La visita del Secretario General del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Ocampo, a Cartagena marcó un avance clave en la organización de la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural +20 (CIRADR+20) . Este evento, que espera recibir a más de 1.500 participantes de al menos 100 países, busca convertir a Colombia en un referente global en temas de justicia agraria, soberanía alimentaria y desarrollo rural sostenible.
Durante su intervención, Andrés Ocampo destacó que “el desarrollo de la CIRADR+20 representa una oportunidad histórica para posicionar a Colombia como líder en la construcción de consensos globales sobre la tenencia responsable de la tierra, reconociendo los derechos de los pueblos campesinos, indígenas y afrodescendientes, y promoviendo acciones concretas para enfrentar los desafíos del hambre y el cambio climático”.
Con el apoyo institucional entre el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Cartagena, se está construyendo una hoja de ruta interinstitucional que garantice el éxito de esta importante cita internacional prevista para 2025.
¡Avanzan los preparativos para la II Conferencia Internacional de #ReformaAgraria y Desarrollo Rural +20! 🐝, Cartagena 2026. En una nueva jornada de trabajo con la @AlcaldiaCTG, construimos la hoja de ruta ✅ interinstitucional que garantizará el éxito del evento. ¡Pronto las… https://t.co/1k4CpgXM4w
— Min. de Agricultura (@MinAgricultura) July 10, 2025
Este encuentro internacional, que se desarrollará en 2025 , reunirá a más de 1.500 participantes provenientes de al menos 100 países , entre ellos representantes gubernamentales, organismos multilaterales, organizaciones sociales nacionales e internacionales, y líderes campesinos, indígenas y afrodescendientes. Será un espacio de diálogo y acción global sobre temas críticos como la gobernanza de la tierra, la reforma agraria, la justicia social rural y la seguridad alimentaria en el contexto del cambio climático.
La visita del Secretario General del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Ocampo , a la ciudad de Cartagena , fue un paso fundamental en la planificación de la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural +20 (CIRADR+20) . ue asegure el impacto y el éxito del evento. El proceso hacia esta cumbre global comenzó en octubre de 2024 , cuando el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) dio su respaldo a la candidatura de Colombia como país anfitrión. Luego, en diciembre de 2024 , el Consejo de la FAO , en su 176ª sesión , ratificó oficialmente a Cartagena de Indias como sede del evento.
Una característica distintiva de este encuentro será su carácter inclusivo y participativo . La conferencia será un evento de puertas abiertas , con una fuerte convocatoria a la sociedad civil , y busca involucrar a todos los sectores en torno al mensaje central: una tierra para trabajar, una tierra para comer y una tierra para la vida .
Esta cita no solo refuerza el compromiso de Colombia con el desarrollo rural sostenible, sino que también proyecta a Cartagena como una ciudad capaz de albergar eventos internacionales de alto impacto, consolidando su rol como puerta de entrada al país para iniciativas de relevancia mundial