lun. Nov 3rd, 2025

EXPOINDUSTRIA 2025: el futuro tecnológico del Tolima

PorPedro Mendoza

noviembre 3, 2025
El éxito de esta convocatoria reposa en la sólida sinergia entre el sector académico y el tejido productivo regional.Foto cortesia.

La quinta versión, liderada por el SENA, se consolida como el motor regional de la Cuarta Revolución Industrial, destacando la robótica avanzada, la aplicación de la inteligencia artificial y la transferencia de conocimiento cualificado.

La quinta edición de EXPOINDUSTRIA, la cita industrial más relevante del Tolima, ha concluido exitosamente, trascendiendo su rol ferial para consolidarse como un ecosistema fundamental de innovación y talento. Bajo la dirección estratégica del ingeniero Alexander Montealegre, Subdirector (E) del Centro de Industria y la Construcción del SENA – Regional Tolima, el evento materializó tres jornadas intensivas de “innovación, creatividad, tecnología y talento SENA”, transformando el recinto ferial en un laboratorio funcional de la Cuarta Revolución Industrial.

El éxito de esta convocatoria reposa en la sólida sinergia entre el sector académico y el tejido productivo regional. El Ing. Montealegre destacó la masiva y estratégica vinculación de empresas e industrias, subrayando que esta colaboración público-privada es esencial para la competitividad. La feria funcionó como un sofisticado hub de networking, demostrando que la transferencia de conocimiento (del SENA a la empresa) y la exposición de necesidades operativas reales (de la empresa al SENA) articulan un ciclo virtuoso que impulsa la modernización productiva del departamento.

 

  Lenovo redefine la sostenibilidad en la era de la inteligencia artificial

En la esfera de la tecnología tangible, el protagonista indiscutible fue “Manchitas”, el perro robot cuadrúpedo presentado por la firma ROBOKITS. Desde una perspectiva de análisis BizTech, este ejemplar es mucho más que una simple atracción; representa la democratización de la robótica y la inminente integración de sistemas ciberfísicos en el entorno industrial.

Su demostración validó cómo la Inteligencia Artificial (IA), los sensores avanzados (IoT) y la mecánica de precisión están listos para ser implementados en labores críticas de inspección, logística y seguridad dentro de la industria local.

Paralela a la exhibición de maquinaria y hardware, la agenda académica proveyó el sustento estratégico. La apertura de este espacio, a cargo del ingeniero Félix A. Reyes G., abordo  una necesidad corporativa crucial en el entorno actual: la relevancia de la identidad digital profesional y empresarial.

  Premio Fabio Chaparro 2025: apuesta por la innovación energética
“La relevancia de la identidad digital profesional y empresarial” presentada por el Ingeniero Felix Reyes. Foto Cortesia.

 

El Ing. Reyes se enfocó en la aplicación táctica de herramientas de IA generativa para la optimización de perfiles de alto valor (como LinkedIn), la redacción de extractos de impacto semántico y el uso de algoritmos para el análisis predictivo de tendencias de contenido. Su ponencia sentó una hoja de ruta práctica que conecta directamente la cualificación del “talento” con la tecnología analítica, trascendiendo las métricas de vanidad.

El enorme interés que generó el taller  y, en un acto de compromiso con la transferencia de conocimiento, se ha dispuesto públicamente las memorias y recursos clave de la presentación en el siguiente repositorio digital: https://dominalinkedin.lovable.app/. Este activo post-evento asegura que la comunidad pueda ampliar su conocimiento sobre la fusión entre personal branding y la analítica de datos impulsada por la IA.

La innovación no es solo crear tecnología; es aplicar el conocimiento con la creatividad suficiente para transformar la realidad”, citó uno de los ponentes, frase que resume el espíritu y la proyección a futuro de EXPOINDUSTRIA 2025.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *