mié. Ene 15th, 2025
La digitalización resulta fundamental para el desarrollo de sistemas registrales
  • Los sistemas registrales afrontan el reto de avanzar hacia una mayor digitalización que facilite los trámites y la planeación territorial, lo que jugaría un papel crucial en el crecimiento económico, afirmó este miércoles el economista del Banco Mundial, Klaus Deininger, de acuerdo a información de la Agencia EFE.

Deininger expuso que se trata de sistemas que “proveen información confiable para facilitar los contratos entre partes y mercados secundarios, y además son muy importantes para la equidad y una efectiva administración pública”.

El economista participó en el XXIII Congreso Internacional de Derecho Registral, organizado por el Centro Internacional de Derecho Registral (IPRA-CINDER) y que este año se llevó a cabo en Costa Rica del 4 al 6 de diciembre.

La inauguración del evento contó con la participación del ministro de Justicia y Paz de Costa Rica, Gerald Campos, y del secretario de Estado de Justicia de España, Manuel Olmedo, a quienes se sumó Deininger en una conferencia.

El economista del Banco Mundial señaló que sería difícil afrontar los retos globales actuales sin sistemas de registro efectivos, ya que, por ejemplo, la creación de empleos en zonas urbanas requieren de servicios públicos e infraestructura basados en impuestos a las propiedades.

Entre las amenazas para los sistemas de registros territoriales a nivel global, Deininger subrayó la falta de digitalización, especialmente en un continente como África y en diversos países del resto del mundo que se están quedando rezagados.

Para leer y complementar: Latinoamérica prefiere autenticación biométrica en línea

Entre los países con mayor avance en la digitalización se encuentran Italia, Países Bajos, China, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Costa Rica, Colombia o Perú, entre otros.

Según el economista, el uso de la tecnología favorece la transparencia y la calidad de los servicios registrales, reduce costos, impulsa el acceso público a la información y ayuda a prevenir fraudes.

Otro beneficio de la digitalización es el monitoreo en tiempo real de las tierras que fortalezca las acciones de regulación territorial, y se considera básico para los contratos privados y las certificaciones de la cadena de suministros.

Otros temas que son analizados en el Congreso Internacional de Derecho Registral son los desafíos y oportunidades del sector, las zonas marítimo terrestres, inteligencia artificial, protección de datos, digitalización, registro de la propiedad intelectual, y casos de éxito en países como Estonia y Turquía.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *