- Con el tiempo, el esquema se fue ampliando y las promesas de rentabilidad superaron el 20% anual, atractivas para un grupo de personas que vieron en esto una oportunidad de negocio
Felipe Miguel Rocha Medina, identificado como el cerebro detrás de una presunta estafa piramidal en el sector ganadero, fue condenado a 74 meses de prisión tras aceptar su responsabilidad en los delitos de captación masiva y habitual de dineros del público y estafa agravada.
El fallo fue dictado por un juez penal del circuito de conocimiento de Bogotá, luego de que Rocha suscribiera un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación. En el acuerdo, el procesado se comprometió a reintegrar la totalidad de los recursos obtenidos de manera ilícita, a través de una fiducia que garantiza dicho propósito. Además, deberá pagar una multa equivalente a 209.253 salarios mínimos legales mensuales vigentes, informo el portal Halcones y palomas.
El negocio que empezó entre amigos
La historia de esta estafa salió a la luz gracias al periodismo de investigación de Primera Página, que reveló cómo un grupo selecto de empresarios y amigos comenzó a invertir dinero en un proyecto ganadero liderado por Rocha, conocido en su círculo como “el Midas” por su supuesta capacidad de multiplicar capitales. Todo comenzó con una propuesta sencilla: los inversionistas entregaban dinero para comprar ganado, el cual era engordado durante un año y luego vendido, repartiéndose las ganancias entre el inversionista y Rocha (50% a cada uno).
Con el tiempo, el esquema se fue ampliando y las promesas de rentabilidad superaron el 20% anual, atractivas para un grupo de personas que vieron en esto una oportunidad de negocio.
Felipe Rocha, hijo del reconocido ganadero Felipe Rocha Marulanda —propietario de la histórica hacienda Achury Viejo, fundada en 1933— se presentaba como un experto en el sector ganadero, lo que sumó credibilidad al proyecto.
Sin embargo, según la Fiscalía, desde 2013 Rocha no realizó ninguna compra o venta de ganado, pese a recibir más de $36.800 millones de 92 personas entre 2012 y 2023. A la fecha, ha devuelto apenas $23.400 millones, dejando un saldo pendiente de $16.224 millones, que se encuentra garantizado por una fiducia mercantil.
En marzo de 2023, la Superintendencia de Sociedades autorizó la entrega de $228 millones a algunas víctimas, como parte del proceso de recuperación de activos. Aun así, cientos de inversores quedaron en la incertidumbre, esperando el destino de sus ahorros.
Un coctel que delató la red
El escándalo salió a la luz durante un evento en el exclusivo Club El Nogal de Bogotá, con motivo de la entrega del premio “Empresario del Año”. En medio del coctel, varios asistentes intercambiaban preocupaciones en voz baja sobre cómo recuperar las fuertes sumas invertidas en el negocio de Rocha, que rondaban entre $30.000 y $40.000 millones.
Fue entonces cuando el murmullo se convirtió en denuncias, y la Fiscalía inició una investigación que terminó en una condena y un acuerdo reparatorio. Queda pendiente, eso sí, la definición sobre las circunstancias personales, sociales y familiares del procesado, que podrían influir en la sentencia final.
Con esta condena, se cierra una de las estafas más llamativas de los últimos años, que mezcló el glamour empresarial con engaños financieros y una red de confianza que terminó por desplomarse