“Junto con el buque de investigación , la terminal de cruceros, Cartagena de Indias, recibirá dos cruceros más en un fin de semana que podría dejarle a la ciudad cerca de un millón de dólares , estimado en los gastos de los visitantes a la ciudad.
Mañana arriba al terminal de cruceros Cartagena de Indias un buque destinado al turismo de ciencia e investigación, pertenece a la línea de cruceros National Geographic y su referencia marítima es Quest. Este buque arriba luego de su paso por San Antero – Córdoba.
“Queremos seguir incentivando el turismo en sus diferentes modalidades, este barco de exploración trae oportunidades distintas para los sectores económicos de las diferentes ciudades y municipios que visita” sostuvo, Susana Echavarría, coordinadora de Mercadeo y Comunicaciones del Grupo Puerto de Cartagena.
Según su portal, el National Geographic Quest es un buque de última generación, “una de las últimas incorporaciones a la flota de National Geographic-Lindblad, es el primer barco de expedición construido desde cero en los EE. UU”
Sostiene que este barco es ágil en la navegación y completamente estabilizado. “Fue diseñado para satisfacer las necesidades precisas de nuestras expediciones únicas. Cuenta con la última tecnología de navegación y satélite, zodiacs reforzadas y una experiencia de visualización superior en cubiertas y áreas comunes”.
El barco acomoda a 100 invitados en 50 cabinas exteriores. Cuenta con una tripulación de 54 personas. Se estima que 30 de los turistas abordo pueden tener un perfil investigativo y provienen de países como Estados Unidos, Brasil, Alemania y Gran Bretaña.
La ruta de navegación de este buque cientifico se conoce como “Panama and Colombia: Exploring de Caribbean Coast”, incluye arribo en las costas de Capurganá-Sapzurro, Chocó; San Antero, Santa Cruz del Islote y Cartagena.
Tendrá cuatro rotaciones, es decir que repetirá el recorrido cuatro veces, entre el 26 de octubre y el 11 de noviembre.
La recalada del National Geographic Quest al país se logró con la participación de entidades como ProColombia, la Dirección General Marítima Dimar, la agencia marítima Gerleinco, los tours operadores Colombia 57, Cartagena Excursions by Convi, la agencia marítima Naves, Anato, Grupo Puerto de Cartagena y la Corporación de Turismo de Cartagena.
El National Geographic Quest recorre la costa de América del Norte, lleva a los viajeros a Alaska y la Columbia Británica en el verano y se dirige al sur en el invierno para navegar por Baja California y el Mar de Cortés, así como por Costa Rica y Panamá y otros paises. El barco está diseñado para navegar por ensenadas estrechas y pasadizos ricos en vida silvestre en los cuales barcos más grandes no podrian navegar.
Además del arribo de este buque, Cartagena recibe dos cruceros mas. Uno de ellos llega por primera vez a la ciudad. Se trata del Carnival Dream que tiene capacidad para 3.646 turistas y 1.367 tripulantes, con lo que se estima un impacto económico, de solo ese barco, en 540.503 dólares, de acuerdo al estudio de la BREA (Business, Research and Economic Advisors) que indica que cada crucerista gasta en promedio $122 USD y los tripulantes $70USD, informó la oficina de comunicaciones del grupo Puerto Cartagena.
Cartagena es el puerto líder en Colombia en materia de cruceros y recibe más del 95% de estos barcos que llegan al país. En la temporada 2018-2019 recibió cerca de 620.000 visitantes y 34 líneas de cruceros, para un impacto económico cercano a los 70 millones de dólares que se irrigan en la economía local.