La Armada no solo estuvo presente en las principales ciudades, sino también en regiones estratégicas del país. En Cartagena, Sincelejo, San Andrés, Buenaventura, Tumaco, Puerto Leguízamo, Leticia y Puerto Carreño
Bogota/ La Armada desplegó 1.701 uniformados , entre oficiales, suboficiales y cadetes, representando una amplia gama de componentes estratégicos como la Infantería de Marina, Aviación Naval, Guardacostas, Fuerzas Especiales, Buceo y Salvamento , así como unidades dedicadas a la gestión de riesgos y operaciones de paz .
En la capital del país, los Marinos de Colombia fueron los encargados de representar el legado del Gran Almirante José Padilla López y dejar en alto el nombre de la Institución Naval, a través de los destacamentos de abanderados, uniformes históricos, femenino, Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, Escuela de Formación de Suboficiales de Infantería de Marina, entre otros componentes.
En esta ocasión el bloque femenino de la Armada de Colombia estuvo encabezado por la señora Contralmirante Carolina Gómez del Castillo, Jefe de la Jefatura de Desarrollo Humano, quien desfiló junto a cerca de 130 mujeres entre Oficiales y Suboficiales al servicio de la patria.
Este año se marcó un hito histórico: por primera vez en la historia de los desfiles de Independencia, 18 mujeres suboficiales del Cuerpo de Infantería de Marina tomaron parte activa del evento, consolidando un avance significativo en la inclusión femenina en roles operativos dentro de la institución.
#EnImágenes 📸🇨🇴 | Revive los mejores momentos del desfile militar y policial en conmemoración de los 215 años de la Independencia de Colombia.
📍Más de 100 tripulantes orgánicos de la Base de Entrenamiento de Infantería de Marina participaron con orgullo en los desfiles… pic.twitter.com/HJku1J1LZ3
— Armada de Colombia (@ArmadaColombia) July 21, 2025
En Santa Marta, escenario también de los festejos por los 500 años de su fundación , la Armada contó con la participación de 599 tripulantes . La bahía fue adornada por unidades navales, entre las que destacó el ARC “Gloria” , embajador de Colombia en los mares del mundo.
Durante el evento, el Presidente de la República, Gustavo Petro impuso la Orden de Boyacá a destacados oficiales de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, en un acto que reafirmó el reconocimiento al servicio y honor de quienes velan por la seguridad del país.
“En ese entonces se hablaba de la Nueva Granada, neogranadinos pensando en libertad, surcando los mares este del Caribe, buscando apoyos, buscando libros, buscando ideas para ver cómo, en estos hermosos parajes que llamamos el centro del mundo, podíamos levantar una bandera de independencia, de ser libres. Hombres y mujeres libres. Eso es lo que se gritó en aquel entonces”, indicó el presidente Petro.
La Armada no solo estuvo presente en las principales ciudades, sino también en regiones estratégicas del país. En Cartagena, Sincelejo, San Andrés, Buenaventura, Tumaco, Puerto Leguízamo, Leticia y Puerto Carreño , se llevaron a cabo actos conmemorativos y desfiles en los que participaron más de 1.000 efectivos adicionales , destacando operaciones anfibias, desminado humanitario y control marítimo.
En la región Pacífico , unidades de la Fuerza Naval del Pacífico desfilaron en ciudades como Buenaventura y Tumaco , mientras que en Leticia , se realizó un desfile trinacional junto a las marinas de Brasil y Perú , reforzando el compromiso de cooperación en zonas fronterizas.
Una institución que navega con orgullo
Con más de dos mil trescientos uniformados desplegados en todo el territorio nacional, la Armada de Colombia demostró su alcance estratégico, diversidad operativa y su firme compromiso con la defensa de la soberanía y la seguridad marítima del país. El desfile no solo fue una muestra de disciplina y fuerza, sino también de inclusión y modernidad institucional. Cada paso, cada saludo a la bandera y cada mirada firme fue una reafirmación del orgullo patrio que guía a los marinos colombianos.
La Armada de Colombia recordó una vez más por qué es una de las instituciones más queridas por los colombianos: porque día a día, en mar, río y selva, navega al corazón de la Patria .