La estatal petrolera cuenta con inventarios de combustibles para cinco días. Si no se retoman los regímenes normales de operación, podrían presentarse restricciones en el abastecimiento de combustibles.
La regasificadora de Cartagena, única infraestructura disponible para importar gas en Colombia, debía retomar operaciones este miércoles tras cinco días de mantenimiento. Sin embargo, permanece fuera de servicio debido a una falla técnica. Durante las primeras horas de operación, se presentó una interrupción automática del sistema eléctrico de la terminal, diseñado para protegerla de sobrecargas. El equipo de SPEC LNG y el operador Hoegh están trabajando en la identificación de la causa y solución del evento. La información se conoció en el segundo Congreso de la ANH que se desarrolla en Cartagena.
Esta infraestructura tiene capacidad para importar hasta 450 millones de pies cúbicos de gas natural por día. De esa cantidad, 410 millones se destinan a respaldar la operación de plantas térmicas, y el resto se usa para cubrir el déficit nacional.
Durante el mantenimiento, Ecopetrol activó un plan de contingencia que incluyó la liberación de 71 GBTUD de gas adicional. Este gas provino de la reducción de inyección en los campos Cusiana y Cupiagua, menor consumo en campos propios y refinerías, y conexión de pozos del Meta al sistema eléctrico nacional.
La Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) reportó que dos plantas térmicas en Casanare, Termoyopal y Termo Mechero Morro, no recibieron el gas esperado durante el mantenimiento. La falta de operación de SPEC LNG complica el abastecimiento de gas en el país.
Con visiones opuestas, expertos debatieron el papel del gas natural en la transición energética. El diálogo planteó interrogantes sobre sostenibilidad, dependencia fósil y seguridad energética.#CongresoANH2025 #ConDignidadCumplimos #JuntosSomosEnergia pic.twitter.com/zrcG1PqnoA
— Agencia Nacional de Hidrocarburos – ANH (@ANHColombia) October 15, 2025
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que se extenderán temporalmente las medidas adoptadas durante el mantenimiento. La cartera continuará monitoreando la situación para evitar afectaciones.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, indicó que la empresa estatal mantiene el plan de contingencia, liberando 45 GBTUD de gas, sacrificando consumo en refinerías y producción de crudo. Esta decisión ha implicado una reducción de entre 5.000 y 7.000 barriles diarios. Advirtió que si la falla persiste, se deberá revisar la estrategia.
Roa agregó que Ecopetrol, por ahora, seguirá liberando 45 GBTUD (la cantidad que se ha requerido en los últimos días), pero advirtió que si se prolonga la falla, la empresa tendrá que revisar la situación. “Hoy estamos en capacidad de atender estas necesidades que ofrecimos al sistema desde el viernes que arrancó el mantenimiento. Si hubiera la necesitad, que espero que no, habrá que sumar entre todos: Ecopetrol hace su aporte, la generación hace su aporte, pero también los usuarios y la demanda tienen que reaccionar ante una eventual necesidad crítica”.
La estatal petrolera cuenta con inventarios de combustibles para cinco días. Si no se retoman los regímenes normales de operación, podrían presentarse restricciones en el abastecimiento de combustibles.
Roa concluyó que la situación evidencia la necesidad de ampliar la infraestructura de respaldo para la importación de gas.