lun. Mar 24th, 2025

El encuentro reunió a autoridades ambientales de la Costa Caribe y sirvió como preparación para la Conferencia de las Partes COP16, a realizarse en Cali en 2024.

Elio Bloom  destacado cantante de Champeta ha compuesto un tema sobre el medio ambiente y espera que los asistentes a la Cumbre Mundial de la Biodiversidad lo escuchen.

Después de muchos años volivio al colegio Ambientalista a terminar sus estudios y hacer cada día mas campañas en favor del medio ambiente.

Considera que todos los esfuerzos que se hagan en el país en este sentido serán de gran ayuda para la humanidad.

Y en la ciudad del cantante, Cartagena, mas de 230 asistentes participaron en el  evento académico y de investigación “Rumbo a la COP16 por la biodiversidad de nuestro territorio”, un encuentro liderado por el Establecimiento Público Ambiental (EPA) Cartagena en colaboración con Ecopetrol – Refinería de la ciudad.

Este evento, que reunió a autoridades ambientales de la Costa Caribe, sirvió como espacio preparatorio para la Conferencia de las Partes (COP16) que se celebrará en Cali entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024, bajo el lema “Paz con la naturaleza”.

Mauricio Rodríguez, director del EPA Cartagena, destacó la importancia de la participación de aliados locales y regionales, quienes presentaron ponencias clave sobre la conservación de la biodiversidad. “Este espacio fue crucial para educar a la ciudadanía sobre las implicaciones y el alcance de la COP16 para Colombia y el Caribe. Colombia es un país biodiverso, y muchas veces no conocemos el potencial de esa riqueza ni cómo capitalizarla para mejorar las condiciones de desarrollo”, expresó Rodríguez.

Declaratoria por la economia circular.

Paralela a la actividad de la ciudad heroica, la Unidad Solidaria, prepara la   declaración será presentada al mundo durante la COP16 que se llevará a cabo en Cali. Por un economia circular y biodiversidad para America Latina.

Esta declaración reafirma el compromiso de la Coalición de Economía Circular para América Latina y el Caribe con la transición hacia un modelo económico que promueva la sostenibilidad, la protección de la biodiversidad y la inclusión social.

La declaratoria se firmó en el Festival Latinoamericano de Economía Circular que se lleva a cabo en Bogotá. Este encuentro resalta la necesidad de cooperación entre gobiernos, empresas y sociedad civil para aumentar la circularidad y reducir la extracción de recursos en la región.

Esta declaración subraya la importancia de implementar la economía circular como un elemento esencial para preservar y recuperar la biodiversidad, y como una herramienta capaz de reconfigurar los patrones de consumo y producción, enfrentando así los desafíos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Todo esto con el fin de promover una cooperación más estrecha entre los países de la región y avanzar hacia un desarrollo resiliente y equitativo.

 

“Hemos tenido la participación de varios países, del sector privado, de organizaciones no gubernamentales, de agencias de Naciones Unidas que nos han estado apoyando en este proceso de profundizar ese respeto por el medio ambiente, de mandar un mensaje de protección a la naturaleza, de aprovechamiento y uso sostenible de los recursos naturales, de minimización de impactos, de  empujar acuerdos internacionales sobre plásticos y sobre otros residuos que están generando problemáticas a nivel mundial y a nivel de Colombia”, afirmó Mauricio Cabrera, viceministro de políticas y Normalización ambiental del Ministerio de Ambiente de Colombia.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *