- “La industria del leasing en Estados Unidos se ha consolidado como una herramienta esencial en la estrategia financiera y operativa de las empresas”
Estados Unidos continúa liderando el mercado mundial de leasing, tanto por volumen como por la madurez de su estructura institucional. Según el último Informe Trimestral de Leasing publicado por la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), en 2023 el país alcanzó una cartera de US$508 mil millones , lo que representa el 32,6% del mercado global de este importante instrumento financiero.
Este liderazgo se sustenta en una estructura diversificada que integra bancos comerciales, compañías independientes de leasing y fabricantes de equipos que ofrecen soluciones a sectores estratégicos como transporte, manufactura, salud, tecnología e incluso agricultura. El informe destaca que casi el 80% de las empresas estadounidenses utilizan el leasingcomo mecanismo principal para financiar activos productivos, mientras que el 55% de los equipos nuevos en Estados Unidos se adquieren mediante esta modalidad .
“La industria del leasing en Estados Unidos se ha consolidado como una herramienta esencial en la estrategia financiera y operativa de las empresas”, señala el documento, subrayando su relevancia no solo en el impulso económico, sino también en la modernización y renovación constante del parque productivo nacional.
📘 La nueva edición de la revista trimestral Banca & Economía ya está disponible.
Analizamos los desafíos económicos del 2025, el impacto del #PactoPorElCrédito, la implementación de Bre-B y mucho más.
Una mirada rigurosa y plural al panorama nacional e internacional.… pic.twitter.com/U8KBpOdICV
— Asobancaria Colombia (@Asobancaria) June 12, 2025
A nivel global, el leasing sigue ganando terreno como modelo flexible, eficiente y alineado con tendencias actuales como la sostenibilidad y la economía colaborativa. Su capacidad para facilitar el acceso a activos sin necesidad de desembolsos iniciales altos lo convierte en una opción estratégica tanto para corporaciones como para consumidores finales.
En Colombia , aunque aún queda camino por recorrer en términos de madurez y penetración del mercado, el leasing se posiciona como un producto financiero clave. De acuerdo con cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), al cierre del primer trimestre de 2025, el saldo total de leasing, incluyendo anticipos, ascendió a $72,4 billones , registrando una recuperación del 1,5% frente a diciembre de 2024 .
Este crecimiento refleja una reactivación paulatina del sector, impulsada por la demanda de financiamiento flexible en medio de un contexto económico complejo. Por tipo de leasing, el financiero lidera el mercado con el 49,67% del saldo total , seguido por el habitacional con el 39% y el operativo con el 11,33% .
Aunque la adopción en Colombia está lejos de los niveles de madurez observados en mercados como Estados Unidos, el dinamismo del sector y su adaptabilidad a las nuevas realidades económicas indican que el leasing tiene un papel importante que jugar en la reactivación productiva del país.

