto a gigantes multinacionales como a marcas emergentes. Esto permite a las empresas acceder a diferentes niveles de visibilidad y activación, desde simples menciones en redes sociales hasta logotipos prominentes en los monoplazas.

Acuerdos Históricos en 2025

El año 2025 ha comenzado con un rugido comercial que deja claro el valor estratégico de la Fórmula 1 como plataforma de marketing. El acuerdo más destacado es el de LVMH , uno de los grupos empresariales más importantes del mundo, que ha firmado un contrato de diez años por un valor de 150 millones de dólares por temporada . Este acuerdo, que asciende a 1.500 millones de dólares en total , establece un nuevo récord en la historia de los patrocinios de la F1. Con este movimiento, LVMH no solo se convierte en socio global, sino que también refuerza su posición como líder en lujo y estilo de vida.

Dentro del imperio de LVMH, varias marcas emblemáticas han sido integradas al ecosistema de la F1:

  • Tag Heuer , relojes de precisión y cronometradores oficiales, sigue siendo un pilar clave en la asociación.
  • Moët Hennessy , el champán oficial, mantiene su tradicional vínculo con la elegancia y el glamour.
  • Louis Vuitton , además de ser parte del grupo, se convierte en el patrocinador principal del Gran Premio de Australia, marcando un hito en su participación en eventos deportivos.

Este acuerdo demuestra cómo la F1 ha sabido adaptarse a las necesidades de las marcas modernas, ofreciendo oportunidades únicas para interactuar con una audiencia global y dinámica.

Patrocinios Temáticos

La Fórmula 1 no se limita a los clásicos sectores de lujo y tecnología. En 2025, ha abierto sus puertas a nuevos segmentos que reflejan tendencias actuales y futuras. Uno de los ejemplos más llamativos es la incorporación de KitKat como barra de chocolate oficial de la serie. Esta colaboración, que se expandirá a nivel mundial en 2026, representa un paso audaz hacia la conexión con consumidores de todas las edades, especialmente jóvenes y familias.

Otro sector que ha ganado protagonismo es el de bebidas premium. Belvedere , el vodka oficial de la F1, se une a la lista de marcas que buscan asociarse con la emoción y la velocidad del automovilismo. Este tipo de alianzas demuestra cómo la F1 puede convertirse en un escaparate para productos que buscan proyectar una imagen de sofisticación y aventura.

Nuevas Audiencias

La Fórmula 1 no solo mira hacia arriba, sino también hacia el futuro. La categoría ha apostado fuertemente por conectar con las nuevas generaciones mediante acuerdos con marcas icónicas como Lego y Mattel . Estas colaboraciones no solo permiten a las marcas llegar a niños y jóvenes, sino que también fortalecen la identidad familiar de la F1.

  • Lego ha firmado un acuerdo plurianual que abarca a los diez equipos de la parrilla. Los fanáticos podrán disfrutar de sets de construcción inspirados en los coches de la F1, lo que fomenta la creatividad y la pasión por el deporte motor desde temprana edad.
  • Mattel , por su parte, lanzará una completa gama de coches Hot Wheels basados en los monoplazas de la categoría. Esta iniciativa garantiza que los aficionados puedan llevar la emoción de la F1 a casa, incluso cuando no pueden estar presentes en los circuitos.

Estas alianzas demuestran que la F1 no solo apuesta por el presente, sino también por el futuro, asegurando que la próxima generación siga conectada con el deporte.

Sostenibilidad y Responsabilidad Social

En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales, la Fórmula 1 también ha dado pasos significativos hacia la sostenibilidad. Un ejemplo notable es el acuerdo con Aggreko , una empresa especializada en soluciones energéticas bajas en carbono. Aggreko proporcionará energía limpia a todos los Grandes Premios de Europa en 2025, tras pruebas exitosas realizadas durante las temporadas anteriores.

Aunque los acuerdos globales capturan la atención mediática, los patrocinios locales y regionales también juegan un papel crucial en el éxito comercial de la F1. Empresas locales tienen la oportunidad de aprovechar la popularidad del evento en sus territorios, ofreciendo beneficios tangibles a sus comunidades.

Por ejemplo,Banco Santander ha acordado convertirse en el socio bancario minorista oficial de la Fórmula 1, con un enfoque particular en promover su marca Openbank en Estados Unidos. Este tipo de alianzas permite a las marcas regionales aumentar su visibilidad en mercados específicos, mientras que la F1 obtiene apoyo localizado que fortalece su presencia en todo el mundo.

En 2026, se espera que la categoría continúe explorando nuevos horizontes, incluyendo posibles asociaciones con marcas tecnológicas, de moda y de entretenimiento. Además, la F1 seguirá apostando por la sostenibilidad y la inclusión, asegurando que su crecimiento sea equilibrado y responsable.

Para las marcas, la F1 ofrece una oportunidad única de proyectar su imagen, interactuar con fanáticos apasionados y consolidar su presencia en mercados clave. Ya sea a través de patrocinios globales o regionales, la F1 sigue siendo el lugar donde el deporte y el marketing convergen para crear experiencias memorables.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *