Algunas de esas propuestas son la reducción de la evasión mediante el control de las grandes operaciones en efectivo, la exención del 4×1000 por retiros en cuentas de ahorros.
ASOBANCARIA entregó una comunicación sobre el texto de la reforma tributaria que cursa en el Congreso de Republica desde el día de hoy.
Sostiene el documento, que el sector entiende la situación fiscal del país y la necesidad de responder a las demandas sociales, por eso manifestamos que asumimos el incremento de la sobretasa de renta para el sistema financiero que trae la ponencia.
“Así mismo, hemos sostenido que una sobretasa diferenciada para un sector económico es antitécnica, resta competitividad y en nuestro caso, afecta los esfuerzos que realizan los bancos en materia de inclusión financiera. Por ello reiteramos la importancia de que esta sobretasa sea de carácter temporal (tal como lo trae la ponencia) y proponemos que se desmonte gradualmente”
El documento también afirma la atención sobre la dificultad operativa y el excesivo costo que podría repre-sentar la propuesta de control sobre operaciones y montos exentos del GMF que trae la reforma. “Si bien el planteamiento es beneficioso para nuestros usuarios, existen al-ternativas de efectividad similar, menos costosas y con menos problemas en la admi-nistración de la información crediticia de los usuarios. Esta medida puede distraer los esfuerzos necesarios para fortalecer iniciativas que generan un impacto mayor como los sistemas de pago de bajo valor”
El gremio bancario sostuvo que como se ha dicho desde su llegada al Gobierno del presidente Gustavo Petro, “la banca está abierta a trabajar junto a él y las distintas bancadas del Congreso para lograr un futuro compartido de prosperidad sostenible para todos los colombianos. Que-remos ayudar a que las oportunidades económicas lleguen al grueso de la población, a potenciar a las empresas colombianas y a la lucha contra el cambio climático.”
Esta información es con base en documento entregado por ASOBANCARA.