lun. May 19th, 2025

Uniendo fuerzas para combatir la inseguridad Alimentaria en Colombia

PorPedro Mendoza

mayo 19, 2025
El Movimiento Social “Va por mi Cuenta”, respaldado por Fundación Alsea A.C., nació en 2012 en México.Foto Cortesia

 

En un esfuerzo conjunto por abordar uno de los desafíos más urgentes en el país, Fundación Alsea A.C. y La Fundación Starbucks , a través de sus programas “Va por mi Cuenta” y “Subvenciones de Impacto Comunitario Global”, respectivamente, anunciaron una donación combinada de $50,000 USD a la Asociación Colombiana de Bancos de Alimentos (ABACO) .

Este apoyo financiero se destinará a fortalecer los esfuerzos de rescate de alimentos que benefician a más de 20,000 personas afectadas por la inseguridad alimentaria en los departamentos de Nariño y Bolívar .

Ivonne Madrid, directora de Fundación Alsea A.C., destacó el compromiso de su organización con generar un impacto positivo en las comunidades donde operan: “Desde Fundación Alsea estamos decididos a contribuir al combate contra el hambre en Colombia. Esta donación es posible gracias al trabajo colaborativo con nuestras marcas, empleados y aliados estratégicos, quienes se unen para apoyar proyectos clave en esta lucha.”

El anuncio incluye la entrega de dos camiones especializados, equipados para transportar hasta 7 toneladas de alimentos frescos , lo que representa una capacidad significativa para recolectar productos agrícolas en zonas rurales de difícil acceso.

Para leer y complementar. Nueva tienda de Starbucks en el centro amurallado de Cartagena

El  primer camión ya fue entregado en Nariño , donde facilitará la recolección de alimentos en veredas como Gualmatán, Jamondino, Río Bobo, Salinas, Cujacal, Buesaquillo, Laguna Seca, Palmas y Sibundoy, así como en 31 municipios del departamento . Este vehículo asegura que los productos lleguen en óptimas condiciones al Banco Diocesano de Alimentos de Pasto , que atiende a 21,716 personas en la región.

Además, se anunció que se hizo  entrega del segundo camión en Cartagena,  destinado a reforzar la recolección de productos agrícolas en la subregión Montes de María, incluyendo municipios como El Carmen de Bolívar, San Juan Nepomuceno y San Jacinto, entre otros. Este camión también beneficiará a más de 2,400 personas , principalmente niños y adultos mayores, que reciben apoyo de los comedores comunitarios del Banco de Alimentos de Cartagena.

Juan Carlos Buitrago, director ejecutivo de ABACO, resaltó la importancia de esta donación para ampliar la capacidad de recuperación de alimentos frescos en áreas rurales: “Con el apoyo de Fundación Alsea A.C. y La Fundación Starbucks, podemos evitar que toneladas de alimentos se desperdicien y, en cambio, llevarlos a miles de familias que enfrentan inseguridad alimentaria. Estas alianzas fortalecen nuestra labor y son fundamentales para avanzar hacia un país más equitativo y sin hambre.”

Una Estrategia Global Conectada a Objetivos Locales

El Movimiento Social “Va por mi Cuenta”, respaldado por Fundación Alsea A.C., nació en 2012 en México con el objetivo de combatir la inseguridad alimentaria. En Colombia, este programa ha demostrado un impacto tangible, reduciendo el desperdicio de más de 15 toneladas de alimentos en 2024, lo cual ha contribuido a fortalecer la seguridad alimentaria de más de 1.4 millones de personas que dependen de los Bancos de Alimentos a nivel nacional.

El Movimiento Social “Va por mi Cuenta”, respaldado por Fundación Alsea A.C., nació en 2012 en México con el fin de combatir la inseguridad alimentaria y está vinculado a una estrategia de impacto global que busca impactar en el Objetivo de Desarrollo Sostenible #2 “Hambre Cero”.

Vale la pena destacar que, en Colombia, a cierre de 2024, Alsea, a través de sus marcas en el país (Domino´s Pizza, Starbucks y Archies), disminuyó el desperdicio de más de 15 toneladas de alimentos, contribuyendo a fortalecer la seguridad alimentaria de las más de 1.4 millones de personas que atienden los Bancos de Alimentos de Colombia a nivel nacional.

Kelly Goodejohn, vicepresidenta de Starbucks y directora ejecutiva de La Fundación Starbucks, destacó el compromiso de la empresa con las comunidades locales: “Starbucks siempre ha priorizado a nuestros partners, clientes y comunidades. A través de nuestras Subvenciones de Impacto Comunitario Global, nos enorgullece apoyar organizaciones locales que trabajan incansablemente para resolver problemas relevantes en las comunidades donde operamos.”

Este anuncio refuerza el compromiso de Fundación Alsea A.C., Alsea, La Fundación Starbucks y ABACO de seguir impulsando iniciativas que aborden la inseguridad alimentaria en Colombia. Con cifras tangibles y acciones concretas, estas organizaciones demuestran cómo la colaboración público-privada puede ser un catalizador efectivo para transformar realidades y avanzar hacia un futuro más justo y sostenible.

En Cifras

  • Donación : $50,000 USD
  • Beneficiarios : Más de 20,000 personas en Nariño y Bolívar
  • Camiones Entregados : 2 camiones con capacidad para transportar hasta 7 toneladas de alimentos
  • Impacto Local : Fortalecimiento del Programa REAGRO de ABACO y apoyo a comedores comunitarios
  • Reducción de Desperdicio : Más de 15 toneladas de alimentos salvadas en 2024
  • Objetivo Global : Alineado con el ODS #2 “Hambre Cero”

Este esfuerzo conjunto no solo refuerza la lucha contra la inseguridad alimentaria en Colombia, sino que también establece un modelo replicable de colaboración entre empresas, fundaciones y organizaciones sociales, demostrando que es posible generar un impacto positivo cuando las partes interesadas trabajan juntas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *