dom. Oct 5th, 2025

Colombina mantiene impulso en medio de un entorno económico complejo

PorPedro Mendoza

agosto 13, 2025
La compañía Colombina participa en Congreso Empresarial de la ANDI que se inició en Cartagena.

 

El primer semestre de 2025 cerró con un escenario económico marcado por la incertidumbre global, desafíos inflacionarios y tasas de interés aún elevadas, tanto en Colombia como en la región.

En este contexto, el Grupo Empresarial Colombina consolidó un sólido desempeño financiero, destacándose por un crecimiento del **10% en sus ingresos totales, que alcanzaron los $1,658 billones de pesos entre enero y junio de 2025.

Pese a las presiones externas, la compañía logró mantener un ritmo de expansión sostenido tanto en el mercado nacional como en el internacional. Las ventas netas en Colombia ascendieron a $963.185 millones, mientras que en el exterior sumaron $695.485 millones, también con un crecimiento del 10% en términos locales. En dólares, los ingresos del mercado externo alcanzaron los **USD 168 millones**, un alza del 4% frente al mismo periodo del año anterior. Este resultado fue favorecido, en parte, por la **devaluación promedio del peso frente al dólar del 6%**, que reforzó la conversión de ingresos en moneda local.

Entorno económico: tasas altas y presión fiscal

Uno de los principales desafíos del semestre fue el entorno macroeconómico. En Colombia, la tasa de interés de política monetaria se mantuvo en un nivel alto: 9,25% al cierre del 30 de junio de 2025, tras una reducción parcial de solo 25 puntos básicos, desde inicios de año. La Junta Directiva del Banco de la República ha mantenido una postura cautelosa, en línea con la persistencia de presiones inflacionarias.

  13,25% la tasa de interés de política monetaria sigue igual, Banco de la República

La inflación acumulada en 12 meses se ubicó en 4,82%  a junio, por encima de la meta del banco central y como la segunda más alta de la región, solo superada por Bolivia (24%). Aunque la inflación general ha mostrado una tendencia a la baja, su impacto en los costos de producción y en el poder adquisitivo sigue siendo un factor clave para el consumo.

Adicionalmente, el aumento de la tarifa del IVA del 10% al 20% sobre alimentos ultra procesados —aplicable desde enero de 2025, tras una transición que comenzó en noviembre de 2023— ha ejercido presión sobre la demanda de ciertos productos comestibles. Este cambio regulatorio ha obligado a las empresas del sector a ajustar sus estrategias de precios, promoción y portafolio para mantener la competitividad.

Pese a estos retos, Colombina logró mantener una rentabilidad sostenida. El EBITDA consolidado del semestre alcanzó los $178.964 millones de pesos,  reflejando una gestión eficiente de costos y una mejora en la productividad operativa. La utilidad neta fue de $36.782 millones, en línea con las expectativas y dentro de un rango que permite continuar con inversiones estratégicas y el fortalecimiento de la cadena de valor.

  Libertad de prensa en periodismo solidario

Desde el punto de vista financiero, los principales indicadores de liquidez, endeudamiento y apalancamiento se mantuvieron estables frente al mismo periodo de 2024. La compañía ha cumplido oportunamente con todos sus compromisos de pago, lo que refuerza su posición de solidez y credibilidad en los mercados.

El desempeño de Colombina en el primer semestre de 2025 no solo refleja la resiliencia de su modelo de negocio, sino también su capacidad de adaptación a un entorno económico complejo. Con una estrategia enfocada en la innovación, la eficiencia operativa y la expansión internacional, la compañía demuestra que es posible crecer con rentabilidad incluso en tiempos de alta incertidumbre.

En un escenario donde las tasas de interés, la inflación y los cambios regulatorios siguen marcando el ritmo de la economía, Colombina consolida su posición como un referente de estabilidad y crecimiento sostenible en el sector industrial y de consumo masivo del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *