lun. Mar 24th, 2025

Este contexto plantea interrogantes sobre la estabilidad económica y las expectativas de los agentes económicos en el país.

En septiembre de 2024, el Índice de Incertidumbre de la Política Económica (IPEC) en Colombia, elaborado por Fedesarrollo, se situó en 269 puntos. Este dato representa una disminución significativa de 54 puntos en comparación con agosto de 2024, cuando el índice alcanzó los 323 puntos. Sin embargo, al comparar con septiembre de 2023, se observa un aumento de 39 puntos, ya que el índice se encontraba en 230 puntos en ese momento.

Este comportamiento del IPEC es revelador, ya que indica que, a pesar de la disminución mensual, la incertidumbre económica en Colombia sigue siendo elevada, completando 62 meses por encima del promedio histórico observado entre 2000 y 2019, que se sitúa en 100 puntos.

En cuanto a la composición del índice, las noticias en medios de comunicación que alimentaron el IPEC en septiembre de 2024 se centraron principalmente en temas de política económica, social y geopolítica, que representaron el 50% del total. La actividad económica ocupó el segundo lugar con un 23,7%, mientras que otros temas representaron el 11,8%. Este panorama sugiere que los factores políticos y sociales continúan siendo los principales motores de la incertidumbre en el país.

Para leer y complementar; 0.6% en el PIB ; un fuerte llamado de atención para el gobierno

Al analizar las variaciones respecto al mes anterior, se destaca que la categoría de actividad económica mostró el mayor aumento en participación, con un incremento de 3,0 puntos porcentuales. Esto podría interpretarse como un signo de que los actores económicos están prestando más atención a las dinámicas del mercado y a las condiciones económicas actuales.

Por otro lado, la categoría de política económica, social y geopolítica experimentó la mayor caída, con una disminución de 1,7 puntos porcentuales, lo que podría indicar una cierta estabilización en la percepción de estos temas.

Comparando con septiembre de 2023, la actividad económica también mostró un aumento significativo, con un incremento de 5,2 puntos porcentuales. Este crecimiento sugiere que, a pesar de la incertidumbre, hay un interés creciente en la reactivación económica. Sin embargo, la categoría de inseguridad fue la que más se contrajo, con una disminución de 5,9 puntos porcentuales, lo que podría reflejar una mejora en la percepción de seguridad o una menor cobertura mediática sobre este tema.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *