jue. Oct 16th, 2025

Educación en Cartagena: avances, desafíos y compromiso

PorPedro Mendoza

octubre 16, 2025
Uno de los indicadores positivos fue la reducción en la tasa de repitencia oficial, que pasó de 8,05% en 2023 a 7,85% en 2024.

El portal, Cartagena Cómo Vamos presentó su más reciente análisis sobre el estado de la educación en la ciudad, basado en el Informe de Calidad de Vida 2024. El estudio revela tanto progresos como retos persistentes en el sistema educativo, especialmente en lo relacionado con la permanencia escolar y la calidad de los aprendizajes.

En 2024, Cartagena registró una matrícula de 233.833 estudiantes, lo que representa una disminución del 1% respecto al año anterior. Esta caída se atribuye a factores demográficos como la reducción de la población infantil y ciertos movimientos migratorios. Aunque leve, esta variación plantea la necesidad de revisar la oferta educativa en función de las proyecciones poblacionales, para asegurar que todos los niños y jóvenes tengan acceso al sistema escolar.

La distribución por niveles muestra que el 9,4% de los estudiantes cursa preescolar, el 42,7% primaria, el 34% secundaria y el 13,9% educación media.

Uno de los indicadores positivos fue la reducción en la tasa de repitencia oficial, que pasó de 8,05% en 2023 a 7,85% en 2024. El mayor avance se dio en preescolar, con una baja al 2,79%, mientras que la educación media presentó un aumento preocupante, alcanzando el 4,8%. La situación más crítica se mantiene en secundaria, donde el 10,85% de los estudiantes repitió el año.

  "En septiembre de 2023 la variación mensual del IPC fue 0,54%", DANE

En cuanto a la deserción escolar, la tasa se mantuvo en 3,5%, igual que en 2023. Aunque preescolar mostró una mejora (de 5,43% a 4,58%), sigue siendo el nivel más vulnerable en términos de permanencia.

El informe recomienda fortalecer las estrategias de acompañamiento escolar desde los primeros años, ampliar la cobertura en los niveles extremos del ciclo educativo (preescolar y media), y consolidar programas de apoyo académico. Además, se destaca la necesidad de implementar políticas con enfoque territorial, priorizando las comunidades con mayores riesgos de deserción y repitencia.

Bolívar apuesta por la educación: liderazgo y compromiso del gobernador

En el marco del Foro Educativo Departamental 2025, titulado “Así es Bolívar: Vive la Experiencia, Vive la Educación”, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, reafirmó su compromiso con el sector educativo. El evento, realizado en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias, reunió a más de 600 docentes y directivos de todo el departamento.

  "Credibilidad monetaria uno de los principales activos", Min Hacienda y Asobancaria

Durante su intervención, el mandatario expresó que la educación es el corazón de su gobierno, destacando la importancia de dignificar la labor docente y garantizar condiciones justas para la enseñanza.

“Transmitir conocimiento y dedicar la vida a enseñar debe tener un mérito y un reconocimiento adicional. Este sector siempre tendrá un espacio especial en mi vida y en mi gestión. Este gobierno escucha, dialoga y actúa para resolver los problemas del magisterio”, afirmó Arana Padauí.

El gobernador también elogió el trabajo de la secretaria de Educación Departamental, Crijulieth Ramos Gutiérrez, por su liderazgo y compromiso en un sector que calificó como “exigente y transformador”.

Reconociendo los desafíos históricos en infraestructura educativa, Arana Padauí subrayó que, aunque no se pueden resolver en dos años, se están logrando avances significativos:

Bolívar tiene un retraso histórico en materia de infraestructura educativa, y aunque resolverlo en dos años es casi imposible, estamos avanzando de manera significativa. Gracias al trabajo de la Secretaría de Educación y de nuestros docentes, hoy el departamento avanza hacia un sistema más equitativo y digno”.

Finalmente, el gobernador destacó con orgullo que Bolívar es el departamento que más invierte en infraestructura educativa en Colombia, reafirmando su compromiso con una educación de calidad, inclusiva y transformadora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *