mié. Oct 15th, 2025

Asobancaria presenta proyección de crecimiento económico para Colombia

PorDaniela Cuadro Altamar

octubre 3, 2024
la actividad productiva se expandirá a un ritmo del 3,2%, una cifra superior al 2,8% estimado previamentela actividad productiva se expandirá a un ritmo del 3,2%, una cifra superior al 2,8% estimado previamentela actividad productiva se expandirá a un ritmo del 3,2%, una cifra superior al 2,8% estimado previamente

El gremio ahora proyecta que la actividad productiva se expandirá a un ritmo del 3,2%, una cifra superior al 2,8% estimado previamente.

La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) revisó al alza su previsión de crecimiento para la economía colombiana en 2025. El gremio ahora proyecta que la actividad productiva se expandirá a un ritmo del 3,2%, una cifra superior al 2,8% estimado previamente.

La Asociación resaltó que ese mayor crecimiento está “sustentado en unas condiciones financieras más favorables, la convergencia de la inflación al rango meta y el impulso de 0,5 puntos porcentuales que generará el Pacto por el Crédito, la estrategia tripartita de la Banca, el Gobierno y el sector privado, para aumentar el otorgamiento de crédito en 55 billones de pesos a sectores estratégicos”.

  Gobierno nacional realiza una nueva evaluación de la gestión de las finanzas públicas

En este contexto, Asobancaria prevé que la administración pública, salud y educación crezcan un 5% el próximo año; actividades financieras un 4,8%; entretenimiento un 4,5%; información y comunicaciones un 3,5%; la construcción un 3,3%; el sector agropecuario un 2,25%; servicios profesionales un 2,4%; la industria y los servicios públicos un 2,1% cada uno; el comercio un 1,7%; y la minería un 0,5%.

Para leer y complementar Colombia impulsa la industria aseguradora.

También dio a conocer que espera que la cartera bancaria crezca un 3,3% en 2025, superando el pronóstico anterior del 2,5%.

  Descifrando el Código - XM y la transmisión de energía en el país

En lo que respecta al sector externo, según Asobancaria, la pérdida de tracción de la economía global, junto con el efecto de una base estadística a cierre de año, llevaría a que el ritmo de crecimiento de las exportaciones alcance 1% en 2024, para luego presentar una contracción de 0,6% en 2025 debido a la ralentización de las mayores economías del mundo.

Entretanto, proyecta “que las importaciones continúen recuperándose conforme lo hacen el consumo de los hogares y la inversión, de manera que se expandirían a ritmos de 2,9% y 6,3% en 2024 y 2025, respectivamente”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *