dom. Oct 5th, 2025

Hallazgos clave: juntas directivas en Colombia

PorPedro Mendoza

octubre 1, 2025
Uno de los principales desafíos que enfrentan los nuevos miembros de juntas directivas en Colombia no está relacionado con su formación académica o experiencia profesional, sino con su capacidad de adaptación cultural. Foto IA

 

Un estudio de LHH Recruitment Solutions revela los retos culturales, estratégicos y de talento que enfrentan los líderes corporativos en el país.

En un contexto económico y político marcado por la incertidumbre, las juntas directivas en Colombia están redefiniendo su rol estratégico dentro de las organizaciones. Así lo revela el estudio Board Index Colombia 2025-2026, elaborado por LHH Recruitment Solutions, firma del Grupo Adecco especializada en la búsqueda y evaluación de perfiles ejecutivos. El informe se basa en entrevistas a más de 320 CEOs y gerentes generales, así como a 140 miembros activos de juntas directivas, con el objetivo de identificar las brechas entre los líderes actuales y quienes aspiran a ocupar estos cargos.

Según Juliana Ramírez, executive manager de LHH Colombia, “en medio de un contexto económico y político tan complejo a nivel nacional, las juntas directivas juegan un rol estratégico que va más allá del control corporativo, ya que sus decisiones impactan en la inversión, sostenibilidad, empleo, digitalización y, en muchos casos, la estructura misma del tejido empresarial del país”.

A partir del análisis, el estudio destaca cinco hallazgos clave que evidencian cómo están evolucionando estos órganos de gobierno corporativo:

Uno de los principales desafíos que enfrentan los nuevos miembros de juntas directivas en Colombia no está relacionado con su formación académica o experiencia profesional, sino con su capacidad de adaptación cultural. Según el estudio Board Index Colombia 2025-2026, elaborado por LHH Recruitment Solutions, uno de cada tres miembros (35 %) afirma que lo más difícil al ingresar a una junta fue comprender los códigos de interacción y adaptarse a la cultura interna. Además, el 20 % reconoció haber tenido dificultades para dejar atrás su mentalidad de CEO y asumir un rol más orientado al acompañamiento y la mentoría. Esto evidencia que, más allá de los títulos, se requiere una nueva forma de relacionamiento dentro de estos espacios de gobierno corporativo.

  Detrás de los telones financieros: el intrincado proceso de crear una bolsa de valores

Gobernanza con visión de crecimiento

El enfoque de las juntas directivas ha evolucionado. Ya no se limitan a proteger el negocio, sino que también buscan expandirlo. El 46 % de los miembros consultados considera que la diversificación de negocios es la estrategia más efectiva para enfrentar la incertidumbre, superando prácticas tradicionales como el ahorro o la protección de liquidez. No obstante, mientras sectores como retail, tecnología y servicios avanzan con rapidez, otros fundamentales para el país —como energía, agro e infraestructura— aún presentan rezagos en su modernización.

El talento humano como eje estratégico

La gestión del talento ha dejado de ser un asunto exclusivo del área de Recursos Humanos y se ha convertido en una prioridad estratégica para las juntas directivas. Más de la mitad de estas (>50 %) la ubican como su principal foco de atención. Las prioridades incluyen la retención de personal clave, la reorganización del trabajo y la respuesta a las reformas laborales. Incluso, el 16 % de los miembros ya contempla la automatización como una alternativa para reducir la dependencia de grandes nóminas, especialmente en sectores intensivos en personal como salud, logística y comercio.

Evaluación limitada frente a lo que realmente importa

Aunque el 64 % de las juntas directivas asegura contar con sistemas de evaluación, estos mecanismos siguen siendo básicos. En la mayoría de los casos, se enfocan en aspectos como la asistencia a reuniones, sin incorporar una mirada estratégica. Solo el 7 % incluye retroalimentación del equipo ejecutivo y apenas el 5 % recurre a evaluaciones externas independientes. En contraste, uno de cada cuatro miembros (26 %) considera que lo que realmente debería medirse es el cumplimiento del plan estratégico, un aspecto que rara vez se evalúa en la práctica. Esta brecha entre lo que se mide y lo que realmente importa representa un desafío para el futuro de las organizaciones.

  LOS RETOS DE LA NUEVA SUPERTRANSPORTE

Remuneración simbólica frente a responsabilidades crecientes

A pesar de que el rol de los miembros de junta se ha vuelto más estratégico y exigente, su compensación no ha evolucionado al mismo ritmo. La mayoría recibe honorarios equivalentes a entre uno y cinco salarios mínimos mensuales, es decir, entre $1.300.000 y $6.500.000 pesos colombianos. Esta cifra resulta simbólica frente a la magnitud de las responsabilidades que asumen, lo que plantea interrogantes sobre la sostenibilidad y profesionalización de estos cargos.

LHH es una firma global especializada en procesos de transformación, desarrollo del talento y gestión de carreras. Con más de 55 años de experiencia, opera en 66 países a través de 400 oficinas. Cada año, asesora a más de 500.000 personas mediante programas de outplacement y liderazgo, apoyada por un equipo de más de 4.200 consultores de carrera y coaches ejecutivos. Su enfoque innovador ha convertido a LHH en un referente en la gestión del cambio organizacional a nivel mundial.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *