- Finagro ha implementado herramientas como el Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), que respalda créditos de $9 billones,
Durante el foro “Finanzas para el desarrollo: El poder de la Asociatividad”, Alexandra Restrepo, presidenta de Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), afirmó que el acceso a crédito no debería ser un lujo, sino que tendría que considerarse una herramienta clave para el crecimiento del país, enfocado en el campo colombiano.
Según el diario La República, la funcionaria aseguró que el sector agropecuario presenta muchos desafíos, especialmente por los mismos riesgos que se presentan en las actividades del campo, que van más allá de afectaciones por temas climáticos.
Además, destacó que, bajo el actual gobierno, se ha logrado movilizar $87 billones a través de entidades financieras, lo cual beneficia a cerca de 970.000 campesinos, de los cuales más de 320.000 accedieron a la financiación formal por primera vez. El 91% de estas operaciones se dirigieron a pequeños productores, evidenciando un esfuerzo por democratizar el acceso al crédito.
Para leer y complementar.El Pacto por el Crédito espera impulsar reactivación económica
Finagro ha implementado herramientas como el Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), que respalda créditos de $9 billones, igualmente con líneas de tasas subsidiadas. El objetivo de estas estrategias es facilitar el acceso al financiamiento y contribuir a la sostenibilidad del sector agropecuario de la nación.
Restrepo también destacó la importancia de realizar una institucionalidad sólida que permita a los campesinos acceder a créditos competitivos y adaptados a sus necesidades. En la misma línea, el Ministerio de Agricultura incentivó la firma de un pacto por la democratización del crédito agropecuario, el cual propone flexibilizar los requisitos, ampliar los plazos y asegurar acompañamiento técnico para los pequeños agricultores.
“El sector agropecuario presenta múltiples desafíos para acceder al financiamiento, especialmente a los riesgos del campo, empezando por los climáticos o ambientales, pero también del mercado y socioeconómicos, por esto es fundamental contar con una institucionalidad que permita acceso al financiamiento competitivo”, concluyo.
El Superintendente financiero, César Ferrari, señaló que, en el marco de la política del gobierno para adquirir tierras y promover el desarrollo agrícola respaldada por el anuncio de Finagro de invertir $43 billones en el sector, se han logrado consensos entre la banca y la Superintendencia , destacando iniciativas como el Pacto por el Crédito.