vie. May 9th, 2025
El nuevo papa de la iglesia católica. Foto @vaticanews.
  • Hoy Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El norteamericano -con pasado misionero en Perú– se hará llamar León XIV

Bajo la sombra imponente de la Basílica de San Pedro, donde las piedras mismas parecen susurrar siglos de historia sagrada, el papado ha sido siempre mucho más que una institución religiosa.  San Pedro hasta el presente, cada Papa ha dejado una huella única en la crónica de la Iglesia Católica. Pero entre los nombres conocidos, entre los Leones, Píos, Juan Pablos y Benedictos, hay uno que desafía la historia convencional: León XIV.

Para leer y complementar. Las cifras del papa Francisco

Hoy Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El norteamericano -con pasado misionero en Perú– se hará llamar León XIV. El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.

El nuevo Sumo Pontifice, cuenta con una amplia formación académica que incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y una licenciatura y doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma. Su tesis doctoral versó sobre El papel del prior local de la Orden de San Agustín.

Infografia Periodico El Espectador.

El papado comenzó, según la tradición, con San Pedro, primer obispo de Roma y mártir bajo el reinado de Nerón. Desde entonces, cada Papa ha sido visto como su legítimo sucesor, depositario de la autoridad espiritual sobre la Iglesia universal. Algunos, como Gregorio I “el Grande”, reformaron liturgias y estructuras. Otros, como Inocencio III, extendieron el poder temporal de la Santa Sede hasta límites insospechados.

Hubo tiempos oscuros, como el Cisma de Occidente, cuando tres papas se disputaban la silla de Pedro. Y hubo épocas luminosas, como el Concilio Vaticano II, que abrió ventanas al mundo moderno.

¿Quién fue el papa Leon XIII, antecesor del nuevo Sumo Pontifice?

El Papa León XIII, nacido como Vincenzo Gioacchino Raffaele Luigi Pecci, fue el 256º pontífice de la Iglesia Católica. Reinó desde el 20 de febrero de 1878 hasta su muerte, a los 93 años (una edad muy avanzada para la época), el 20 de julio de 1903.

Está enterrado en San Juan de Letrán y se le recuerda por su largo pontificado y su compromiso con la doctrina social de la Iglesia, en particular con la encíclica Rerum novarum de 1891, que abordaba cuestiones de derechos de los trabajadores y justicia social.

León XIII fue también el primer Papa  que no ejerció el poder temporal. Durante su pontificado escribió 86 encíclicas, promoviendo el diálogo con el mundo moderno y el renacimiento cultural de la Iglesia. También es conocido por fomentar el estudio de la filosofía tomista con su encíclica Aeterni Patris de 1879.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *