vie. Nov 21st, 2025

Cartagena; entre la historia y la fiesta

PorPedro Mendoza

noviembre 17, 2025
Las fiestas de noviembre de 2025, al equilibrar la memoria histórica con la innovación en el espectáculo y la reactivación económica, establecen un nuevo estándar para la conmemoración de la independencia en la ciudad. Foto Pedro Mendoza

Las festividades de noviembre de 2025 en Cartagena de Indias culminaron con un notable ejercicio de resignificación histórica y fervor popular, conmemorando los 214 años de su independencia (11 de noviembre de 1811), un hito fundamental en la gesta emancipadora de la Gran Colombia.

La agenda, meticulosamente diseñada por la Alcaldía de Cartagena, la Corporación de Turismo y el IPCCl, logró integrar la solemnidad de los actos cívicos y la fiesta organizada que propios y visitantes disfrutaron. 

Todo comenzó con el Gran Desfile del Bando. Conmemora sus 214 años de independencia. El jolgorio, baile, tradición, música y manifestación cultural termina el próximo domingo. 250 artistas plásticos y diseñadores estuvieron en la creación de las carrozas que recorrieron la avenida Santander con el mar caribe de fondo.

En ellas estaban  las 39 candidatas del Reinado Popular de Independencia que representan  barrios y corregimientos. Las acompañaban las 26 candidatas del Concurso Nacional de Belleza. Todas,  como manda la fiesta, desfilaron acompañadas de artistas, portadores de la tradición y gestores culturales.

Para el Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC), fueron más de cuatro kilometros donde los cartageneros y turistas “disfrutaron una gestion cultural destinada a fortalecer los procesos artisticos, formativos y comunitrarios que dan vida a la Fiesta que nos Une”. Las cifras hablan de más de 50.000 personas que celebraron viendo  a más de 10.000 artistas, 200 comparsas y 28 carrozas. Todo junto con música, espuma , camisas de colores y la celebracion de un día que se espera todo el año.

Para dar inicio a la fiesta, el alcalde de Cartagena Dumek Turbay señaló. “Conmemoramos 214 años desde el 11 de noviembre de 1811. En esa magna gesta en la participó la inmensa mayoría del pueblo cartagenero: comerciantes, artesanos, militares y hombres y mujeres del común. Todos hicieron posible con su esfuerzo la independencia absoluta”. Agregó que la ciudad estará vestida con el alma de alegría y el cuerpo de colores. “Señalamos que es tiempo de celebrar con civismo, en paz y en sana convivencia nuestras fiestas populares de independencia”.

  Cristián Fieiras; genio de los efectos visuales en Colombia 4.0

 

El epicentro cultural y social de esta celebración  se bifurcó entre el ancestral Reinado de la Independenciay los espectáculos de música masivos. Mientras las candidatas populares demostraron una preparación académica superior, proyectándose como líderes comunitarias, el ambiente festivo alcanzó su apogeo con el Festival Náutico y Bololó del Arsenal.

Este magno evento, que concentró a más de 150.000 asistentes, transformó la Bahía de las Ánimas con una logística que incluyó a figuras de talla global como Carlos Vives, Maluma y Marc Anthony, revalidando el carácter de la ciudad como un destino turístico que integra patrimonio y entretenimiento de alto calibre.

En entrevista con El Espectador, Liliana Rodríguez Hurtado, Presidenta Ejecutiva de la Corporación de Turismo de Cartagena de Indias, sostiene que la música es un dinamizador y es una proyección de la ciudad.

“Es un verdadero honor que Cartagena reciba a Maluma, un artista que ha llevado el nombre de Colombia al mundo con su talento, su carisma y una música que inspira alegría, unión y orgullo. Su presencia en el Festival Náutico simboliza exactamente lo que queremos celebrar: la fuerza de la música para reunirnos, para compartir entre familia y amigos, y para mostrarle al mundo la energía inigualable de nuestra ciudad que hoy vibra con el ritmo de un artista que representa lo mejor de nuestro país.”

Agrega que la presencia del reguetonero en el Festival Náutico es una validación de Cartagena como un destino que está a la altura de los escenarios más importantes del mundo. “Maluma no es solo un artista; es un embajador de Colombia que ha demostrado un cariño auténtico por nuestra ciudad, inspirándose en ella para crear éxitos globales. Este encuentro entre su música y nuestra cultura genera una visibilidad extraordinaria y atrae un turismo de alto valor que beneficia a toda la cadena productiva de la ciudad”.

 

  Escuela Naval de Cadetes y Monjasa; estratégia para oficiales mercantes

Liliana  es Cartagenera y lleva muchos años en el sector turístico y hotelero. Además de las sensaciones y la música, le gusta lo metódico y medible. Habla de las cifras y como este evento se proyecta como un motor de desarrollo económico para la temporada. “El Festival Náutico  se enmarca en las Fiestas de Independencia, donde se ha proyectado un impacto económico preliminar según la Unidad de Estudios Económicos de la Secretaría de Hacienda,  superior a los 50 mil millones de pesos para la ciudad, representando un crecimiento significativo frente al año anterior”

 Este flujo de capital, impulsado por más de 109.000 visitantes y una ocupación hotelera que se mantuvo entre el 60% y 65%, no solo benefició al sector hotelero y gastronómico de élite, sino que el Distrito ha señalado que cerca del 30% impactó directamente en la economía popular, desde el comercio ambulante hasta la industria náutica y los artistas plásticos locales.

Las fiestas de noviembre de 2025, al equilibrar la memoria histórica con la innovación en el espectáculo y la reactivación económica, establecen un nuevo estándar para la conmemoración de la independencia en la ciudad. No obstante, el éxito masivo conlleva el desafío de la sostenibilidad logística y la seguridad urbana, como lo evidenció la intensificación de operativos contra prácticas ilegales como los “retenes de plata o agua”.

El legado inmediato es una ciudad que celebró con un sentido de unidad y cohesión social palpable, pero la tarea pendiente para la administración es institucionalizar esta calidad organizativa para asegurar que la “Heroica” mantenga su brillo sin que la efervescencia popular comprometa el orden y el patrimonio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *