mar. Jul 1st, 2025

El segundo socio comercial de México es la China; 20 % de sus importaciones

ByPedro Mendoza

septiembre 22, 2024
Fotografía de archivo que muestra a un contenedor en el Puerto de Veracruz (México). EFE/Edgar Avila/ARCHIVO

El comercio bilateral entre México y China registró un crecimiento en el primer semestre de 2024 de 12,3 %, además de alcanzar 20 % de las importaciones totales mexicanas, lo que hace al país asiático el segundo socio comercial de México, según cifras de la Secretaría de Economía (SE) de la entidad norteaméricana y la empresa china Meorient International Exhibition.

De las exportaciones totales de China a nivel mundial, México ocupa la décima posición y representa el 2,44 % de las exportaciones totales del país asiático, siendo el mercado más importante en América Latina, al que le sigue Brasil, con un 1,72 %., segun informacion entregada por el servicio de la Agencia EFE.

  Transporte marítimo, China controla el 68.5%

En particular, el continente americano es un destino relevante para las exportaciones chinas, ya que también Estados Unidos representa un alto porcentaje de ellas con 14,8 % y en otros continentes se ubica Japón (4,76%) y Alemania (4,07 %).

En cuanto a la preferencia del mercado de México por China, se encuentra que las principales compras de los últimos meses fueron teléfonos móviles y de otras redes inalámbricas, además, los principales destinos de las compras realizadas del gigante asiático fueron por la zona centro del país en la Ciudad de México, seguida de la parte norte en Chihuahua y al occidente con Jalisco.

  Colombia debe regresar su mirada al mar

Para leer y complementar.Cartagena positiva en el cierre de la temporada de cruceros

Otra de las ventajas comerciales y competitivas de México es que, de acuerdo con la SE, se cuenta con una red de 14 Tratados de Libre Comercio (TLC) con 50 países distintos, así como 30 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRI) con 31 países.

Fotografía de archivo que muestra a un contenedor en el Puerto de Veracruz (México). EFE/Edgar Avila/ARCHIVO

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *