jue. Nov 6th, 2025

Nueva materia obligatoria en colegios: 🐾 fomentar el bienestar animal

PorPedro Mendoza

noviembre 6, 2025
e busca que los estudiantes comprendan la relación humano-animal bajo los principios de justicia, sostenibilidad y convivencia.

A poco de finalizar el año escolar, la Cámara de Representantes aprobó en último debate la “Ley Empatía”, un proyecto de ley que establece la obligatoriedad de incluir la protección y el bienestar animal como un eje temático formal y transversal en los currículos escolares de Colombia.

La nueva cátedra, que busca fomentar la empatía, el respeto y la responsabilidad en los estudiantes, entrará en vigor seis meses después de la sanción presidencial. La plenaria de la Cámara de Representantes dio su aprobación final al Proyecto de Ley 010 de 2024, bautizado como la “Ley Empatía”.

Esta iniciativa legislativa tiene como objetivo central transformar a las instituciones educativas en promotoras activas de la educación para la protección animal, inculcando en los jóvenes valores como la empatía, el respeto, y la responsabilidad hacia todas las formas de vida.

La Ley establece que la temática será de inclusión obligatoria y se desarrollará de forma transversal en las diferentes áreas del conocimiento, no como una materia aislada. Además, se integrará en los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) y los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDA), asegurando que los colegios incluyan contenidos de bienestar animal en sus actividades formativas.

  En el 2023 incrementó la previsión de crecimiento de la cartera de leasing

Entre los temas centrales que se abordarán se encuentran. El trato ético hacia los animales. Las responsabilidades legales ante el maltrato animal.La tenencia responsable de mascotas. La preservación de la biodiversidad.

De esta manera, se busca que los estudiantes comprendan la relación humano-animal bajo los principios de justicia, sostenibilidad y convivencia.

El Ministerio de Educación Nacional (MEN) tendrá un plazo de seis meses a partir de la promulgación de la Ley para expedir los lineamientos curriculares que guiarán su implementación en colegios públicos y privados. Estos lineamientos definirán los ejes temáticos, las metodologías pedagógicas y las estrategias de evaluación.

  Va a comprar carro, Leasing, un mercado que va a las carreras positivamente

Como apoyo, la norma también prevé la creación de una Red Nacional para el Bienestar y Protección Animal, integrada por docentes, con el fin de compartir experiencias y diseñar materiales pedagógicos.

Un punto adicional de la “Ley Empatía” es la posibilidad de cumplir el Servicio Social Obligatorio en entidades dedicadas a la protección animal, como fundaciones, refugios o instituciones, brindando a los estudiantes una alternativa práctica para aplicar sus conocimientos y compromiso.

Tras la aprobación en la Cámara, el proyecto ahora debe pasar a conciliación para unificar el texto con la versión aprobada previamente por el Senado. Una vez finalizado este trámite, quedará listo para la sanción presidencial, momento a partir del cual comenzará a correr el plazo de seis meses para su plena implementación en las aulas colombianas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *