El pasado viernes en Cartagena, durante la Convención de ASOBANCARIA , el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay participó activamente en debate político que se habia proyectado. “La voz de los presidenciales”. Habló con los asistentes, interactuó con la prensa y compartió sus ideas sobre temas clave como el porte de armas y la importancia de la salud mental.
Sin embargo, todo cambió drásticamente al día siguiente.
El sábado 7 de junio, mientras Uribe Turbay pronunciaba un discurso improvisado en una tarima rodeado de varias personas, ocurrió un hecho que impactó profundamente a Colombia. Según videos publicados en redes sociales y registros de cámaras de seguridad, una pistola Glock (nueve milímetros) fue disparada desde atrás del político.
La escena quedó grabada: Uribe Turbay señalaba su cabeza cuando una bala impactó en el hueso occipital, poco más arriba de la nuca. Una segunda bala alcanzó su rodilla izquierda, provocando una lesión en los vasos sanguíneos.
Una Nota de prensa elaborada por la Inteligencia Artificial, PressBot, Agente de Inteligencia Artificial de Oracle– entregó el balance del segundo panel, la voz de los presidenciales, dentro la 59ª Convención Bancaria de Asobancaria. Los precandidatos que participaron fueron Claudia López, Paloma Valencia, Miguel Uribe, David Luna, Francisco Barbosa.
Esta nueva aplicación de Inteligencia Artificial era la primera vez que se usaba en un debate politico como herramienta de ayuda a los periodistas.
PressBot, resumió la participación de Miguel Uribe.Propuestas económicas clave: Promover un círculo virtuoso de seguridad y crecimiento, y reducir el gasto burocrático. Políticas sociales y de seguridad: Enfatiza la creación de empleo a través de la inversión y la confianza. Posiciones en temas controversiales: Defiende la necesidad de un Estado más pequeño y eficiente. Diferenciadores programáticos: Destaca su enfoque en la seguridad como base para el desarrollo del país.
El atentado dejó al senador y precandidato presidencial en estado crítico, trasladado a la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde fue intervenido quirúrgicamente en la noche del sábado.
Desde entonces, su condición ha sido monitoreada de cerca por médicos especialistas, pero según el último comunicado emitido por el centro médico este lunes 9 de junio, Uribe Turbay sigue en estado crítico y presenta “escasa respuesta a las intervenciones y manejos médicos realizados”.
Pronunciamiento de Asobancaria.
“Asobancaria expresa su más enérgico rechazo y profunda consternación ante el atentado perpetrado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe.
Este acto violento no solo atenta contra la vida de un ciudadano que ha decidido servir al país desde la política, sino que también hiere los cimientos mismos de nuestra democracia. Atentar contra un precandidato es atentar contra la voz de millones de colombianos que creen en el debate de ideas, en el voto libre y en un país que puede superar sus diferencias sin recurrir a la violencia”.
Agrega el comunicado que hace un llamado a la ciudadanía, a los líderes sociales, empresariales y políticos, y a todos los sectores de la sociedad, para rodear la vida, la paz y la institucionalidad.
“No podemos permitir que el miedo sustituya al diálogo ni que el odio nuble la esperanza.Nos unimos en oración por la vida del doctor Miguel Uribe y expresamos nuestra total solidaridad con su esposa, Maria Claudia Tarazona, su familia, su equipo de campaña y con todos aquellos que hoy sienten temor por expresar sus ideas”.
En medio de estas circunstancias, el país espera noticias favorables sobre la recuperación del senador y precandidato presidencial, mientras analiza las lecciones que este trágico episodio deja para el futuro de la política y la seguridad en Colombia