mié. May 21st, 2025

La moda desfila en Bogotá

PorPedro Mendoza

mayo 21, 2025

 

  • Termina mañana el Bogotá Fashion Week (BFW). Del total de compradores invitados, el 40% (38 compradores) visitan la feria por primera vez, destacando la llegada de empresas de Emiratos Árabes, México, Perú, Reino Unido, Canadá, República Dominicana y Puerto Rico.

Para esta versión del evento, convocó, en un trabajo conjunto con la Cámara de Comercio de Bogotá, a 93 compradores internacionales, los cuales pertenecen a 65 compañías provenientes de 21 países como Estados Unidos, Francia, Turquía, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Islas Vírgenes, Italia, entre otros.

“Este evento además de ser una vitrina de creatividad y talento, es una herramienta concreta de internacionalización. Nuestro compromiso es seguir abriendo puertas para que el diseño de Colombia, El País de la Belleza, se sofistique y llegue más lejos, conectando a los empresarios con oportunidades reales de negocio en mercados clave”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

Este año, 133 expositores de nueve departamentos del país presentarán su oferta en la rueda de negocios organizada por ProColombia, en la que se logró concretar 1072 citas de negocios.

El Bogotá Fashion Week se ha consolido  como el evento más importante del país en moda de lujo y alto valor agregado, con la participación de más de 100 marcas y diseñadores colombianos.

Para leer y complementar. Colombiamoda + Colombiatex 2023 la Feria de moda más importante de la región. Generó ventas por 12 millones de dólares

Entre los expositores, se destacan fabricantes de accesorios y artículos de cuero, joyería, ropa interior, vestidos de baño, resortwear, streetwear y ready to wear.

Del total de compradores invitados, el 40% (38 compradores) visitan la feria por primera vez, destacando la llegada de empresas de Emiratos Árabes, México, Perú, Reino Unido, Canadá, República Dominicana y Puerto Rico. Además, por primera vez estarán presentes reconocidos showrooms europeos como L’Eclaireur (Francia) y Guffanti (Italia), interesados en la propuesta de valor agregado de la moda colombiana.

Entre enero y marzo de 2025, las confecciones representaron el 59% de las exportaciones del sector (USD 125,2 millones),

La moda en cifras.

Comparado con la edición anterior, la participación de compradores internacionales aumentó un 47%, pasando de 63 en 2024 a 93 en 2025, lo que evidencia el creciente interés internacional por la oferta colombiana.

El respaldo de ProColombia se da en un contexto positivo para el sector. Solo en el primer trimestre de 2025, las exportaciones de moda crecieron un 5% frente al mismo periodo del año anterior, con un aumento del 8% en confecciones, 22% en joyería y bisutería, y 2% en calzado.

Más de 1.680 empresas colombianas exportan productos de moda a más de 110 países, con Estados Unidos, Ecuador y México como principales destinos. Colombia es el primer exportador regional y el segundo mundial de fajas y ropa de control, y se destaca también por sus jeans, vestidos de baño, ropa interior y prendas en tejido plano.

Entre enero y marzo de 2025, las confecciones representaron el 59% de las exportaciones del sector (USD 125,2 millones), siendo las prendas más exportadas las fajas, ropa interior, camisetas, jeans, vestidos de baño, suéteres, blusas y vestidos. La ropa formal femenina creció un 24% y los abrigos un 30%, lo que refuerza el posicionamiento de las marcas colombianas en mercados como Estados Unidos, Ecuador, Perú, México y Costa Rica.

El Bogotá Fashion Week, organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, termina  mañana, consolidándose como una plataforma clave para posicionar a la capital como epicentro de la moda latinoamericana, con propuestas innovadoras que reflejan el ADN cultural colombiano y sus narrativas locales con proyección internacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *