mié. Oct 15th, 2025

¿Y su hijo que hace en Internet?

PorPedro Mendoza

marzo 26, 2024

De acuerdo con datos del estudio Contigo Conectados, el 17% de niños, niñas y adolescentes aseguraron que han hecho búsquedas en internet para saber “cómo quitarse la vida”.

La pandemia fue un evento histórico para los niños, niñas y adolescentes de Colombia. Por cuenta del encierro obligado y las clases virtuales, los menores de edad encontraron en el uso de internet la única forma para continuar con sus estudios y adelantar sus relaciones interpersonales.

Ante este panorama, Tigo, la Universidad de los Andes y Aulas en Paz se dieron a la tarea de adelantar el estudio más reciente y minucioso pospandemia, para determinar cómo utilizan internet los niños, niñas y adolescentes colombianos.

La empresa de telecomunicaciones se convierte en la primera empresa privada que realiza un estudio, junto con la Universidad de los Andes y Aulas en Paz, para determinar cómo están usando internet los niños, niñas y adolescentes en Colombia después de la pandemia.

El estudio Riesgos y oportunidades del uso de internet se convierte en un referente actual en Latinoamérica, que ayuda a determinar cuál es el uso que le están dando los menores de edad a internet. Uno de los datos más relevantes arrojó es que el 17% de niños, niñas y adolescentes aseguraron que han visualizado en internet contenidos sobre “cómo quitarse la vida”.

Así mismo, el 29% de los niños y niñas menores de 13 años en Colombia tiene una cuenta en redes sociales. Sin embargo, la estadística más relevante tiene que ver con la falta de mediación de los adultos: los menores están solos de cara a la conexión ya que, el 62% de los encuestados dice no tener supervisión al navegar.

  ATENCIÓN A LA VIOLACIÓN DE DATOS

Quizá la clave más relevante del estudio es que no se queda sólo en el diagnóstico. Además de las cifras, los resultados van más allá y entregan una serie de consejos y herramientas para madres, padres y cuidadores que les permitirán tener una mediación más proactiva frente a los riesgos y oportunidades de los menores en internet.

“No se trata sólo de saber qué pasa en internet o cómo lo usan los menores. Se trata de saber o al menos tener noción de qué podemos hacer como padres o cuidadores para empoderar a nuestros niños y niñas respecto al uso que le dan a su conexión diaria a internet”, explicó Marcelo Cataldo.

 Detalles del estudio Contigo Conectados 2024

Tigo, la Universidad de los Andes y Aulas en Paz, se dieron a la tarea de preguntarle a más de 5.700 niños, niñas y adolescentes, en 19 departamentos, cosas como uso de sutiempo en internet cada día, cuáles son las redes sociales y plataformas más usadas o si alguna vez han conocido a un extraño después de entablar una relación virtual. El estudio además indagó con más 1.600 adultos (padres y docentes) cómo están acompañando a los menores de edad.

  Usted, ¿Cómo anda de contraseñas, las apunta en un cuaderno o escribe su cumpleaños ?

“Para Tigo es un hito importante lograr el estudio Contigo Conectados. Nuestro propósito de conectar cada vez a más colombianos siempre ha estado acompañado por la tarea incansable para que los niños, niñas y adolescentes utilicen internet de una manera responsable y creativa. Los resultados de este estudio pueden ser un insumo para autoridades, colegios, padres, cuidadores y docentes para saber cómo, cuándo y por qué nuestros niños se conectan a la red”, destacó Marcelo Cataldo, presidente de Tigo.

Por su parte, Diana Agudelo, de la Universidad de los Andes, destacó: “La relación entre el uso de internet y la salud mental es un tema que cada vez se vuelve más apremiante. El estudio mostró una relación importante entre la exposición a contenido potencialmente dañino e indicadores de deterioro en la salud mental de los participantes”.

Finalmente, Lina María Saldarriaga, directora de Operaciones de Aulas en Paz, planteó que: “Los resultados de este ejercicio son una invitación para que todos los actores involucrados en el cuidado de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital trabajemos de manera unida para crear un espacio más seguro que promueva el desarrollo de habilidades digitales en niños, niñas, adolescentes y los adultos encargados de su cuidado”. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *