mié. Jul 9th, 2025

Barranquilla ; inició el Foro de la OCDE 2025

PorPedro Mendoza

julio 8, 2025
Como primer Foro de Desarrollo Local de la OCDE en América Latina, el evento también profundiza en las particularidades y desafíos de la región. Foto Pedro Mendoza
  • Barranquilla acoge por primera vez en América Latina el Foro Global de Desarrollo Local de la OCDE , un encuentro que reúne a expertos internacionales para explorar nuevas estrategias de transformación económica territorial.

Bajo el lema “Inspiración global, transformación local”, el evento aborda temas como la transición verde, la inteligencia artificial, la economía nocturna y la inclusión laboral, destacando el papel de Barranquilla como modelo de colaboración público-privada e innovación social.

El foro reúne a representantes de organismos multilaterales, centros de pensamiento globales y actores locales comprometidos con el desarrollo territorial. Más allá de ser un evento académico, se presenta como una oportunidad para tejer redes de cooperación, intercambiar buenas prácticas y atraer inversión con propósito.

En un mundo marcado por la aceleración tecnológica, la crisis climática y la reconfiguración de las cadenas globales de valor, los territorios están llamados a repensar su competitividad. El Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025 , realizado en Barranquilla, Colombia, surge como una plataforma clave para explorar nuevos impulsores de transformación económica local, con un enfoque en sectores emergentes como la energía limpia, la economía del cuidado y el liderazgo femenino en el desarrollo urbano.

El evento no solo busca fortalecer la capacidad institucional y financiera de las ciudades, sino también fomentar modelos de crecimiento más inclusivos y sostenibles. Temas como la informalidad laboral, la integración de la juventud al mercado laboral y el uso estratégico de grandes eventos para posicionar territorios son parte central de las discusiones.

 

  Las cifras del papa Francisco

Además, el foro rompe con la “conversación clásica” sobre desarrollo local, introduciendo debates sobre el impacto de la inteligencia artificial en la planificación urbana, la regulación de la economía nocturna y la necesidad de construir modelos de gobernanza más participativos y equitativos.

Durante la inauguración del primer día del foro, informó el Heraldo,  Juan Pablo Bonilla, director de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) , destacó el papel articulador de Puerta de Oro , la agencia local encargada de gestionar inversiones y proyectos urbanos en la ciudad:
“Barranquilla es un ejemplo de cómo una visión de largo plazo, apoyada por agencias locales sólidas, puede transformar un territorio”.

Este reconocimiento refleja décadas de trabajo en políticas públicas orientadas hacia la sostenibilidad ambiental, el rescate de espacios públicos y la participación ciudadana en la toma de decisiones. Proyectos emblemáticos como la recuperación de la Ciénaga de Mallorca, la revitalización del Gran Malecón del Río y la promoción de la movilidad sostenible han sido piezas fundamentales de esta nueva identidad urbana.

  Corona implementó un servicio de gestión de residuos

Como primer Foro de Desarrollo Local de la OCDE en América Latina, el evento también profundiza en las particularidades y desafíos de la región. Países como Colombia enfrentan tasas elevadas de informalidad laboral, desigualdad estructural y una población juvenil que exige nuevas oportunidades.

Barranquilla, con su modelo de crecimiento basado en la participación ciudadana y la innovación social, ofrece una experiencia valiosa para otros territorios que buscan superar estos retos. Su capacidad para articular esfuerzos entre gobierno, sector privado y sociedad civil es uno de sus principales activos.

Más allá de las conferencias y paneles, este evento deja un legado tangible: el intercambio de conocimientos, la generación de alianzas estratégicas y la demostración de que los territorios pueden liderar procesos de transformación profunda cuando hay voluntad política, visión de largo plazo y participación ciudadana.

“Inspiración global, transformación local” no es solo un lema; es una realidad que vive Barranquilla. Y en este encuentro internacional, la ciudad no solo muestra lo que ha hecho, sino que invita al mundo a aprender de su experiencia y a imaginar juntos futuros más justos, verdes y humanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *