- Tras un mes de travesía marítima desde Qingdao, China, arribó al puerto de Cartagena el primer tren completo de la Línea 1 del Metro de Bogotá, compuesto por seis vagones. Este hito marca el inicio de la fase logística clave del proyecto más ambicioso de movilidad en la historia del país.
El sueño de más de ocho décadas por fin tiene forma, peso y rieles: en la tarde de este martes, tras 30 días de navegación desde el puerto de Qingdao, China, arribó al Puerto de Cartagena el primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá. Seis vagones, cada uno de 22 o 21 metros de largo, fueron descargados con precisión quirúrgica del buque CMA CGM Everglade, marcando el inicio de una nueva etapa en la historia de la infraestructura colombiana.
¡Bogotá está cambiando y sus ciudadanos lo sienten!
Las obras del Metro no se detienen y cada día nos acercan más a cumplir ese sueño que compartimos como ciudad. pic.twitter.com/2dPBEiga8w
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) August 15, 2025
Este no es solo un tren: es el símbolo de un país que, tras años de frustraciones, aplazamientos y desconfianza, logra concretar uno de los proyectos de movilidad urbana más importantes de América Latina. “Este es un premio para la ciudad que no podemos retrasar”, afirmó Leonidas Narváez, gerente de la Empresa Metro de Bogotá, durante el acto protocolario. “Tenemos el compromiso de que en marzo de 2028 entremos a operar, integrados al sistema de transporte de Bogotá”.
Con un avance de obra del 60 % y una puesta en marcha prevista para marzo de 2028, el sistema transformará radicalmente la movilidad de Bogotá: trenes 100 % automáticos, capacidad para 1.800 pasajeros, recorrido de 27 minutos entre sur y norte, y tecnología de recuperación de energía en frenado. El alcalde Carlos Fernando Galán destacó que este proyecto demuestra que Colombia “sí puede” con obras de gran escala.
El mandatrio de los bogotanos celebró el momento como un triunfo colectivo: “Gracias a todos los que han hecho esto posible. El mensaje que le queremos dar a Colombia es que sí podemos hacer grandes proyectos de gran escala que le cambian la vida a los colombianos. Y vamos a seguir haciéndolos, porque es lo que necesita el país: unidad, capacidad de superar retos y voluntad de transformar la realidad”.

Una operación logística de alto nivel
El proceso de descarga, que duró aproximadamente ocho horas, fue un ejercicio de coordinación entre más de 125 personas del Grupo Puerto de Cartagena, incluyendo operadores de grúa, estibadores, técnicos de seguridad y conductores de remolques modulares. Utilizando una grúa Super Post Panamax, cada vagón fue izado del buque con un marco de elevación especial y trasladado a una cama baja, donde quedó asegurado para su traslado terrestre hacia Bogotá.
“Este tipo de carga sobredimensionada exige planificación extrema”, explicó Alfonso Salas Trujillo, gerente del Grupo Puerto de Cartagena. “No solo por el peso —cada vagón ronda las 38 toneladas—, sino por su valor simbólico y estratégico. Hoy no movilizamos acero: movilizamos futuro”.
La fabricación del primer tren comenzó a mediados de 2024 en las instalaciones de la empresa china CRRC Qingdao Sifang, líder mundial en transporte ferroviario. Durante diez meses, se desarrollaron en paralelo tres procesos clave: el armado de la estructura de los vagones, la aplicación de pintura y acabados, y el ensamblaje de sistemas eléctricos, de frenado, señalización y automatización.
Una vez ensamblado, el prototipo fue sometido a una batería de pruebas rigurosas, incluyendo un recorrido de prueba de 2.500 kilómetros en condiciones reales de operación. Solo tras superar todos los estándares de calidad fue desmontado y embarcado hacia Colombia.
Con el primer tren en suelo colombiano, comienza la fase de pruebas estáticas y dinámicas en un tramo de 905 metros de vía de prueba en el Patio Taller de Bosa. Allí se validarán todos los sistemas antes de su integración al recorrido completo.
El segundo tren ya partió de Qingdao y llegará a Cartagena en cuatro semanas. En total, serán 30 trenes los que compondrán la flota de la Línea 1, entregados de forma progresiva.
Con el proyecto ya en un 60 % de ejecución física (corte agosto 2025), las obras civiles avanzan a buen ritmo. “No hay vuelta atrás”, dijo Narváez. “Este tren es la prueba de que el Metro es real. Y en 2028, Bogotá tendrá un sistema de movilidad digno de una ciudad del siglo XXI”.