sáb. Oct 11th, 2025

Re-conexiones con la danza

PorPedro Mendoza

octubre 11, 2025
Desde su creación en 1996, el FUDC se ha consolidado como una plataforma de circulación artística que promueve la formación de públicos. Foto Alejandro Ramirez.
  • Del 18 al 24 de octubre se realizará en Bogotá la edición número 27 del Festival Universitario de Danza Contemporánea (FUDC), bajo el lema “Re-Conexiones”. Todas las actividades serán de acceso libre.

Bogotá será sede de la vigésima séptima edición del Festival Universitario de Danza Contemporánea (FUDC), que se llevará a cabo entre el 18 y el 24 de octubre en distintos espacios de la ciudad. El evento, que este año se articula bajo el eje conceptual “Re-Conexiones”, reunirá agrupaciones profesionales, semiprofesionales y amateurs de Colombia, México, Panamá y Noruega, con una programación que incluye funciones, talleres, conversatorios y exposiciones abiertas al público.

El festival es organizado por la Red de Investigación Cuerpo Danza Movimiento, con la coordinación académica de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano y la gestión de la Fundación Integrando Fronteras. Cuenta con el respaldo del Programa Distrital de Apoyos Concertados de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Casona de la Danza – Idartes, la Fundación KULTUR y otras instituciones aliadas. Todas las actividades son gratuitas.

  Cartagena esta vistida de novias

Las funciones se realizarán en tres escenarios principales: el Centro Comercial Metrópolis (18 y 19 de octubre), el Centro Comercial San Martín (20 y 22 de octubre) y el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (21, 23 y 24 de octubre). Además, entre el 15 de septiembre y el 31 de octubre se desarrollará una agenda paralela con exposiciones fotográficas, encuentros creativos, talleres y conversatorios virtuales.


 

  "Sabrosura"; reconocida por su música, cultura y tradición

Entre los invitados internacionales destaca el artista escénico Diego Marín (México/Noruega), reconocido por sus investigaciones en danza y nuevas tecnologías. Su participación se suma a la de compañías universitarias y colectivos emergentes que presentarán trabajos centrados en el cuerpo, el movimiento y la escena contemporánea.

Desde su creación en 1996, el FUDC se ha consolidado como una plataforma de circulación artística que promueve la formación de públicos y la visibilización de procesos de investigación-creación en danza. En esta edición, el festival propone un diálogo entre cuerpos, lenguajes y territorios, en un contexto marcado por transformaciones sociales y tecnológicas.

Más información sobre programación y actividades está disponible en www.cuerpodanzamovimiento.com.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *