dom. May 25th, 2025

Diversificación comercial: oportunidad o riesgo

PorDina Luz Castillo Davila

mayo 24, 2025
Un informe de ANIF revela que los países latinoamericanos participantes en la Ruta de la Seda no han mejorado notablemente su balanza comercial con China.

 

  • Colombia enfrenta un gran desafío en mantener su relación comercial con Estados Unidos, la cual tiene una trayectoría histórica, mientras explora nuevas oportunidades con China a través de la reciente iniciativa de “La Ruta de la Seda”.

 A pesar de que Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Colombia, especialmente en sectores como los hidrocarburos, el país busca nuevas estrategias que reduzcan la dependencia a un solo mercado.

Surge la iniciativa de la “La Ruta de la Seda” con China, la cual representa tanto un riesgo por la guerra comercial que existe actualmente entre EE.UU y China, pero también representa una gran oportunidad comercial para el país, informó el portal Valora Analitik.

Raul Ávila, economista experto en comercio internacional, y Rafael Lafont, socios en Holland & Knight, afirman que la diversificación comercial es necesaria, pero debe ser planificada con cuidado.

Ávila y Lafont, señalan que una mala decisión podría crear tensiones diplomáticas con Estados Unidos. Mientras una relación más cercana con China podría agravar el déficit comercial y aumentar la dependencia de importaciones si no se fortalece la capacidad exportadora del país.

Para leer y complementar: Tregua EE.UU. – China no alivia puerto de L.A

Un reciente informe de ANIF revela que los países latinoamericanos participantes en la Ruta de la Seda no han mejorado notablemente su balanza comercial con China. Al contrario, generan un mayor porcentaje de importaciones y menor crecimiento económico.

Ávila subraya que el reto no es sólo geopolítico, sino logístico, “Exportar a China implica desafíos en infraestructura, aranceles y eficiencia operativa que no se resolverán en el corto plazo” comenta.

Mientras tanto, Lafont advierte sobre las diferencias en los modelos económicos: “China no opera bajo un esquema clásico de libre mercado, lo que exige negociaciones claras y firmes”.

Ambos expertos afirman que Colombia necesita diversificar su mercado pero sin cortar lazos con sus socios tradicionales. El objetivo no es reemplazar a Estados Unidos, sino tener más opciones comerciales sin depender solo de uno.  Para esto, es necesaria una estrategia centrada en una oferta exportable clara, sostenible y alineada con las exigencias de los nuevos socios.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *