jue. Nov 6th, 2025

 El Exministro Amilkar Acosta califica de “desafuero” cobro de IVA a Ecopetrol

PorPedro Mendoza

noviembre 6, 2025
Realmente, este es un desafuero de parte de la DIAN al pretender cobrar al grupo empresarial Ecopetrol. Lo hace sobre una interpretación que le es la más conveniente a efectos de hacer efectivo el cobro del IVA del 19% a las importaciones," Exministro Acosta.

En el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos se dio el primer  pulso fiscal entre la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y el Grupo Empresarial Ecopetrol.

La DIAN ha emitido un cobro millonario por concepto de Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 19% sobre las importaciones de combustibles.

La  medida que, según el exministro de Minas y Energía, Amilkar Acosta , constituye un “desafuero” y podría afectar directamente el costo de los carburantes en el país. El pronunciamiento se dio durante el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos, donde Hernández desarmó la tesis de la entidad recaudadora con argumentos de derecho tributario y zona franca. El congreso se desarrolla en Cartagena 

La médula del desacuerdo radica en la interpretación de la normativa aplicable a las zonas francas. El  exministro Acosta  fue enfático al señalar la inaplicabilidad del gravamen.

“Realmente, este es un desafuero de parte de la DIAN al pretender cobrar al grupo empresarial Ecopetrol. Lo hace sobre una interpretación que le es la más conveniente a efectos de hacer efectivo el cobro del IVA del 19% a las importaciones,” declaró 

Según el análisis del exministro, Reficar está cobijada por un régimen de zona franca, el cual establece específicamente que las operaciones dentro de su jurisdicción no pueden ser gravadas ni con aranceles ni con el IVA. Además, argumentó que Ecopetrol no facturó ni cobró dicho impuesto, por lo que su traslado al grupo empresarial es improcedente. El Exministro Amilkar  Hernández califica de “Desafuero” Cobro de IVA a Ecopetrol
 

La importación de combustibles (aproximadamente un 40% de la gasolina y un 10% del diésel del país) se canaliza a través de Reficar, lo que, en su visión, mantiene la operación bajo el amparo de la zona franca, independientemente de que Ecopetrol sea la matriz corporativa.

  Las energías renovables una causa nacional

Más allá de la controversia legal, Amilkar  Acosta  vinculó la acción de la DIAN con una presunta y palpable dificultad de liquidez en las arcas del Estado. “El gobierno está con problemas, con dificultades de caja, y el Ministerio de Hacienda y la misma DIAN están por plata como el diablo por almas,” sostuvo, sugiriendo que la búsqueda de recursos inmediatos está detrás de esta y otras medidas recientes.

Citó acciones previas, como el cobro anticipado de retención en la fuente a las empresas, indicando que estas maniobras buscan “hacer caja” para la financiación diaria del Gobierno. Aunque confía en que las acciones legales interpuestas por Ecopetrol y Reficar (incluyendo una anunciada acción de tutela) prosperarán, advierte que el mero hecho de mantener el cobro activo permite al Gobierno alcanzar su meta de “financiación que requiere en el día a día”.

  Los problemas que trae regasificadora de Cartagena

El riesgo en el precio.

La principal alerta que emite el experto no se limita a las finanzas de Ecopetrol. Si la pretensión de la DIAN llegara a prosperar en el plano judicial, el efecto inmediato sería un precedente de cobro futuro: Impacto Financiero: Se verían afectadas las utilidades de Ecopetrol y Reficar, disminuyendo el monto de los dividendos que se transfieren a la Nación. Alza Potencial: El doctor Hernández advirtió que la continuidad de este cobro de IVA sobre las importaciones implicaría un incremento directo en el precio de los combustibles en esa misma proporción, trasladando la carga fiscal al consumidor final.

Finalmente, el exministro hizo un llamado a la acción colectiva, invitando a los ciudadanos —accionistas indirectos de Ecopetrol— a una “tutelatón” para frenar lo que considera un atropello.

No obstante, trajo tranquilidad en lo referente al abastecimiento, señalando que la DIAN ya ha descartado la posibilidad de embargar las cuentas de Reficar, lo cual mitiga el riesgo inmediato de desabastecimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *