Con motivo de su 25° aniversario, Cotecmar, la Corporación de Ciencia y Tecnología para el desarrollo de la industria naval, marítima y fluvial, hizo la botadura tres embarcaciones construidas íntegramente en Colombia: la patrullera oceánica ARC 24 de Julio, el buque hospital Benkos Biohó y el bote insular ARC Isla de San Andrés.
En un hito histórico para la industria naval colombiana, Cotecmar celebró sus 25 años de fundación con la botadura simultánea de tres embarcaciones construidas con tecnología y mano de obra 100% nacional: la patrullera oceánica ARC 24 de Julio, el buque hospital Benkos Biohó y el bote insular ARC Isla de San Andrés. El evento, realizado en las instalaciones de Cotecmar en Cartagena, marcó un antes y un después en la consolidación de una industria estratégica que ha pasado de ser un proyecto visionario a convertirse en referente regional.
“Ha sido una travesía extraordinaria, marcada por la innovación, la excelencia y un profundo compromiso con Colombia”, afirmó el vicealmirante Luis Fernando Márquez Velosa, presidente de Cotecmar. “Hemos pasado de ser un proyecto con visión de futuro a consolidarnos como un referente de la industria naval en América Latina, con capacidades propias en diseño, construcción, reparación y modernización de buques de alto nivel tecnológico”.
La patrullera oceánica, con 93 metros de eslora, 14 de manga y 3,9 metros de calado, es la embarcación más grande construida en el país para la Armada de Colombia. Con un avance del 89% en su proceso constructivo, esta unidad permitirá realizar misiones de seguridad marítima integral, vigilancia, interdicción, protección de la vida humana en el mar y apoyo a operaciones navales en alta mar. Su desarrollo demandó más de un millón doscientas mil horas-hombre, generando 1.114 empleos directos y 3.342 indirectos.
“Con este proyecto, Colombia se convierte en líder en la región con capacidad para diseñar y construir buques de grandes dimensiones y alto desarrollo tecnológico”, destacó la Corporación en un comunicado.
El buque hospital Benkos Biohó, de 39 metros de eslora, será el primer centro de atención primaria en salud flotante del país. Dotado con equipos médicos de última generación, contará con salas de cirugía, laboratorio clínico, imágenes diagnósticas, telemedicina, ginecología y medicina interna, además de helipuerto para evacuaciones. El presidente Gustavo Petro destacó su misión social: “Este barco no es solo una enfermera en el mar. Debe tener fibra óptica, tecnología y dignidad. Va a llevar salud de calidad a más de 100.000 personas, en su mayoría afrodescendientes e indígenas del Pacífico”.
El primer mandatario destaco el avance en soberanía tecnológica, la generación de empleo y el compromiso con la defensa, la salud y el desarrollo regional. Las nuevas unidades reforzarán la seguridad marítima, brindarán atención médica en zonas remotas del Pacífico y fortalecerán la investigación marina en el Caribe. Resaltó el esfuerzo colectivo: “Esto es un ejemplo de cómo desde el Estado podemos impulsar la ciencia, la tecnología y la industria nacional para construir un país más justo, seguro y soberano”.
Completando esta entrega naval militar el bote insular ARC Isla de San Andrés, diseñado para la Dirección General Marítima, operará en el archipiélago de San Andrés y Providencia, fortaleciendo labores de investigación marina, levantamientos batimétricos, inspecciones costeras y control náutico.
Estas embarcaciones, que pasarán por las pruebas de mar antes de su entrega oficial en diciembre, simbolizan un salto cualitativo en la soberanía tecnológica y defensiva del país. Cotecmar, en sus 25 años, ha dejado de ser solo un taller de construcción para convertirse en un pilar estratégico del desarrollo marítimo nacional, alineado con los intereses de seguridad, inclusión social y proyección científica de Colombia.