- En un mercado donde las especificaciones técnicas tienden a homogeneizarse, Motorola decidió tomar un rumbo distinto. La apuesta fue emocional: conectar con los sentidos y las experiencias del usuario.
El celular se ha convertido en una extensión de nuestro cuerpo y de la vida cotidiana. Su integración en la rutina diaria de millones de personas es tan profunda que hoy representa una herramienta esencial para trabajar, estudiar, socializar, acceder a servicios básicos y comunicarse. Lo adoptamos porque mejora nuestra calidad de vida, y su uso se ha naturalizado al punto de convertirse en indispensable.
En Cartagena, conversamos con Luz Elena Muñoz, directora de marketing de Motorola para Latinoamérica Norte. Hablamos de tecnología, del ritmo de la salsa en Cali, de la primera llamada por celular en el mundo, y mucho más.
Luz Elena, economista caleña, deja su teléfono al lado. Curiosamente, el fondo de pantalla combina con el vestido que lleva puesto. Sonríe: “Ya te hablaré de la IA de Motorola”.
Su visión sobre el futuro de la telefonía —donde el celular se convierte en un asistente personal autónomo— se alinea con las cifras que muestran un país cada vez más conectado, móvil y digital. Dos tazas de café acompañan la conversación.
El reciente informe del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) revela que Colombia cerró el primer trimestre de 2025 con 49,3 millones de accesos móviles a Internet, un crecimiento del 5,6% frente al mismo periodo del año anterior. El 99,9% de estos accesos fueron realizados por personas naturales, lo que confirma el carácter masivo y cotidiano del uso de dispositivos móviles. El mercado mantiene su solidez con 92,5 millones de líneas activas y una penetración del 174%.
Liderazgo femenino en tecnología.
Desde su cargo, Luz Elena lidera estrategias de posicionamiento en una región que abarca Colombia, Ecuador, Chile, Perú, Centroamérica y el Caribe. Su trayectoria es ejemplo de cómo las mujeres están transformando el sector desde roles directivos.
“Me atreví a tomar oportunidades en momentos clave. No era el camino tradicional, pero asumí el reto. Hoy, después de nueve años en Motorola, puedo decir que fue una decisión acertada”.
La salsa, símbolo de identidad caleña, también está presente en su narrativa profesional: “La salsa fluye sin esfuerzo, como la innovación en Motorola. Cuando trabajas en una compañía con ADN tecnológico, todo se da de forma natural”.
Motorola fue adquirida por Lenovo en 2014. “El liderazgo femenino es una prioridad”, afirma. Destaca el programa WILL (Women in Lenovo Leadership), que prepara a mujeres para cargos directivos. Junto con la Fundación Lenovo, acompañan a jóvenes interesadas en tecnología, incluso sin formación previa, para acercarlas a las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
En Motorola Latinoamérica, el 34% del equipo son mujeres, y el 19% ocupa cargos directivos. “Aunque aún hay camino por recorrer, estas cifras nos posicionan como un referente en la industria”.
La historia de esta compañía comienza en 1928 con la Galvin Manufacturing Corporation. En 1930, desarrollaron el primer radio para automóviles, permitiendo escuchar temas como Body and Soul mientras se conducía. Para comercializarlo, crearon la marca Motorola, combinación de “moto” y el sufijo “ola”, usado en vitrola y radiola, sostiene el diario El Espectador.
“Me emociona la historia de la compañía porque siempre está la primera vez. Cuando Neil Armstrong pisó la Luna en 1969, la transmisión de voz fue posible gracias a la tecnología de Motorola”, cuenta Luz Elena. La compañía desarrolló el transceptor de radio del módulo lunar.
En 1973, Martin Cooper, exdirector de Motorola, realizó la primera llamada desde un teléfono móvil con el prototipo DynaTAC 8000X. Pesaba 800 gramos, tenía una autonomía de una hora y costaba cerca de 4.000 dólares. Así comenzó la era de la telefonía celular.
“Motorola fue protagonista del primer hito en telefonía móvil. El reto de haber sido pioneros es seguir vigentes y conectar con nuevas generaciones” y se ha consolidado como un referente cultural en la región. El icónico “Hello Moto” evoca recuerdos personales y generaciones enteras que crecieron con sus dispositivos.
“En Colombia, cerramos 2024 en el tercer lugar de participación de mercado. En México, alcanzamos el segundo puesto. En una región con gran diversidad tecnológica, esto refleja nuestro crecimiento sostenido”.
La apuesta de Motorola no es solo lanzar innovaciones, sino entender cómo vive la gente. “Queremos que nuestra tecnología se integre de forma natural en su día a día”.
Modelos como el StarTAC, el B3 y el Razr marcaron época en la cultura pop, vinculados al entretenimiento y la moda. “La marca encontró en Latinoamérica un terreno fértil para crecer y mantenerse vigente en la memoria colectiva”.
La estrategia de producto ha evolucionado hacia una conexión emocional con los usuarios. En un mercado donde las especificaciones técnicas se homogeneizan, Motorola decidió apostar por los sentidos y las experiencias.
“El diseño monocromático tradicional fue transformado. Incorporamos color como elemento diferenciador, en alianza con Pantone”, explica Luz Elena. También se mejoró la experiencia auditiva con Bose y se integraron texturas con Alcantara. Incluso Swarovski participa en diseños como aretes con audífonos.
Estas colaboraciones forman parte de la plataforma Lifestyle Tech, que busca integrar tecnología y estilo de vida.
✨ Brilliant Collection
con el Motorola #Razr60 y los #MotoBudsLoop con Crystals by Swarovski ya llegó para sorprenderte. ¿Qué esperas para tenerla? pic.twitter.com/PSC3Cu5ljX— motorola_col (@Motorola_col) September 17, 2025
Razr Ultra 2025: estilo y funcionalidad
Le pregunto por el protector de pantalla de su Motorola Razr Ultra 2025, que combina con su vestido. “Es la evolución más avanzada de la icónica línea de teléfonos plegables. Su diseño tipo ‘flip’ recuerda al Razr V3 de los 2000”.
Tiene una pantalla externa de 4 pulgadas que permite realizar tareas sin abrir el dispositivo. Incorpora Moto AI, que resume notificaciones, guarda información relevante y activa funciones sin contacto visual.
“La generación Z no tiene los mismos sesgos de género. Usa colores brillantes, personaliza sus dispositivos y busca experiencias únicas. El Razr permite cambiar fondos según la ropa del día y lucirlo como accesorio”.
Fútbol, tecnología y raíces caleñas
Motorola y Lenovo serán patrocinadores tecnológicos oficiales de los mundiales FIFA masculino (2026) y femenino (2027). Lenovo será socio estratégico de FIFA, integrando soluciones como inteligencia artificial e infraestructura de datos. “Queremos transformar la experiencia de jugadores, árbitros y aficionados. FIFA proyecta que 6.000 millones de personas estarán conectadas al evento”.
Luz Elena recuerda su primer teléfono: un Motorola B3 rosado. “Lo encontré años después y se lo di a mi hija como recuerdo”. Sobre el futuro, dice que ya es presente. “Los teléfonos serán asistentes personales autónomos. No será necesario ingresar a cada aplicación. El dispositivo entenderá la rutina del usuario y anticipará sus necesidades”.
Terminamos la conversación. Mira sus mensajes. Aunque su trabajo la conecta con múltiples países, no olvida sus raíces.
“Me quedo en el mundo de Motorola, pero Cali siempre estará conmigo. Es mi ciudad, mi raíz, y la llevo en el corazón a donde vaya, junto con mi teléfono. Mañana veremos de qué color es el protector de pantalla”.