En el marco del 18° Congreso SAFE 2025, Asobancaria y Certicámara presentan AsoBiometrika Colombia, una iniciativa que busca fortalecer la autenticación digital y anticipar riesgos mediante biometría avanzada e inteligencia artificial.
Colombia es el segundo país con más ataques cibernéticos de Latinoamérica, con el 17 % de los intentos, según un estudio (2024) de MinTIC. La transformación digital segura se ha convertido en una prioridad para el sistema financiero colombiano.
El lanzamiento de AsoBiometrika Colombia no solo responde a una necesidad tecnológica, sino también a un cambio cultural en la forma en que los usuarios interactúan con los servicios financieros. La adopción de canales digitales ha crecido exponencialmente en los últimos años, impulsada por la búsqueda de experiencias más ágiles y seguras. En este escenario, la biometría se convierte en un pilar fundamental para garantizar que la identidad de cada cliente sea validada con precisión, reduciendo el riesgo de fraude y fortaleciendo la confianza en el ecosistema financiero.
En este contexto, Asobancaria y Certicámara consolidan una alianza estratégica que, desde hace más de ocho años, permite a las entidades financieras acceder a soluciones robustas para la validación de identidad y la mitigación del fraude.“Este convenio facilita que las entidades del sector financiero accedan a servicios que fortalecen la validación de identidad de sus clientes, reduciendo riesgos tanto en canales presenciales como digitales”, explicó Juan Andrés Hurtado, director de nuevos negocios en Certicámara, quien lleva una década trabajando en temas de identidad digital.
Además, la iniciativa se alinea con las tendencias globales en ciberseguridad, donde la combinación de inteligencia artificial, analítica avanzada y biometría multimodal (huella, rostro, voz) se perfila como la estrategia más efectiva para anticipar amenazas. Este enfoque no solo permite detectar intentos de suplantación, sino también predecir comportamientos anómalos en tiempo real, ofreciendo a las entidades financieras una ventaja competitiva frente a los ciberdelincuentes.
La clave de esta robustez está en la conexión directa con la base de datos nacional de la Registraduría, considerada la más completa del país. “No son bases privadas con calidad limitada; hablamos de la fuente oficial que garantiza confiabilidad en cada cotejo”, añadió Hurtado. Este modelo genera economías de escala: las entidades que más transacciones realizan logran mejores tarifas, beneficiando incluso a los bancos más pequeños.

Sobre la eterna pregunta de qué biometría es mejor, Hurtado fue claro: “Comparar huella y reconocimiento facial es como comparar peras y manzanas. Cada una responde a necesidades distintas: la huella para canales presenciales y la facial para entornos digitales. Combinarlas potencia la seguridad”.
El tratamiento de datos biométricos, por su carácter sensible, está regulado por la Ley 1581 de 2012. “La autorización del usuario debe ser previa, expresa e informada. Solo así garantizamos que la captura de huella o rostro cumpla con la normativa vigente”, enfatizó Hurtado.
Desde 2016, Asobancaria lidera el programa de autenticación biométrica dactilar, que ha permitido validar en segundos la identidad de miles de personas y realizar más de 155 millones de transacciones seguras.
Ahora, con AsoBiometrika Colombia, la meta es consolidar mejores prácticas internacionales y desarrollar mecanismos que anticipen riesgos.En palabras de César Cruz, CEO de Certicámara: “El aumento exponencial de los ataques financieros exige respuestas inmediatas e inteligentes. La prevención del fraude ya no depende solo de detectar, sino de anticipar. Por eso desarrollamos tecnologías que combinan inteligencia artificial, biometría y analítica para proteger cada transacción en tiempo real”.
El compromiso de Certicámara y Asobancaria trasciende la tecnología: busca generar un impacto positivo en la experiencia del usuario. “La seguridad no debe ser un obstáculo, sino un habilitador de confianza y simplicidad”, señalan los voceros de la alianza.
Con soluciones que equilibran protección y usabilidad, AsoBiometrika se proyecta como un referente regional en autenticación digital, contribuyendo a un sistema financiero más inclusivo, seguro y preparado para los retos del futuro.

