- Work Courrier asegura el mantenimiento de las condiciones óptimas de temperatura refrigerada, congelada o criogénica de medicamentos. Se necesita ciencia y tecnología para mantenerlos fríos durante el transporte.
En un mundo donde la salud y la tecnología se entrelazan más que nunca, empresas como Work Courier se posicionan como actores clave en la cadena de suministro del sector farmacéutico. Con más de 50 años de experiencia, esta compañía de logística especializada ha enfocado su misión en “contribuir a futuros más saludables”, según explicó Lin Ospino, gerente de desarrollo de negocio de la empresa transportadora, quien participa en el Foro de la Salud organizado por la ANDI.
World Courier diseña y ejecuta los procesos de logística de primer nivel para la industria biofarmacéutica, o brindando apoyo logístico de emergencia para otras industrias clave, construyendio una reputación con medio siglo de confiabilidad probada y una ejecución perfecta.
“Trabajamos con los principales actores del sector salud, incluyendo farmacéuticas, clínicas, laboratorios, universidades y hasta veterinarias”, señaló Ospino, quien agregó que se ofrecen soluciones de transporte y almacenamiento de medicamentos, vacunas, muestras biológicas y otros productos delicados usados en investigación y estudios clínicos.
“Nuestros clientes están enviando más materiales médicos a mayores distancias que nunca antes. La entrega exitosa depende de la selección del embalaje adecuado para las condiciones específicas que se encontrarán en la ruta. Ofrecemos soluciones validadas en forma empírica para asegurar la integridad de sus materiales. Porque el valor de su envío se cuenta no solo en dinero sino en la vida de los pacientes”.
Con presencia directa en más de 50 países y una red de aliados la compañía garantiza la calidad de sus servicios mediante estrictas certificaciones, como Buenas Prácticas de Manufactura, la certificación BAC y el respaldo del Ministerio de Salud de Colombia para nuestro país.
Uno de sus principales diferenciales es el uso de tecnología avanzada de empaque, como dispositivos PCM (con líquidos patentados) que aseguran el mantenimiento de las condiciones óptimas de temperatura (refrigerada, congelada o criogénica) durante el transporte. “Incluso manejamos nitrógeno líquido y transporte criogénico para terapias celulares y génicas”, explicó la gerente.
En ese sentido, Ospino destacó el auge de las terapias celulares y génicas, particularmente en el tratamiento de enfermedades como el cáncer. “Estas terapias buscan reducir los efectos secundarios de medicamentos invasivos. Se trata de soluciones personalizadas, especialmente diseñadas para ciertos tipos de cáncer, que ayudan a mejorar la calidad de vida del paciente y reducir la necesidad de tratamientos agresivos”.
Añadió que algunos de sus clientes ya están trabajando con radiofármacos, una herramienta avanzada en este tipo de tratamientos.
Durante la pandemia del COVID-19, Work Courier jugó un rol crucial en la distribución de vacunas en Colombia, trabajando con las principales farmacéuticas que lideraron la campaña global de inmunización. “Fue una operación ardua, pero gratificante por el impacto social que tuvo”, recordó.
Con los años, la logística de la cadena de frío ha sido fundamental para transportar productos y mercancías perecederas de un lugar a otro. Las materias sensibles a la temperatura se transportan a través de la cadena de frío como cualquier otro producto; se necesita mucha ciencia y tecnología para mantenerlas frías durante el transporte. Garantizar la seguridad y eficacia de los envíos médicos y farmacéuticos se convierte en un reto especialmente difícil cuando se enfrentan a condiciones climáticas extremas.
Mirando hacia el futuro, uno de los mayores retos que enfrenta la compañía es el de la sostenibilidad ambiental. “Estamos implementando empaques reutilizables, promoviendo buenas prácticas en nuestras oficinas y utilizando flotas de vehículos eléctricos. Sabemos que el transporte tiene un impacto directo en la huella de carbono”, expresó Ospino.
La compañía tiene desarrollos como CORE Labs, Cocoon , una solución pasiva de tamaño de un pallet que mantiene la temperatura por hasta 40 por ciento más tiempo que nuestra competencia principal, con un peso de hasta 30 por ciento menos. Esta poderosa combinación de menor peso y mayor rendimiento elimina la necesidad de sacrificar la calidad por el costo.

