vie. Ago 22nd, 2025

“La ciudad con mayor incidencia de pobreza monetaria extrema en 2022 fue Quibdó”.

PorMesa de redacción

septiembre 26, 2023

El DANE entrego su informe de la pobreza monetaria. En 2022, en el total nacional  fue del 36,6 % y la  extrema fue del 13,8 %. Pobreza extrema, esta se refiere a la incapacidad de una persona de cubrir sus necesidades básicas de alimentación (2.100 calorías diarias). 

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) define la pobreza como una situación en la cual los ingresos mensuales de una persona son inferiores al valor de una canasta básica de bienes y servicios  como la alimentación, vivienda y otros artículos de primera necesidad que conllevan a la calidad de vida.

En 2022, el 36,6% de los colombianos estaba en condición de pobreza monetaria, lo cual representa una disminución de 3,1 puntos porcentuales frente a 2021, cuando fue del 39,7 %. La pobreza en las cabeceras municipales en 2022 fue del 33,8 %, registrándose una disminución de 3,2 puntos porcentualescon respecto a 2021, donde la incidencia de pobreza monetaria en ese dominio geográfico fue del 37,0 %. Adicionalmente, la pobreza monetaria en los centros poblados y zonas rurales dispersas fue del 45,9 %, lo cual muestra una disminución de 2,6 puntos porcentuales frente a 2021, cuando fue del 48,5 %.

  EL NUEVO PRESIDENTE DEL BID

En este mismo año, el total nacional, 6.904.501 personas estaban en situación de pobreza monetaria extrema y en 2021 había 6.773.594 personas en dicha situación. Lo anterior significa que 130.907 personas entraron a la pobreza monetaria extrema.

El porcentaje de personas en situación de pobreza monetaria extrema, en el total nacional, fue del 13,8 %. En las cabeceras esta proporción fue del 11,0 % y en los centros poblados y rural disperso, 23,3 %. En 2022, la incidencia de la pobreza extrema en los centros poblados y rural disperso representaba 2,1 veces la incidencia en las cabeceras (23,3 % frente a 11,0 %). Las variaciones fueron estadísticamente significativas en el total nacional y cabeceras.

  El Censo Económico Nacional Urbano avanza en Cartagena de Indias

El Espectador sostuvo que el informe, publicado por el  DANE estableció la línea de pobreza monetaria por persona en un núcleo familiar en $396.864. En el caso de un hogar de cuatro personas, el umbral es de $1.587.456. Por su parte, la línea de pobreza monetaria extrema por persona quedó fijada en $198.698 y, en el caso de un hogar de cuatro personas, es de $794.792.

Es decir, si un hogar conformado por cuatro personas devenga menos de $1′587.456 se considera en pobreza monetaria.

La ciudad con menor porcentaje de pobreza monetaria extrema en 2022 fue Manizales A.M., con el 4,0 %, seguida de Medellín A. M., con el 5,3%. La ciudad con mayor incidencia de pobreza monetaria extrema en 2022 fue Quibdó, con el 31,7 %, seguida de Riohacha, con el 23,3 %.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *