- Hoy venimos con soluciones corporativas, en la tecnología móvil, en los dispositivos donde podemos ir al sector corporativo con equipos muy robustos.
Termina en Cartagena el Claro Tech Summit con la participación de los principales actores del sector de las telecomunicaciones, tecnologia y equipos especializados.
Jorge Ramírez es el gerente del segmento corporativo de Lenovo Colombia en entrevista con Colombia en Cifras, sostiene que participar en este evento es la demostración de la estrecha relación que se tiene con Claro, como socio de negocios, “donde estamos aportando cada uno los valores agregados que tenemos para el mercado, donde nos estamos correlacionando, donde vemos que hay una serie de oportunidades de apuestas en el país.
¿Es un evento de tecnología y avances, como hacen parte de este Tech Summit?
Sabemos que la tecnología permite transformar la vida de las personas y estamos convencidos de ello. El país necesita incrementar su penetración para que las personas puedan desarrollar cada una de sus actividades, y también todas las corporaciones, y esta es una gran oportunidad.
¿Aquí están sus dos marcas?
Así es que Lenovo y Motorola hacen parte de este gran evento apoyando decididamente a Claro. También podemos mostrar las soluciones como decimos, desde el bolsillo hasta la nube con nuestros socios y aliados de negocios y sobre todo en este momento, donde la inteligencia artificial está transformando la vida de los negocios.
Para leer y complementar. El nuevo centro comercial digital
¿Qué le han presentado a las personas que visitan su stand?
Hoy venimos con soluciones corporativas, en la tecnología móvil, en los dispositivos donde podemos ir al sector corporativo con equipos muy robustos También en el tema de los equipos tanto de cómputo como de data center, apoyando todo lo que es esta transformación digital, basada en inteligencia artificial.
¿ Las cifras han demostrado que fue un muy buen año para Lenovo?
Asi es. Desde el primer trimestre de 2024, la compañía ha experimentado un aumento constante en sus ventas, comenzando con un 104% de crecimiento frente al mismo periodo de 2023. En el segundo trimestre, el incremento fue aún mayor, alcanzando un 137%, mientras que en el tercer periodo creció un 42% y en el cuarto trimestre un 72%.
De esta manera, Lenovo cerró el año fiscal 2024 con un crecimiento total del 80% respecto a 2023, reafirmando su liderazgo en el mercado colombiano.
¿Las cifras en equipos portátiles y de mesa son positivas?
Lenovo ha experimentado un crecimiento significativo en diversas categorías. Las ventas de notebooks crecieron un 64% interanual, mientras que las de desktops aumentaron un 107% y las estaciones de trabajo lo hicieron en un 114%.
Es un esfuerzo gigante de la organización, pero además es la confianza que tiene nuestros usuarios en los equipos. Colombia juega un papel preponderante en esta participación de mercado. Hoy estamos en segmentos como la pequeña y mediana empresa donde somos número uno.
¿Un buen indicador para el país?
Es un mercado que sigue creciendo donde hay una gran demanda de capacidades de cómputo en el hogar y en las corporaciones. Esto es un buen síntoma también para el desarrollo del país.
¿Por supuesto los desarrollos tecnológicos son importantes?
Los dispositivos están equipados con procesadores de última generación de AMD, Qualcomm e Intel, lo que ha facilitado la integración de tecnologías avanzadas en el segmento de pequeñas y medianas empresas, SMB.
Para leer y complementar. Lenovo se consolida como líder en las PYMES
¿Cuándo estarán llegando a Colombia los nuevos lanzamientos de la compañía?
Hay cosas espectaculares que están pasando desde el lanzamiento que se hizo en Barcelona. Tenemos efectivamente las computadoras enrollables, tablets, tenemos pantallas transparentes, prototipos donde los portátiles se alimentan con energía solar. Así es que, bueno, vienen muchas cosas, esperamos que pronto estén en Colombia.
Por ahora disfrutar todas las capacidades y sacar todo el provecho a lo que es la inteligencia artificial, pero pronto llegarán todas estas innovaciones a Colombia.